Opinión

Los 15 acordeoneros profesionales que darán de qué hablar

Jorge Nain Ruiz

11/04/2025 - 06:00

 

Los 15 acordeoneros profesionales que darán de qué hablar
Afiche oficial del 58 Festival de la Leyenda Vallenata

 

Ustedes saben que yo hago parte de las minorías que en el Festival de la Leyenda Vallenata su prioridad son los concursos. Como sé que la simultaneidad en las eliminatorias me impide asistir a buena parte de ellos, entonces procuro distribuir muy bien mi tiempo, así que este año trataré de hacer buen uso del don de la ubicuidad.

El equipo de prensa del Festival Vallenato encabezado por su líder Juan Rincón Vanegas ha dado a conocer los grandes números en las inscripciones, pero aún no se sabe todos los nombres de los inscritos, nosotros que investigamos nos atrevemos a dar estos datos.

El plato más fuerte de los concursos es el de Acordeoneros Profesionales, el año pasado se inscribieron 60, este año los inscritos en esta categoría son 71 y como en esta columna nos adelantamos a todo el mundo en pronósticos, hemos dedicado dos entregas para aventurarnos a dar 15 nombres que para nosotros son seguros en una segunda ronda eliminatoria, vamos con nuestros primeros siete y el próximo viernes daremos los nombres restantes:

Omar Hernández Brochero, este señor mas conocido como “El Zorro Hernández” es un Urumitero que se ha ganado casi todos los festivales del País, en diversas categorías, le hace falta este título y nada de raro tiene que este año lo logre.

Julián Rojas Teherán es un guerrero y veterano de mil batallas, nacido en San Andrés Islas, rey vallenato y aspirante a una segunda corona en esta categoría, ya lo ha intentado en anteriores oportunidades y es conocido como uno de los mejores acordeoneros del País.

Juan Carlos Padilla, Nacido en Galapa, Atlántico, uno de los acordeoneros jóvenes que tiene más reconocimiento actualmente y que es aclamado tanto por los mayores como por la juventud, compañero de fórmula de “Rafa” Pérez.  

Juan Antonio Sajona, barranquillero de 27 años que ha estado entre acordeones desde muy niño, proviene de una familia de músicos, se ha codeado en varios festivales y fácilmente puede ir a la cita del Parque La Leyenda en la gran final.

Ricardo José Socarras, este joven odontólogo, nacido en Valledupar, viene participando y ganando festivales por todo el País, desde la categoría infantil, juvenil y aficionado, ya está listo para dar sorpresa en la categoría profesional.

Iván Zuleta Barros, la joya de la corona de una de las más importantes dinastías del folclor, desde niño verseador, compositor, cantante y acordeonero, super favorito del público, su participación es un reto personal y familiar, es uno de los principales atractivos que tiene este año el festival.

Edgardo Bolaños Gnecco, joven nacido en Riohacha, La Guajira, nieto del legendario “Chico” Bolaños, llega precedido del título de rey profesional 2024 del Festival Cuna de Acordeones de Villanueva, los conocedores lo dan como un firme aspirante al pódium. 

El próximo viernes les daré los nombres de los 8 restantes acordeoneros que a mi juicio podrían llegar por lo menos a la semifinal del Festival Vallenato.     

Colofón: un amigo me escribió vía Whattsap para preguntarme si yo tenía información sobre la razón por la cual todos los alcaldes municipales del centro del Cesar al parecer tenían contrato por cuatro años con los mismos artistas vallenatos, para presentarlos en festivales y fiestas patronales tanto de las cabeceras municipales como de corregimientos y veredas. Dicen que, en Chiriguaná, Curumaní, El Paso, Bosconia, La Jagua, Becerril, los conjuntos de planta son El Mono, El Churo, Farid, Zabaleta, Haffit y Gamarra. Le respondí como dijo Diomedes. “Yo no sé Ernesto”.

 

Jorge Nain Ruiz Ditta

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Certificación educativa municipal, una imperiosa necesidad de muchos municipios del Cesar

Certificación educativa municipal, una imperiosa necesidad de muchos municipios del Cesar

  La certificación educativa de un municipio en Colombia es el reconocimiento que se le otorga al ente territorial para que, de mane...

Debemos definir el rumbo de Valledupar

Debemos definir el rumbo de Valledupar

  Considero que no existe duda alguna que el éxito de los territorios tiene su esencia en la planeación, en la definición de una h...

 ¿Se suicida el vallenato o goza de buena salud?

¿Se suicida el vallenato o goza de buena salud?

Dicen que al hombre viejo todas las mujeres le parecen lindas, todas las cosas le parecen caras y toda la música moderna le parece hor...

El sol y el agua son más que una metáfora

El sol y el agua son más que una metáfora

  El amor y el dolor son las dos expresiones humanas de mayor poder de convocatoria. El amor es un sol sin penumbra, que sin quemar...

Elecciones regionales: un nuevo pulso entre la paz y la guerra

Elecciones regionales: un nuevo pulso entre la paz y la guerra

Más de un semestre ha transcurrido después del debate presidencial que ha generado las mayores controversias en el país en los últi...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados