Opinión
El reciclaje de la violencia en Colombia

Cada día, la percepción de inseguridad en los colombianos es evidente. Los diferentes enfrentamientos armados, protagonizados por el gran número de estructuras del crimen organizado, no dan tregua y ponen a la luz del día la incapacidad de las fuerzas legitimas del Estado para reestablecer el orden público. Éste es el más claro ejemplo de un conflicto reciclado en el tiempo, que hoy parece ser más peligroso que el que existió hace algunas décadas.
Departamentos como Arauca, el Cauca, Putumayo, o la región del Catatumbo, son algunos ejemplos del reciclaje de la violencia que lleva al enfrentamiento entre los mismos actores armados, quienes se disputan los territorios a sangre y fuego, para establecer el control absoluto que les permita el manejo de las economías ilícitas, como lícitas, y crear una forma de Estados paralelo.
El conflicto armado que se libra en la región del Catatumbo, entre el ELN, y las disidencias de las Farc, deja un desolador panorama en cuanto a violación a los Derechos Humanos (DD. HH) y la infracción al Derecho Internacional Humanitario (D.I.H), por parte de los grupos enfrentados. A esto también le sumamos los combates entre las estructuras del paramilitarismo en el vecino departamento del Cesar.
Los más recientes enfrentamientos entre los hombres del denominado Ejército Gaitanista de Colombia “EGC” o Clan del golfo, y la estructura de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ACSN) en municipios del Sur del Cesar, que enciende las alarmas de las autoridades departamentales, quienes le han pedido al Ministerio de Defensa Nacional, desplegar a los efectivos de las fuerzas del orden, para contener los enfrentamientos, que pueden afectar a la población civil.
Si bien las disputas entre las dos facciones del paramilitarismo habían tenido lugar hace un par de años en departamentos como el Magdalena, y la Guajira, lugares donde las denominadas Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada, tienen una presencia activa, y ejercen un control territorial, los enfrentamientos en el Sur del Cesar pueden considerarse una novedad, lo que a la vez indica el fortalecimiento militar de estos grupos al margen de la ley. Y esta amenaza puede extenderse a los vecinos departamentos de Santander, y Norte de Santander, lo que agravaría la crisis humanitaria en este último.
La guerra a muerte entre los grupos que se denominan paramilitares, como al igual los que aún persisten en llamarse guerrillas, son producto del reciclaje de la violencia tras el surgimiento y desmonte de estas estructuras del crimen que una vez negociaron la paz con diferentes gobiernos.
A un año de terminar el gobierno de Gustavo Petro, que soñó con la Paz Total, y que en gran medida permitió el fortalecimiento de las estructuras del crimen organizado, queda como experiencia que la paz es una prioridad siempre y cuando no se comprometan los intereses de la república, y crear las condiciones para que, a través del imperio de la ley, se termine de una vez por todo el reciclaje de la violencia.
Nerio Luis Mejía
Sobre el autor

Nerio Luis Mejía
Pensamientos y Letras
Nerio Luis Mejía es un líder comunal, defensor de los Derechos Humanos, quien ha realizado de manera empírica un trabajo de investigación acerca de las causas que han propiciado -y siguen alimentando- el conflicto armado y social colombiano. Mediante sus escritos, contextualiza las realidades territoriales.
0 Comentarios
Le puede interesar

Algo ha cambiado
No se qué percibirá el colombiano en general, pero lo que en los últimos días percibo al encender la televisión y pasar de un ...

Se requiere lo tangible de lo intangible
En el año 1992, fui electo alcalde popular de mi pueblo Tamalameque en el departamento del Cesar, hacia parte de esa corriente ren...

Nobsa, la capital vallenata de Boyacá
Un pueblo rodeado de cerros, con un clima promedio de unos diez grados centígrados de temperatura, donde por sus calles camina g...

¿Acertado homenaje?
Con un comunicado que no es muy claro en sus implicaciones, la junta directiva de la Fundación del Festival de la Leyenda Vallen...

La puntería de Uribe
Cuando una personas que han estado ligada a otras por lazos comerciales, políticos o de amistad, caen en manos de la justicia, es com...