Opinión
El Club de los vulnerables

Una de las grandes riquezas que se puede tener son aliados de vida que te recuerdan que cada acto de amor es un milagro, y uno de esos milagros se traduce en la invitación que recibí para ir al Club de los vulnerables, la actual showferencia que hacen dos personajes maravillosos Dany Hoyos y Susos Show.
Ellos presentan un tejido de experiencias, desafíos, lagrimas, esperanzas y universo narrativo en el que me vi muchas veces transitando no como forastera (simple invitada del público) sino como anfitriona, identificada hasta los tuétanos.
Para comenzar quiero confesarles que ese día iba saliendo de un tiempo de crisis (esa que me invita a amarme con todas mis fuerzas). Al principio estaba que caía en la pereza (era un mecanismo de defensa para no ir), sin embargo, una voz potente me gritaba “Ve, no puedes dejar de ir”. Gracias, Dianita y Dany, por esta invitación, ahí estuve con mis ojos encendidos de esperanza, descubriéndome a mí misma como una coequipera de primera fila en el club de los vulnerables.
Yo conocía parte de la historia de Dany. Desde que nos conocimos, mi alma siente una fuerte conexión bonita de mis rayones con los de él, nos gusta leer, somos trabajólicos, sufrimos de ansiedad, estamos constantemente descubriendo cómo cuidarnos de algún huésped que altere la salud mental, muchas cosas nos unen, la pasión por servir, por impactar vidas, por dejar una huella al tejido social; aunque en ese camino, se entremezclan muchas crisis, somos eternos aprendices de la bondad hacia nuestro ser y seguimos firmes.
Esta showconferencia, como la nombra él, es un espacio que todos y todas deberían regalarse, un show humano, sensato, estremecedor, uno que nos recuerda que somos seres sentipensantes y que siempre, así tengamos la felicidad o el caos más grande, vamos a transitar por emociones, experiencias y situaciones cambiantes, que no somos una línea perfecta, sino un universo de aventuras.
Aplaudo de pie a Dany y a su equipazo de aliados que hacen posible este show. En realidad, el humor debe llevarnos a aprendizajes profundos, es el humor bien hecho la confirmación de que los seres humanos somos inteligencia creativa. Colombia y el mundo, necesitan espacios como El club de los vulnerables, porque nos permite avanzar en la normalización de hablar de salud mental, nos invita a cambiar los prejuicios que existen alrededor del tema, y nos motiva a vivirnos como seres de piel, lagrimas, fragilidad y valentía.
Dany y Susos se presentan desde las venas abiertas de su espíritu, mientras van logrando entre las sonrisas y aplausos que quienes los estamos viendo, hagamos lo mismo; comencemos a identificarnos con el relato y a crear nuestro propio metalenguaje emocional, aceptando nuestros méritos para hacer parte de ese prestigioso club.
Definitivamente, todo sería diferente si nos regaláramos tiempo de calidad, si pausáramos el mecanismo de defensa de la eterna ocupación, si frenáramos el exagerado afán de lograr el éxito y la felicidad como utopías inalcanzables y comenzáramos a hacernos conscientes de que el éxito y la felicidad están incluso en lo más sencillo, en despertarnos y respirar, en leer, caminar, trotar, sacar a los perros, ver programas tontos o darle maíz a las gallinas (como lo hace Dany)
El club de los vulnerables es una invitación holística y bondadosa a hacernos conscientes de nuestro ser, nuestros tiempos y nuestras riquezas intangibles, donde ir a terapia, nombrar nuestras crisis o estados emocionales, hablar de nuestros problemas, tener proyectos, hagan parte de las herramientas que nos amparen y nos encaminen a priorizarnos y que alejemos la vida en esa cosa que se nos pasa, mientras planeamos como vivirla según mandatos sociales de éxito o exigencias que nos convierten en acumuladores de fracasos e insatisfacciones.
Los teatros deben convocarnos siempre a espacios como éste, que nos informan de que no estamos solos o solas, de que otras personas también transitan por estos sismos existenciales, necesarios para re-enamorarnos y escucharnos a nosotras mismas.
Definitivamente, es un show al que invito a todo mundo, recomendado asistir con amigos, familia y colegas, para hacer tertulia luego, para volverlo un chisme con propósito, debemos ser polinizadores de estos buenos cuentos y hacerle contraposición a la postverdad y a tanta violencia destilada en todas partes, este show merece ser tendencia en nuestras conversaciones y así ayudar a que muchos hablen de lo que nunca se han atrevido, para salvarse.
Para mí, escuchar a Dany y Suso representó una oportunidad de volver a ver la luz, y muchos dirán: pero a ti te va bien, te veo super, acumulando logros. Mi gente, eh ahí el punto, que aprendemos a crear personajes y nos olvidamos de nuestra esencia. Definitivamente, este espectáculo merece ir a muchas ciudades y llegar a mucha gente. Pendientes que la gira nacional continúa, pronto en Cali, Pereira, Armenia, Cúcuta, Ibagué, Barranquilla. Mayores informes en www.susoelpaspi.com.co
Gracias, amigo Dany, por tu generosidad al regalarnos algo tan valioso y pertinente, gracias por recordarnos la importancia de la gratitud, de la pausa, de la amistad, de la disciplina y pasión por lo que hagamos, eres brillante te lo he dicho en privado y en público, eres un ser de luz de esos que se atreven y logran, de esos que convocan a no rendirse y a sembrar esperanzas donde hay guerras, paz donde hay violencias y sonrisas donde hay amargura, por eso reafirmo tu teoría, que quienes leen, sonríen y escuchan buena salsa, tienen todas las opciones de salvarse y sanarse. Quizás no imaginas, pero muchos de tus consejos y tácticas de bienestar me han ayudado a seguir acá. Gracias universales, amigo.
¡Soy felizmente del club de los vulnerables!
Fabrina Acosta
Sobre el autor

Fabrina Acosta Contreras
Evas&Adanes
Nieta de Rita Contreras, leyenda viva de 109 años. Escritora e investigadora Guajira, psicóloga, Magister en estudios de género, Magister en Gestión de Organizaciones y Especialista en Alta Gerencia. Creadora de la Asociación “Evas&Adanes” desde la cual lidera diversas iniciativas ciudadanas como los foros “La Mujer en el vallenato”, “Tejiendo esperanzas por la Guajira”, el programa radial Evas&Adanes, entre otras.
Ha recibido reconocimientos por la causa que lidera tales como: Joven sobresaliente de Colombia TOYP 2018 (JCI Colombia), máxima distinción del departamento de La Guajira medalla Luis Antonio Robles, personaje diez en el departamento de Amazonas, medalla a Mujer extraordinaria con proyección social otorgada por la Asociación de Mujeres de la Guajira.
Ha sido columnista por más de 10 años de varios medios puntualizando temas de género y derechos de las mujeres, así como las causas por la guajira. Es autora de los libros “Mujer Sin Receta: Sin Contraindicaciones para hombres”, “Evas culpables, Adanes inocentes”, “De esas costumbres que hay en mi tierra: una mirada a los imaginarios sociales de la violencia de género”, “Mujeres sin receta: Más allá de los mitos”.
0 Comentarios
Le puede interesar

El gran demócrata y el pequeño dictador
Colombia está políticamente polarizada, el resultado de las elecciones presidenciales pasadas donde Juan Manuel Santos ganó por ...

Editorial: De ciudad rica en cultura a Ciudad cultural
Todo gesto que busca la concertación o la unión del sector de la Cultura representa una carta de buenas intenciones para una ad...

Recuerdos de mi niñez y adolescencia en Zambrano
Desde pequeño, a todos mis hermanos incluyendo a Juan Daniel (QEPD), José Elías, Adalinda, Armando y Juan Bautista, nuestros pad...

Ay, Guatapurí
“Llora, cañahuate, llora trinitaria que ése es tu amigo Llora rio Badillo, llora Ranchería, que ése es tu hermano Ay, Guata...

Editorial: Las viviendas de doble filo
Hasta las ciudades más desarrolladas del planeta experimentan problemas de integración en algunos de sus barrios periféricos. Es el...