Opinión

María Sara Vega: la reina y dama guajira

Fabrina Acosta Contreras

06/05/2025 - 06:05

 

María Sara Vega: la reina y dama guajira
María Sara Vega recibió la medalla Dama Guajira otorgada por la Asamblea departamental de La Guajira / Foto: créditos a su autor

 

Poderosas todas las mujeres que aportan al tejido de transformación social, a las féminas rurales, políticas, artistas, deportistas, étnicas, empresarias, amas de casa, a todas y cada una de las mujeres mi gran homenaje. Normalicemos honrarnos y potenciarnos entre mujeres, porque desde nuestras diferencias debemos ser fortaleza y no competencia.

Felicito a la Asamblea Departamental de La Guajira por abrir espacios de visibilización de grandes mujeres, que estos ejercicios continúen porque son muchas las mujeres inspiradoras y transformadoras.

Exalto de manera especial y desde la sororidad a María Sara Vega, una joven con corazón noble, inmensa sensibilidad social y amor absoluto por la música, desde la cual, aporta a procesos sociales.

De La Guajira para el mundo, las mujeres seremos siempre la marca original del desarrollo integral. Toda transformación social será con las mujeres o no será.

Reina vallenata y Dama Guajira

María Sara es una joven urumitera que recibió en días anteriores la medalla Dama Guajira otorgada por la Asamblea departamental de La Guajira. Es la única reina vallenata nacida en la Guajira hasta la fecha, coronada en el año 2022 en el Festival de la leyenda vallenata, una joven que representa la fuerza y la nobleza de la mujer Guajira, con esencia provinciana y vallenata, exalta nuestra cultura con su acordeón y la pasión con la cual lo interpreta.

Desde Evas&Adanes la felicitamos y agradecemos por su apoyo.  El acordeón de María Sara suena en pro de la equidad e igualdad de derechos, en espacios pedagógicos y transformadores como los foros conciertos La mujer en el vallenato que lideramos desde la asociación. Vivan las mujeres guajiras

¡Lo creemos, lo logramos!

 

Fabrina Acosta Contreras

Sobre el autor

Fabrina Acosta Contreras

Fabrina Acosta Contreras

Evas&Adanes

Nieta de Rita Contreras, leyenda viva de 109 años. Escritora e investigadora Guajira, psicóloga, Magister en estudios de género, Magister en Gestión de Organizaciones y Especialista en Alta Gerencia. Creadora de la Asociación “Evas&Adanes” desde la cual lidera diversas iniciativas ciudadanas como los foros “La Mujer en el vallenato”, “Tejiendo esperanzas por la Guajira”, el programa radial Evas&Adanes, entre otras. 

Ha recibido reconocimientos por la causa que lidera tales como: Joven sobresaliente de Colombia TOYP 2018 (JCI Colombia), máxima distinción del departamento de La Guajira medalla Luis Antonio Robles, personaje diez en el departamento de Amazonas, medalla a Mujer extraordinaria con proyección social otorgada por la Asociación de Mujeres de la Guajira. 

Ha sido columnista por más de 10 años de varios medios puntualizando temas de género y derechos de las mujeres, así como las causas por la guajira. Es autora de los libros Mujer Sin Receta: Sin Contraindicaciones para hombresEvas culpables, Adanes inocentes”, “De esas costumbres que hay en mi tierra: una mirada a los imaginarios sociales de la violencia de género”, “Mujeres sin receta: Más allá de los mitos”.

 

@Facostac

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El viejo Papi

El viejo Papi

Todos le llamamos “El Viejo Papi”, o “El Viejo”. Lo de viejo se le decía desde muy joven, pues ha sido uno de esos bacanes car...

Marzo con M de mujeres

Marzo con M de mujeres

  Marzo es el mes internacional de las mujeres. De esto hay que hablar con todo el respeto que merece porque no es una conmemoración...

Jesús Sixto Rodríguez

Jesús Sixto Rodríguez

Con justicia se preguntarán quién es él. Sólo podría decirle que es un desconocido por decisión propia. Hijo de inmigrantes mexi...

El tobogán de las noticias amañadas

El tobogán de las noticias amañadas

  Estas últimas semanas en Colombia han sido como montarse en un enorme tobogán con subidas y bajadas vertiginosas, pues salíamos ...

Desparpajo y sencillez costeña

Desparpajo y sencillez costeña

  El transitar por la lectura y la escritura me llevó a tener un interés por la cultura y la historia de mi pueblo, eso por supuest...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Que vuelvan aquellos Díaz

Eliecer Jiménez Carpio | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados