Opinión

Que no sea El Ultimo Baile

Jorge Nain Ruiz

16/05/2025 - 05:25

 

Que no sea El Ultimo Baile

 

Nos queda claro que Silvestre Dangond se ha especializado en titular de manera polémica, por decir lo menos, sus últimos álbumes; ocurrió con “Tá Malo” y nos tocó contradecirlo porque, la verdad, no estaba tan malo, aunque tenía más “Salchipapa” y créanme que no son “Locuras Mías”.

Escuchando los argumentos y sustentación sobre el nombre del más reciente trabajo musical y reencuentro entre Silvestre Dangond y “Juancho” de La Espriella, no me gusta el título; pero debo confesar que es llamativo y efectivo. Siempre se ha dicho que es de muy mal agüero afirmar que algo es lo último que uno va a hacer y que no se debe emplear esa palabra porque puede convertirse en premonición de algo catastrófico.

Me cuentan que ese título obedece a que ellos no grabarán más trabajos musicales y que cada cual se dedicará a sus proyectos individuales sin seguir coqueteándose entre sí, como siempre lo han hecho. Les confieso que los conceptos de expertos y de mis contertulios de la vieja guardia en su mayoría coinciden en que la música que mejor canta Silvestre se le escucha más bonita con el acordeón de Juan Mario de la Espriella.

Yo sé que muchos dirán que no soy objetivo por ser amigo de “Juancho”, también sé que me tildarán de loco, aquellos que creen que Silvestre debe estar acompañado de acordeoneros más juveniles, más digitadores y creativos. Definitivamente, yo escucho la sabrosura y rica armonía que hay en los arreglos de “Juancho” y creo que no son muchos los cantantes que compaginan con ese acordeón como lo hace Silvestre.

Al contrario de ser el último baile, el vallenato necesita que apenas inicie el baile y que vengan muchos bailes más. Me cuentan que ya no hay boletas disponibles para los tres conciertos del lanzamiento de este trabajo en el Parque La Leyenda de Valledupar y que la gira por el país tiene éxito asegurado. No faltará quien afirme que Silvestre llena con el acordeonero que sea, yo le ripostaría: es que el verdadero vallenato no es sólo el canto, sino la armonía entre las letras, el acordeón y la voz.

Esas letras de canciones que tiene “El Ultimo Baile”, sin duda se aprecian mejor con ese acordeón y esos arreglos, pero por supuesto que con esa voz. También le debe quedar claro a Silvestre y a todos los cantantes y acordeoneros del vallenato, que hay compositores de calidad y canciones vallenatas con estructuras del vallenato clásico que pueden ser exitosas. Las hay por montón en nuestro medio, solo se requiere buscarlas y buscarlas.

Tenía rato que no me provocaba parrandear con un trabajo musical y Silvestre y “Juancho” lo han logrado. Esto debe ser la punta del iceberg y no el ultimo baile. También es bueno decir que éste no es el trabajo perfecto, ni el que no tiene presa mala, como decíamos en alguna época, este par de buenos músicos puede hacer álbumes mejores si se lo proponen, así que no cierren la puerta y mucho menos le pongan la tranca.

Colofón: Los artistas vallenatos (compositores e intérpretes) también tienen velas en el entierro de mala muerte que el congreso de Colombia le ha querido dar a la necesaria consulta popular que reivindica derechos conculcados históricamente a los trabajadores. Sayco y Acinpro no son los únicos que deben velar por mejorar las condiciones laborales y prestacionales precarias que toda la vida hemos tenido los músicos, ese es primordialmente un deber del Estado.     

 

Jorge Nain Ruiz Ditta   

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

¿Para qué más leyes sino se cumplen?

¿Para qué más leyes sino se cumplen?

En Colombia anualmente se promulgan muchísimas leyes, y por lo menos dos reformas constitucionales; se habla de que tenemos alrededor ...

La Paz es más que un plebiscito o un referéndum

La Paz es más que un plebiscito o un referéndum

Colombia a lo largo de más de 50 años ha padecido una guerra sin sentido, que nos ha causado dolor, desolación e infinidades de muer...

Gustavo Francisco Petro Urrego, nuevo presidente de Colombia

Gustavo Francisco Petro Urrego, nuevo presidente de Colombia

  El doctor Gustavo Francisco Petro Urrego se posesionó como nuevo presidente de Colombia para ejercer como tal en el periodo 2022-2...

El acierto de homenajear a Carlos Vives en el Festival de la Leyenda Vallenata

El acierto de homenajear a Carlos Vives en el Festival de la Leyenda Vallenata

  Históricamente, la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata venia rindiéndole homenaje a los cultores de la música vallenat...

El Festival de La Loma, como para alquilar balcón

El Festival de La Loma, como para alquilar balcón

  El próximo viernes se sube el telón el Festival de Canciones Samuel Martínez de la Loma, Cesar, en su versión 32 y se hace nece...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados