Opinión
Valledupar se proyecta como ciudad de eventos

Hoy, mañana y pasado mañana, se realizará en Valledupar algo parecido a un Festival Vallenato, el denominado ‘Festival Silvestrista’, evento que ya se institucionalizó y que tomó mucha fuerza en tan poco tiempo, pero que, además, mueve la economía local y regional como ningún otro. Valledupar cada día adquiere y se posiciona más en Colombia y ante el mundo como una Ciudad Musical o la Ciudad de la Fiesta.
Los primeros días del año se celebra el cumpleaños de la ciudad, evento lleno de música y jolgorio, y aunque es una fiesta local, cada año cobra mayor importancia. Luego, viene el carnaval, que es un certamen de varios días y de rumba desenfrenada en el que visita a Valledupar gente de todo el departamento, e inclusive, de buena parte del sur de La Guajira, y cuando éste termina, inician los preparativos del acontecimiento musical más grande y con mayor trayectoria del país: el Festival de la Leyenda Vallenata.
Hace tres años, nació un evento muy interesante y llamativo que también debe convertirse en una fiesta y que se celebra los primeros días de junio: la FELVA (Feria del Libro de Valledupar), organizada por el periódico El Pilón y apoyada por varias entidades gubernamentales, locales y nacionales. Creo que debemos ir pensando que, en el marco de la FELVA, también se puedan programar conciertos musicales y bailables, los buenos escritores y lectores de Colombia pueden venir a Valledupar con ambos propósitos.
En el próximo mes de agosto se realizarán dos eventos musicales importantes en Valledupar: el primero, el Encuentro Vallenato Femenino, EVAFE, del 15 al 17 de agosto, organizado por la Fundación Decuplum que dirige Sandra Arregocés y Hernando ‘El Kuki’ Riaño, que llega a sus primeros diez años de existencia promoviendo y visibilizando a las mujeres en la música vallenata. Serán tres días en los cuales las mujeres ratificarán su talento con esta música, además de que este año nace en el EVAFE una nueva categoría denominada Acordeonera Internacional, ingrediente que atraerá participantes y público de otras naciones.
En enero del año 2022 nació en Valledupar el único evento que une las dos más importantes riquezas de la ciudad y la región: el río Guatapurí y su música vallenata, el festival que busca promover y proteger tanto el patrimonio ecológico, como el cultural y folclórico que se llama ‘Un Canto al Río’, que este año cambió de fecha y se realizará del 29 al 31 de agosto en el Parque La Provincia, a orillas del hermoso y cautivador río Guatapurí.
‘Un Canto al Río’ es organizado por la Asociación de Verseadores de La Piqueria Vallenata, ASOVERSO, y concertado con el Ministerio de las Culturas y los Saberes. Cada año en la Ciudad de los Santos Reyes se abre un nuevo museo y una nueva academia de música vallenata, así como nacen otros eventos culturales y musicales que pronostican y ratifican que muy pronto la Capital Musical y Cultural de América Latina será Valledupar.
Colofón: Con mucha tristeza tenemos que registrar en estas líneas la partida prematura de uno de los artistas más queridos por el gremio y la gente vallenata, Leónidas Moya Fula, hijo del gran compositor Sergio Moya Molina y la matrona Juana Fula Núñez, a quien recordaremos como uno de los más importantes coristas de nuestra música, un amigo siempre cariñoso y sonriente, a quien nunca noté de mal humor. La nueva generación del Trio de Oro ya no será igual. Paz en su tumba.
Jorge Nain Ruiz
Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz
Vallenateando
Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.
0 Comentarios
Le puede interesar

Quítate tú pa ponerme yo
Durante los años de la década del 60, irrumpió, con fuerza y para quedarse, un concepto musical -rítmico y alegre- conocido como Sa...

El papel que deben cumplir los Festivales Vallenatos
El pasado fin de semana participé de forma activa en el Festival de Canciones Samuel Martínez, celebrado en el corregimiento de La Lo...

Reforma electoral o cortina de humo
Tras firmar el tan anhelado “acuerdo de paz” con la guerrilla de las Farc, destapar los múltiples casos de corrupción, las ...

Hay quienes desprecian la cultura
El desprecio que los políticos de nuestro medio sienten por la Cultura es algo que desdice mucho de su propia preparación y de la i...

Valledupar, paraíso de mi alma
Desde que llegué a Valledupar sentí una sensación muy particular con la energía de esta gente afectuosa llena de calor huma...