Opinión

Hoy lanzo mi sexto libro

Fabrina Acosta Contreras

05/06/2025 - 06:40

 

Hoy lanzo mi sexto libro
Fabrina Acosta presentará los temas evocados en su libro con grandes panelistas / Foto: cortesía

 

Escribo esta columna desde el Caribe colombiano, luego de muchos meses sin poder retornar a mi útero existencial, a mi tierra macondiana, mágica y mística. Estoy exactamente debajo de un palo de mango con raíces de sierra nevada y poder indígena, abrazada por un viento que no percibo en ninguna parte del mundo, y sí, estoy con el romanticismo y la conmoción encendidas, tanto que me estoy riendo y termino entre lágrimas de alegría, que siento una cosquilla en mi pecho producida por la adrenalina del momento, ninguna palabra logra describir este coctel de emociones de alto voltaje que estoy viviendo.

No regresé sola vine a presentar mi sexto libro, si bien, cada lanzamiento ha sido único y guarda una historia particular, han sido 5 lanzamientos que han olido a mar, a música, con sabor a guajiridad, otro fue en plena pandemia y que reto hacerlo virtualmente, es decir, cada lanzamiento ha sido un cuento con magia y poder.

Sin embargo, el de hoy llega con una Fabrina más humana y con su YO y su piel en modo ON, una que ha transitado por sus muertes chiquitas para inyectarse más de vida, por ello lo he llamado, un show cultural sin timidez alguna, sin guardarme un solo detalle apoteósico en su descripción, un show de amor cultural, inclusión de nuevos talentos y diversidades, proyección de talentos de la tierra y celebración de los 60 años de la península.

“Las mujeres y el valor espiritual de los vientos” ha sido presentado en 3 países diferentes a Colombia, pero su nacimiento oficial será en su territorio de origen La Guajira, éste es un libro vivo y repleto de rojo resistencia creativa, de poder femenino transformador, de amor por el cuidado del territorio y su riqueza ancestral, biodiversa y cultural. Hoy es un día relevante para mi vida, sin duda, pero de manera especial para La Guajira, sus procesos sociales, los liderazgos femeninos, la apuesta interseccional y antirracista por reivindicar los derechos.

Es un acontecimiento colectivo e incluyente que ha logrado tejer conexiones profundas con organizaciones internacionales, nacionales, académicas, de base social y con seres enamorados de un territorio que no se rinde y que, a pesar de todos sus desafíos, sigue portando el honor de cabeza de Colombia y dama inquebrantable.

Si, es hoy el lanzamiento de un nuevo libro, una investigación hecha a pie descalzo, con el alma en pleno, transparencia, compromiso y esperanza en un mundo habitable con garantías para todos, todas y todes, sin discriminación alguna por ninguna razón.

Siempre avanzo en colectivo porque creo que eso permite des-limitar la creatividad y lograr cosas maravillosas, de esta manera, este lanzamiento es parte de un telar de hilos de diversos colores y texturas, un telar al que hemos llamado Semana por la Guajira, en el que viviremos talleres holísticos, visitas a comunidades, donaciones, Café entre Evas y muchas cosas más, que sin duda alguna nos nutrirán el espíritu.

Ha sido largo el viaje, el proceso, los desafíos, pero he llegado y que maravilla. Amo mi tierra, amo ser una embajadora de su grandeza, amo estar a punto de vivir un lanzamiento sin precedentes.

Para finalizar, comparto con ustedes la Agenda semana primer semestre 2025:

Jueves 5 de junio

  • Lanzamiento literario
  • Serenata #PorlaGuajira
  • Reunión entre aliados estratégicos

Viernes 6 de junio de 2025

  • Actividades en la Ranchería ORROTKO
  • Desarrollo del CAFÉ ENTRE EVAS en comunidad
  • Visita a SAMSKARA Centro de Bienestar: Sesión de sonoterapia y relajación – tertulia espiritual en un espacio dedicado a la sanación interior y al reencuentro con la esencia femenina.

Sábado 7 de junio de 2025

  • Visita a la Ranchería Iwouyaa
  • Talleres con docentes
  • Seguimiento a donaciones
  • Taller holístico con mujeres lideresas y donación de libros.

Prometemos una semana por La Guajira 2025 primer semestre poderosa y ya preparamos la del segundo semestre enfocada en salud mental y bienestar integral. Lo creemos, lo Logramos. Hacemos todo por nuestra Guajira.

 

Fabrina Acosta Contreras

Sobre el autor

Fabrina Acosta Contreras

Fabrina Acosta Contreras

Evas&Adanes

Nieta de Rita Contreras, leyenda viva de 109 años. Escritora e investigadora Guajira, psicóloga, Magister en estudios de género, Magister en Gestión de Organizaciones y Especialista en Alta Gerencia. Creadora de la Asociación “Evas&Adanes” desde la cual lidera diversas iniciativas ciudadanas como los foros “La Mujer en el vallenato”, “Tejiendo esperanzas por la Guajira”, el programa radial Evas&Adanes, entre otras. 

Ha recibido reconocimientos por la causa que lidera tales como: Joven sobresaliente de Colombia TOYP 2018 (JCI Colombia), máxima distinción del departamento de La Guajira medalla Luis Antonio Robles, personaje diez en el departamento de Amazonas, medalla a Mujer extraordinaria con proyección social otorgada por la Asociación de Mujeres de la Guajira. 

Ha sido columnista por más de 10 años de varios medios puntualizando temas de género y derechos de las mujeres, así como las causas por la guajira. Es autora de los libros Mujer Sin Receta: Sin Contraindicaciones para hombresEvas culpables, Adanes inocentes”, “De esas costumbres que hay en mi tierra: una mirada a los imaginarios sociales de la violencia de género”, “Mujeres sin receta: Más allá de los mitos”.

 

@Facostac

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Un telar guajiro en Bogotá: sexta versión del foro Tejiendo esperanzas

Un telar guajiro en Bogotá: sexta versión del foro Tejiendo esperanzas

"Nunca dudes de que un pequeño grupo de personas pueden cambiar el mundo. De hecho, siempre se ha conseguido así", Margaret Mead. E...

Marzo con sello de Evas y Adanes

Marzo con sello de Evas y Adanes

  Desde la dama guajira, departamento donde comienza Colombia, las mujeres seguimos tejiendo transformación, creyendo en el poder de...

No basta con tocarse las tetas

No basta con tocarse las tetas

  Tocarse salva, claro, sin duda, pero las intervenciones de calidad salvan el doble.   A propósito del día contra el cáncer ...

Editorial: Los artistas invitan, los políticos se expresan

Editorial: Los artistas invitan, los políticos se expresan

El periodo que precede las elecciones tiene como característica la necesidad de entablar un diálogo. Los candidatos, impelidos por ...

La historia vs la “re-historicidad”

La historia vs la “re-historicidad”

  Hay que ser protagonista de la historia que nos ha tocado vivir, estoy de acuerdo con ello, pero vivir la historia no te hace prota...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados