Opinión

¿Machista el Vallenato?

Jorge Nain Ruiz

06/06/2025 - 06:10

 

¿Machista el Vallenato?

 

Casi por naturaleza, las letras de la música popular tienden a ser extremadamente machistas, especialmente en Latinoamérica y el Caribe. Muchos de los géneros modernos se pasan de calidad, el vallenato obviamente que no es la excepción.

El profesor y estudioso musicólogo Abel Antonio Medina Sierra expresa en su obra “Representaciones sociales de género en las líricas vallenatas”, lo siguiente: Si en la zona en la que emergió la música vallenata se considera un patriarcado es porque en las representaciones sociales de la comunidad fue configurando un conjunto de creencias, juicios y criterios que fundaron “verdades rectoras” estimulantes del sexismo y el machismo y esto se fue objetivando, reforzando y sosteniendo por las acciones y las canciones.”

Se me dio por realizar un sondeo en algunos grupos de whatsApp de amigos, sobre cuáles son las canciones vallenatas mas machistas y me llegaron letras, que incluso nunca habia escuchado en mi vida y expresiones hacia la mujer que uno no esperaría jamás.

Hay compositores románticos que tienen muchas obras machistas, el machismo en el vallenato se ha dado con infinidad de matices y modalidades. Nuestros juglares primigenios fueron tal vez los mas enconados machistas y sexistas.

El maestro Emiliano Zuleta Baquero expresa en los versos de este clasico lo siguiente:

“Me le dice a Carmen Díaz, que sufra y tenga paciencia

o es que ella no sabía que Emiliano es sinverguenza.

Yo no puedo enamorarme de una muchacha bonita

Si yo hago cualquier cosita se lo van diciendo a Carmen”

El primer rey vallenato Alejandro Durán grabó una canción titulada “No me Casaré”, la cual aparece rotulada como de su autoría y en uno de cuyos apartes dice:

“La mujer hay que tratarla como el muchacho a los burros

Vaya bien o vaya mal le meten su garrotera

Porque ellas son tan malvadas que no quieren a ninguno

Y al tiempo de la partida pagan con mala moneda.”

Avanzando en el tema de la encuesta a alguno de mis amigos se le ocurrió lanzar esta expresión: “Mejor no sigamos buscando porque la mayoría de las letras vallenatas son machistas”. En gracia de discusión, yo creo que es mejor decir que muchismas canciones vallenatas llevan intrinseco el machismo y el sexismo, pero que no son la mayoría.

Los compositores vallenatos más prolíficos y con muchas composiciones de corte alegre y jocoso son tal vez quienes tienen más cantidad de canciones machistas, encontramos por montones de la autoría de Calixto Ochoa y de Omar Geles, pero sin duda el papá de todos fue Romualdo Brito, hagan el ejercicio y verán.

Ese machismo nació con el vallenato, lleva más de un siglo vigente y sigue ahí intacto, como si el mundo no hubiera cambiado. En el nuevo album de Silvestre, el Mariachi de Franklin Moya, el hombre le dice a su esposa que no se preocupe y esté tranquila que cuando él mujerea lo hace como el mariachi echa su tanda y se va, es decir algo asi como: “Esa ropa se lava, mi maye, y queda lo mismo.”

Colofón: Hoy se encuentra en pleno furor la tercera versión de La Feria del Libro de Valledupar FELVA, el encuentro literario y académico más importante de la región, ojalá que de todo lo que se gastaron en el festival silvestrista que acaba de pasar, les haya quedado algo para echarse la rodadita a la plaza Alfonso Lopez y comprarse un libro, porque como dice Mario Quintana “Los verdaderos analbabetos son los que aprendieron a leer y no leen”.

 

Jorge Nain Ruiz Ditta   

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Wilber Mendoza sí merecía ser el Rey

Wilber Mendoza sí merecía ser el Rey

No creo que sea un mejor intérprete del acordeón vallenato aquel que lo digita más rápido, ni el que nunca pisa un pito equivocado,...

Todos somos vallenatos

Todos somos vallenatos

No debemos tolerar que se siga culpando a las personas recién llegadas a Valledupar, sea por razones económicas o de violencia, de ...

Mujeres en el Vallenato: más protagonistas que musas

Mujeres en el Vallenato: más protagonistas que musas

  Desde el año 2015 la asociación feminista Evas&Adanes viene liderando el Foro-Concierto “La mujer en el vallenato” En la vers...

Anoche tuve un sueño

Anoche tuve un sueño

Anoche tuve un sueño del cual no quería despertar. Era una gran fiesta, las calles estaban llenas de gente, los carros y las motos ib...

Editorial: La formación de un movimiento sinfónico

Editorial: La formación de un movimiento sinfónico

  Pese a las dificultades y la aridez del terreno, el sueño de un movimiento sinfónico en el departamento del Cesar puede convert...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados