Opinión

Gratitud desde mi útero vibrando alto: lo creímos, lo logramos

Fabrina Acosta Contreras

12/06/2025 - 06:00

 

Gratitud desde mi útero vibrando alto: lo creímos, lo logramos
Fabrina Acosta Conteras / Foto: cortesía

 

Mi mayor riqueza es,

mi red de contactos,

 de apoyo y

mis locuras acolitadas,

 gracias, amigos y amigas

Tener una idea es valioso, encontrar con quienes realizarlas es realmente poderoso. Esta columna la escribo con mi útero vibrando alto y en modo gratitud absoluta, para contarles sobre una experiencia hermosa y esperanzadora, una que demuestra que a pesar del caos que vive el mundo, podemos tejer incidencia. Lancé mi sexto libro, como me gusta, en colectivo y desde alianzas genuinas llenas de amor por la causa, en el marco de la semana #PorLaGuajira.

Gracias universales

Gracias a mis amigas y amigos, que cruzaron el país y superaron todos los desafíos, que pausaron su afán cotidiano, para darme su más lindo acto de amor – la compañía – gracias desde mi espíritu por dejar sus hogares, sus cotidianidades y regalarse un elixir de magia guajira, vivir un lanzamiento místico y bello, encontrarse con otras almas y tejer nuevas amistades. Fui feliz de verlos amarse unos a otros, de visionar acciones para llevar a La Guajira, enamorarse de cada historia, comunidad y proceso. Fue mágico ver tanto amor tejido, encuentros de vida que impactan para siempre, gracias por parar la productividad y darle ON a la pausa de vida que potencia esperanzas y nos demuestra que vale la pena, seguir.

Desde esa juntanza logramos el desarrollo de la semana Por la Guajira, la cual, fue un éxito total. Se reunieron profesionales de diferentes procedencias y perfiles, se llevó a cabo el lanzamiento literario de mi sexta obra LAS MUJERES Y EL VALOR ESPIRITUAL DE LOS VIENTOS, se realizaron donaciones de libros, visitas a comunidades, talleres holísticos en el centro de Bienestar Samskara con la orientación de la terapeuta espiritual Eliana Melo quien es mi ángel y aliada de vida, se contó con la visita de la rectora de la Ean Brigitte Baptiste y el equipo de FP2030 bajo el liderazgo de María Paula Martínez.

La semana Por La Guajira, se pudo realizar por el apoyo de todos y todas, el amor por la causa social basada en los Derechos Humanos y la esperanza de un mundo garante y sin exclusiones. Gracias por sumar a este gran tejido, diversos hilos, diferentes miradas, pero al final un solo TELAR (propósito) LA EQUIDAD, IGUALDAD DE DERECHOS, RESPETO POR LAS DIVERSIDADES Y LA NO VIOLENCIA, en una tierra que No se rinde y que es cabeza de Colombia LA GUAJIRA.

Esta iniciativa demuestra que desde las alianzas estratégicas y circulares se puede aportar a la construcción de tejidos que aporten a un territorio encaminado a la equidad, la igualdad de derechos y la no violencia. Estas acciones conjuntas con enfoque interseccional, de derechos, culturales y de género pretenden facilitar a la comunidad encontrar nuevos caminos y renovar la manera de pensar y actuar en relación con una agenda ciudadana enfocada en los derechos y visionando de manera colectiva las herramientas que nos permitan sobreponernos a la crisis y comenzar a tejer transformaciones sociales.

Mi corazón está feliz. Gracias a todos los aliados y aliadas por hacerlo posible.

Lo creímos, lo logramos.

La agenda se cumplió y además el universo nos sorprendió con más de lo que esperábamos: Lanzamiento literario “Mujeres y el valor espiritual de los vientos” / Concierto #PorlaGuajira / Integración de aliados / Visita a la Ranchería ORROCO - lideresa Aleida Tiller / Desarrollo del CAFÉ ENTRE EVAS en comunidad y entrega de libros a las Evas / Sesión holística en SAMSKARA Centro de Bienestar. Sesión de sonoterapia y relajación – tertulia espiritual en un espacio dedicado a la sanación interior y al reencuentro con la esencia femenina / Visita a la ranchería Iwouyaa / Talleres con docentes etnoeducativos / Taller con mujeres lideresas del distrito de Riohacha - Donación de taller holístico y de libros.   

 

Fabrina Acosta Contreras

Sobre el autor

Fabrina Acosta Contreras

Fabrina Acosta Contreras

Evas&Adanes

Nieta de Rita Contreras, leyenda viva de 109 años. Escritora e investigadora Guajira, psicóloga, Magister en estudios de género, Magister en Gestión de Organizaciones y Especialista en Alta Gerencia. Creadora de la Asociación “Evas&Adanes” desde la cual lidera diversas iniciativas ciudadanas como los foros “La Mujer en el vallenato”, “Tejiendo esperanzas por la Guajira”, el programa radial Evas&Adanes, entre otras. 

Ha recibido reconocimientos por la causa que lidera tales como: Joven sobresaliente de Colombia TOYP 2018 (JCI Colombia), máxima distinción del departamento de La Guajira medalla Luis Antonio Robles, personaje diez en el departamento de Amazonas, medalla a Mujer extraordinaria con proyección social otorgada por la Asociación de Mujeres de la Guajira. 

Ha sido columnista por más de 10 años de varios medios puntualizando temas de género y derechos de las mujeres, así como las causas por la guajira. Es autora de los libros Mujer Sin Receta: Sin Contraindicaciones para hombresEvas culpables, Adanes inocentes”, “De esas costumbres que hay en mi tierra: una mirada a los imaginarios sociales de la violencia de género”, “Mujeres sin receta: Más allá de los mitos”.

 

@Facostac

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La mermelada, el término con el que quieren endulzar a la maldita corrupción

La mermelada, el término con el que quieren endulzar a la maldita corrupción

  La captura del senador del partido Centro Democrático, Ciro Ramírez, la noche del 14 de diciembre de 2023, por ordenes de la sala...

La tortuga arriba del poste

La tortuga arriba del poste

  Existe una popular fabula que se aplica a la mayoría de gobernantes que, después de haber transcurrido un tiempo prudencial de su...

El portal de María de Cardona en Mariangola

El portal de María de Cardona en Mariangola

En el corregimiento de Mariangola, cuatro mujeres hacen historia  en el ámbito comercial. A comienzo de 1940,  llega de Valledupar J...

El hombrecito de la emulsión de Scott

El hombrecito de la emulsión de Scott

  De ninguna manera quiero referirme peyorativamente a un personaje conocido por muchas generaciones en la edad infantil. La Emulsió...

Revive el Cuna de acordeones

Revive el Cuna de acordeones

  En estas recientes entregas he hablado en abundancia de los problemas por los que pasa nuestra música vallenata. Entre las dific...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados