Opinión
Un Canto al Río cambió de fecha

Hace ya más de cuatro años, al hoy ministro de trabajo, Antonio Eresmid Sanguino Páez, se le ocurrió la idea de realizar un encuentro de artistas en Valledupar, cuyo principal objetivo sería cantarle a la joya de la corona de la capital mundial del vallenato, al emblemático y maltratado río Guatapurí, o al Rey del Valle, como lo denominó el gran compositor Nicolas Maestre Martínez en ese bello paseo que cantó primero “Wicho” Sánchez con Los Playoneros del Cesar y, luego, fue magistralmente interpretado en la gran voz de Silvio Brito.
Fue en Bogotá donde se gestó la idea, inicialmente de un concierto y, luego, se pensó en un concurso de canciones inéditas dedicadas al Guatapurí, con lo cual se fue forjando el único festival en el que confluyen dos objetivos claros e importantes para la región, de un lado la protección del medio ambiente y del otro la preservación del vallenato clásico.
En la planeación de “Un Canto al Río” la escogencia de la fecha fue uno de los temas más complejos y difíciles que tuvimos, sin embargo, concluimos que era bueno hacer coincidir este evento con el cumpleaños de la ciudad, es decir entre el 5 y el 7 de enero, y efectivamente así lo materializamos durante las tres primeras versiones (2022, 2023 y 2024).
En estos años, nos dimos cuenta que hacer el evento los primeros días de enero tenía muchos factores en contra y decidimos que para la cuarta versión cambiaríamos la fecha de realización y efectivamente a partir de este año el Festival Un Canto al Río se hará el último fin de semana del mes de agosto, que en este caso será los días 29 al 31 y ya estamos casi listos para tomarnos de nuevo el Parque La Provincia de Valledupar y seguir demostrando que nuestro hermoso Río Guatapurí si tiene quien lo quiera.
En los años anteriores “Un Canto al Río” ha sido apoyado por entidades como la Cámara de Comercio de Valledupar, RCN Radio Uno, Comfacesar, Caseritos, Sayco, Coopetrol, entre otras. También muchas personas naturales han puesto su granito de arena en este bonito evento que ya lo reclama Valledupar como parte de su patrimonio cultural.
Les cuento que este año “Un Canto al Río” es ya un evento concertado con el Ministerio de las Artes y las Culturas de Colombia, lo cual reafirma su vocación de permanencia y en la versión 2025 tendremos las siguientes actividades:
El día 29 de agosto se realizará el conversatorio denominado Rio Guatapurí, más allá de la línea negra, el cual tendrá lugar en el aula magna de la Universidad Popular del Cesar sede Hurtado. El día 30 en el Parqueadero del Parque La Provincia se realizarán todas las rondas de los concursos de Canción Inédita dedicada al Río Guatapurí, Canto y Piqueria Infantil y el 31 de agosto las finales de todos estos concursos.
El sabado 30 y domingo 31 de agosto tendremos simultáneamente con los concursos un desfile de artistas profesionales invitados, bajo la coordinación de RCN Radio Uno Valledupar. Todo esto contribuye a lo que hemos venido pregonando, que Valledupar es ya en Colombia la ciudad de los eventos.
Colofón: es muy positivo para nuestra música vallenata que sus compositores se presenten en distintos escenarios del País, discotecas, bares, festivales. Entre mis pasiones favoritas en la música está la de asistir a los encuentros de compositores. Las canciones se escuchan y disfrutan mejor interpretadas por sus propios creadores, quienes aun sin ser grandes cantantes le ponen el alma al vocalizar sus obras.
Jorge Nain Ruiz Ditta
Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz
Vallenateando
Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.
0 Comentarios
Le puede interesar

La propaganda puede más que la razón
Dio muy buenos resultados la despiadada campaña mediática en contra de Gustavo Petro, y fue eficaz la abominable propaganda política...

Curas milagrosas, mentiras y vacunas
Esto de las vacunas contra el Covid-19 ha dado mucho de qué hablar. Algunos de buena fe y otros de mala leche propalan en las rede...

Vacaciones y Festivales
Llegaron las vacaciones de mitad de año y con ellas llegan también muchas actividades de jolgorio. La próxima semana en Valledupar y...

Alfredo Gutiérrez y “El Pollito” Herrera, en la incertidumbre
Poco a poco se acerca la edición 50, Rey de Reyes, del Festival de la Leyenda Vallenata, que promete ser la mejor de todas, porq...

Los riesgos alternos de la Cultura
Cada nación, con sus regiones y comunidades, tiene su propia cultura con elementos distintivos a ella asociados. Podríamos observar q...