Opinión

Necesidad y humillación: realidades de los inmigrantes en Estados Unidos

Nerio Luis Mejía

30/06/2025 - 05:40

 

Necesidad y humillación: realidades de los inmigrantes en Estados Unidos
Protestas de inmigrantes en Estados Unidos / Foto: Infobae

 

Las migraciones han sido parte integral en la evolución de la humanidad, quizás sea uno de los pocos vestigios prehistóricos que aun conservemos. Desafortunadamente, el crecimiento poblacional ha llevado muchas personas a mejorar sus condiciones de vidas enfrentando desafíos como las barreras imaginarias llamadas fronteras, y algunos gobiernos han criminalizado ese derecho de las especies vivientes de moverse de un lugar a otro.

En los últimos años, hemos sido testigos de ese gran movimiento de seres humanos por todo el planeta en la búsqueda de oportunidades laborales, sociales y humanitarias. Muchos lo hacen en condiciones infrahumanas, desafiando selvas impenetrables, cruzando ríos, atravesando desiertos, y otros se lanzan al mar, como su única tabla de salvamento ante las diferentes amenazas que los acechan en sus países de origen. Muchas de esas personas que persiguen un sueño, mueren de manera lenta y dolorosa, como queriendo dejar un mensaje escrito en sus propios cuerpos exhortando a que otros no hagan lo mismo.

La elección de Donal Trump como presidente de los Estados Unidos, quien llegó a ocupar la Casa blanca con la promesa de expulsar a millones de inmigrantes, recibía aplausos por las mismas comunidades migrantes, muchos de ellos creían que habían resuelto su situación migratoria, pero sus pensamientos estaban muy lejos de coincidir con los del magnate y supremacista de Trump. Una vez posesionado el nuevo inquilino de la Casa blanca comenzó a designar los zares que se encargarían de ejecutar la cacería de indocumentados.

A Trump no se le olvida que su país se ha construido sobre la mezcla de culturas de todo el mundo, y que tanto él como su familia descienden de inmigrantes, pero el supremacismo le lleva a usar la suerte de quienes viven “entre la humillación y la necesidad”, millones de personas que migraron en la búsqueda del sueño americano, especialmente los latinos, quienes huyendo de la violencia y la falta de oportunidades en sus naciones, hoy están enfrentados al miedo de las deportaciones. Muchos de ellos  tiemblan de pavor, ante las redadas que efectúan los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, por sus siglas  (ICE), no solo huyen de los funcionarios de estas agencias, también sufren desesperadamente por las deudas que dejaron en sus países, ya que algunos hipotecaron sus bienes, dejaron sus empleos, vendieron lo poco que tenían solo con el objetivo de facturar en los Estados Unidos, y enviar los billetes verdes para sufragar las necesidades de sus familias.

Como un mantra, todos afirman que migrar no es fácil”. Por un lado, tienes que enfrentarte a las condiciones de las selvas tropicales, de los ríos, de los desiertos, y sortear tu vida ante la presencia de los grupos armados quienes son los que controlan el tránsito en la inhóspita jungla, hasta las fronteras mexicanas, para llegar a los Estados Unidos.

Más allá de la indiferencia y el desprecio de los norteamericanos hacia los latinos, en algunas ocasiones, los estadounidenses han salido a rechazar redadas del ICE, ya que si se expulsan los 11 millones de migrantes que prometió Trump en campaña, serán los mismos gringos que tendrán que realizar los trabajos agrícolas, la limpieza, y todos aquellos empleos que los habitantes del norte no realizan, por considerarse una especie superior.

 

Nerio Luis Mejía

 

  

Sobre el autor

Nerio Luis Mejía

Nerio Luis Mejía

Pensamientos y Letras

Nerio Luis Mejía es un líder comunal, defensor de los Derechos Humanos, quien ha realizado de manera empírica un trabajo de investigación acerca de las causas que han propiciado -y siguen alimentando- el conflicto armado y social colombiano. Mediante sus escritos, contextualiza las realidades territoriales.

@NerioMejia24

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

No busco ser el primero, no busco ser el mejor

No busco ser el primero, no busco ser el mejor

Analizando el sistema de calificaciones educativas, donde se le quita la libertad al estudiante y se le presiona a aprender una serie d...

Más oportunidades para los jóvenes vallenatos

Más oportunidades para los jóvenes vallenatos

Los jóvenes somos presente y futuro de nuestro país. Lastimosamente, en la actualidad existen ciertos factores que están impidiendo ...

Conejo al anillo

Conejo al anillo

Colombia es el mejor país del mundo, aquí somos los más felices dicen muchas encuestas. Y con razón. Miremos apenas tres días d...

El ego que insiste y no desiste

El ego que insiste y no desiste

“El egoísmo social es un comienzo de sepulcro”, Víctor Hugo. En los últimos meses he leído noticias que inspiran el título de...

Testimonio: Hasta siempre, Germán

Testimonio: Hasta siempre, Germán

El pasado jueves catorce dejó Germán Piedrahita, eso que algunos llaman este valle de lágrimas, en este caso bien aplicado por los ...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Que vuelvan aquellos Díaz

Eliecer Jiménez Carpio | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados