Opinión

Mi meta para lo que queda de año: vender dos mil libros

Arnoldo Mestre Arzuaga

08/07/2025 - 06:25

 

Mi meta para lo que queda de año: vender dos mil libros
Arnoldo Mestre junto a la portada de dos de sus libros

 

Sé que no es tarea fácil, pero es preferible hacerlo personalmente que entregar un treinta por cientos de las ventas a expendedores que se lucran sin esfuerzo alguno de nuestro trabajo. Con la cara tiesa y sin contemplación ninguna. nos dicen: puede dejarlos, pero nosotros nos adjudicamos por nuestras ventas y directamente el treinta por ciento.

Cuando era un novato caía en sus redes y hasta salía orgulloso cuando veía mis libros exhibiéndose en sus vitrinas, hoy no necesito publicidad “vitrinal”,  tengo un nombre reconocido en todas las redes sociales y mis lectores, me piden los libros directamente.

Hace un mes exactamente, después de conseguir a ruegos una rebaja considerable en la primera edición de “Mis primeros cuentos”, Graficas del Comercio me entregó mil ejemplares, los cuales vendo acorde a la inversión monetaria, como corrección, elaboración de caratula, edición y otros perendengues, como mi trasnocho y el don de la creatividad que Dios me dio, en la módica suma de $50. 000.

Es poca la utilidad que percibo por mi trabajo, además todos estos gastos los asumo de contado y de mi peculio personal, no tengo ayuda alguna por mi capacidad creativa, todo es a costa de mi bolsillo, por lo tanto, regalar un libro, seria regalar mi inversión y mi trabajo literario, en el mes que ha pasado de la entrega de esta obra, he vendido sin esfuerzo alguno y directamente alrededor de doscientos ejemplares.

Por otra parte, con una diferencia corta, también, Graficas Del Comercio, una empresa seria y responsable me entregó la segunda edición de mi primera novela, El Hombre de las cachacas, totalmente corregida por la periodista y escritora, Mary Daza, con un prólogo escrito, por el abogado y escritor, Ciro Quiroz. La presentación de la obra la escribe, el periodista y publicista, Miguel Maldonado Martínez, quien viene batiendo récords de ventas con su libro, “Cuando Se Jodio…” y la presentación del escritor la hacen mis hijos, Alejandra y Arnoldo Alfredo Mestre Trujillo, la carátula y mi imagen las pintó, José, el Turry , Araujo Torrez .

Es una novela corta, basada en un hecho real y sangriento, causado por la osadía de un hombre de vivir con dos mujeres en una misma casa y dormir en la misma cama.

Han pasado pocos días de su edición y entrega y las ventas ya pasaron los primeros cientos de ejemplares. Es un reto para mí, pero estoy dispuesto a afrontarlo, esta novela por ser más pequeña en su contenido de volumen de páginas, tiene un valor de $30.000

Ayúdame con tu compra a realizar mi reto, quien compra un libro, compra conocimientos, diversión y entretenimiento para su mente, puedes pagarlo por Nequi o Daviplata a mi número 3116087781, seguro te van a gustar.

 

Arnoldo Mestre Arzuaga

Sobre el autor

Arnoldo Mestre Arzuaga

Arnoldo Mestre Arzuaga

La narrativa de Nondo

Arnoldo Mestre Arzuaga (Valledupar) es un abogado apasionado por la agricultura y la ganadería, pero también y sobre todo, un contador de historias que reflejan las costumbres, las tradiciones y los sucesos que muchos han olvidado y que otros ni siquiera conocieron. Ha publicado varias obras entre las que destacamos “Cuentos y Leyendas de mi valle”, “El hombre de las cachacas”, “El sastre innovador” y “Gracias a Cupertino”.

1 Comentarios


Hayder Acuña 18-09-2025 05:41 AM

Buenas Muy buena si labor Me interesa Tambien debería colocar un número o botón de contacto.

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Derecho a la siesta

Derecho a la siesta

Crecí en un ambiente donde hacer la siesta era de rigor. Con sus rituales, incluida la piyama. Y al mediodía, la hora histórica de l...

¡Auxilio! Que regrese la dedocracia

¡Auxilio! Que regrese la dedocracia

  Hoy se extrañarán de leer en esta columna sobre un tema que no tiene que ver con nuestra música vallenata, pero la coyuntura ele...

Señor, danos hoy nuestro mango de cada día

Señor, danos hoy nuestro mango de cada día

A quien se le haya ocurrido. Quien haya tenido la iniciativa de sembrar árboles frutales en los espacios públicos de la ciudad merece...

El velorio de Gaira

El velorio de Gaira

  Son muchas las razones y motivos tomados por la literatura universal, para describir certeramente la cultura e idiosincrasia de los...

Editorial: El deseo de paz de un Premio Nobel de 17 años

Editorial: El deseo de paz de un Premio Nobel de 17 años

Parece que haya quedado atrás el episodio de los premios Nobel de Paz entregados equivocada y torpemente a personalidades políticas...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Que vuelvan aquellos Díaz

Eliecer Jiménez Carpio | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados