Opinión

Los valores que nos unen: el puente hacia una sociedad más justa

Luis Carlos Guerra Ávila

27/08/2025 - 06:30

 

Los valores que nos unen: el puente hacia una sociedad más justa

 

En un mundo cada vez más polarizado y marcado por la desigualdad, es vital preguntarnos: ¿qué es lo que realmente nos une como sociedad? Más allá de las diferencias políticas, culturales o económicas, existen ciertos valores universales que siguen siendo el lazo invisible que mantiene unida a la humanidad. 

Valores como la solidaridad, la justicia y la cooperación no solo fortalecen nuestras relaciones interpersonales, sino que nos impulsan a trabajar juntos por un bien común. Son los cimientos de una sociedad equilibrada, equitativa y capaz de avanzar con sentido colectivo. En tiempos de crisis, son precisamente estos principios los que permiten construir relaciones más sanas y resilientes. 

En nuestra vida cotidiana, aspiramos a practicar —y sobre todo, a transmitir— valores esenciales a las nuevas generaciones. Enseñamos a nuestros hijos sobre la lealtad, el patriotismo, la igualdad, la abnegación, el coraje y el espíritu de superación, con la esperanza de formar ciudadanos íntegros y comprometidos con su comunidad. 

A nivel individual, cada persona se rige por un conjunto de valores que definen su forma de actuar y tomar decisiones. Entre ellos se encuentran la libertad, la igualdad, el respeto a la diversidad, la sostenibilidad, el civismo, la democracia, la cooperación, la sensibilidad, el compromiso y la capacidad de soñar con un mundo mejor. A esto se suman principios éticos fundamentales como el respeto, la honestidad, la gratitud, la humildad, la responsabilidad, la solidaridad, la tolerancia y la lealtad. Aunque su intensidad o relevancia puede variar entre individuos, todos ellos cumplen un papel crucial en la construcción de una sociedad más justa, pacífica y humana. 

Sin embargo, debemos reconocer que hoy muchos de estos valores están en crisis. La injusticia social, la exclusión, el racismo, la corrupción y la creciente desigualdad han debilitado el tejido moral de nuestras sociedades. Lo más preocupante es la falta de políticas y programas efectivos por parte del Estado que promuevan la recuperación y el fortalecimiento de estos principios fundamentales. Esta responsabilidad ha recaído, casi por completo, en las familias, que a su vez enfrentan retos cada vez más complejos y se encuentran, muchas veces, fragmentadas y sin el acompañamiento adecuado. 

Rescatar los valores que nos unen es una tarea urgente que requiere el compromiso de todos: gobiernos, instituciones, comunidades y, sobre todo, de cada individuo. Solo a través del ejercicio constante de estos valores podremos construir una sociedad más solidaria, empática y digna para las futuras generaciones. 

 

Luis Carlos Guerra Ávila 

Sobre el autor

Luis Carlos Guerra Ávila

Luis Carlos Guerra Ávila

Magiriaimo Literario

Luis Carlos "El tachi" Guerra Avila nació en Codazzi, Cesar, un 09-04-62. Escritor, compositor y poeta. Entre sus obras tiene dos producciones musicales: "Auténtico", comercial, y "Misa vallenata", cristiana. Un poemario: "Nadie sabe que soy poeta". Varios ensayos y crónicas: "Origen de la música de acordeón”, “El ultimo juglar”, y análisis literarios de Juancho Polo Valencia, Doña Petra, Hijo de José Camilo, Hígado encebollado, entre otros. Actualmente se dedica a defender el río Magiriamo en Codazzi, como presidente de la Fundación Somos Codazzi y reside en Valledupar (Cesar).

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Lucy Vidal: un corazón del vallenato clásico

Lucy Vidal: un corazón del vallenato clásico

  Este fin de semana se celebra en Valledupar una versión mas del Encuentro Vallenato Femenino, conocido como Evafe, que realiza la ...

Lo mejor del año que pasó (Parte II)

Lo mejor del año que pasó (Parte II)

En los últimos años, cada vez que hago el balance final de lo que ocurrió con nuestra música, me encuentro con este dilema: ¿En lo...

Juventud vs Cultura popular

Juventud vs Cultura popular

En casi todos los pueblos del Caribe colombiano se viene dando una acelerada pérdida de las costumbres ancestrales  y de las tradic...

Adiós a los gobiernos análogos

Adiós a los gobiernos análogos

  "Adáptate o muere". Ley que es una amenaza constante para todos los que desean estar activos en esta esfera que gira en torno a ...

Los municipios no son fincas

Los municipios no son fincas

Los alcaldes son la primera autoridad administrativa y de policía del municipio, asimismo son los encargados de ordenar el gasto de ...

Lo más leído

El golpe y el derrumbe del general Rojas Pinilla

Eddie José Dániels García | Historia

Santander Durán Escalona, el mago de la palabra

Noralma Peralta Mendoza | Música y folclor

Coraje y persistencia: Alcides Rafael Díaz

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

Isolina León, “La Tranca”: voz, alma y esencia del bullerengue

Ramiro Elías Álvarez Mercado | Música y folclor

Rafael Orozco, la voz del amor

Eliécer de Jesús Jiménez Carpio | Literatura

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados