Opinión
Un Canto al Río, el niño se nos creció

Como dijo Gustavo Gutiérrez Cabello en su canto, “…ya mi niño se creció”, algo que me preocupa es que apenas tiene cuatro años y ustedes ya saben que me estoy refiriendo al Festival Un Canto al Rio, que hoy 29 de agosto precisamente da inicio a su cuarta versión con un conversatorio sobre las dificultades que ha vivido y que aún vive nuestro emblemático Río Guatapurí, pulmón y fuente de vida de Valledupar.
Un Canto al Río no es un festival vallenato más, de los tantos que hay en Colombia, este nace por una idea del actual ministro de trabajo Antonio Sanguino Páez para visibilizar la problemática histórica de nuestro hermoso Río Guatapurí, por intermedio de la música, el vehículo de comunicación más importante de nuestra región.
El niño fue concebido en el año 2021 y en enero de 2022 conoció la luz del día en su primera versión, en principio su cumpleaños lo queríamos celebrar justo en la misma fecha del natalicio de Valledupar; sin embargo, nos dimos cuenta que por esos días era más difícil realizarlo, este festival desde un comienzo contó con el apoyo de personas naturales como Kaleth Villalobos, José Luis Urón y Jorge Luis Arzuaga, entre otros.
Nuestro festival Un Canto al Río es uno de los pocos eventos culturales cuyo principal objetivo consiste en activar la conciencia ambiental que todos tenemos, para proteger nuestra principal fuente de vida de la ciudad, que es nuestro Rio Guatapurí.
¿Por qué decimos hoy que nuestro niño se creció?, porque al parecer nuestras instituciones gubernamentales tanto nacionales como locales, se dieron cuenta que la causa es loable y que sería bueno ayudarlo a crecer. La primera autoridad que nos creyó fue La Cámara de Comercio de Valledupar, luego vino Sayco y Comfacesar, ahora llegó el Ministerio de Cultura al incluirlo en la lista de sus eventos concertados, pero además ya recibimos el respaldo de la Gobernación del Cesar en cabeza de nuestra señora gobernadora Elvia Milena San Juan y del mismo alcalde de la ciudad Ernesto Orozco, pero además se vinculó también la Universidad Popular del Cesar.
El niño se creció, porque este año en su cuarta versión ya tendrá transmisión en directo por Telecaribe y también será cubierto a nivel Nacional por RTVC y señal Colombia, cuenta con el apoyo de empresas privadas como Aguardiente Antioqueño y la Emisora MQZ La Voz de Marquesote, Caserito, y el Museo Virtual del vallenato MUVA.
Se nos creció el festival porque este año se incrementaron sustancialmente las inscripciones en el concurso de las canciones inéditas dedicadas al Río Guatapurí y también se aumentaron los niños participantes en voz infantil, es decir que estamos logrando el objetivo de cantarle bonito a nuestro Río y buscar que aprendamos a quererlo y cuidarlo más.
Precisamente, el 29 de agosto arrancamos con nuestro conversatorio denominado “Rio Guatapurí más allá de la línea negra”, desde las 9 am en el auditorio principal de la Universidad Popular del Cesar sede Hurtado y el sabado 30 y domingo 31tendremos los concursos y presentaciones de artistas invitados en el Parque La Provincia a orillas del Río más hermoso que tiene Colombia. Díganme si no tengo razón, nuestro niño se creció.
Colofón: Mención especial merecen los niños invitados que cantarán en el festival Andrea Sofía, José Francisco de Armas y Emili Pizarro Los compositores Mateo Torres, Sergio Moya Molina, Checha Blanco e Issac Calvo, El Trio de Oro, los hijos de Sergio Moya, Jaime Ardila Proyecto, Saray Gil, Varo Diaz y María Sara Vega y la voz revelación de Juan Jaime.
Jorge Nain Ruiz
Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz
Vallenateando
Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.
0 Comentarios
Le puede interesar

El Galeón San José
Cuenta la historia que el Galeón San José era un emblemático barco de la flota española, que por su poderío ofensivo era utiliza...

Lo prometido es deuda: Elder Dayan “El Cantor”
La sabiduría popular dice: “Dime con quién andas y te diré quién eres”, desde que supe que Carlos Bloom trabajaría con Eld...

Adiós a los clanes
Uno de los problemas más graves que tiene nuestra patria es sin duda la corrupción, llevada a su máxima potencia. Por ahí, por ...

La ridícula equivocación de los ministros
Quién les habrá dicho a algunos ministros que, por el simple hecho de haber ocupado este cargo, están en condiciones de aspirar ...

Petróleo en la Plaza Mayor
Hace pocos días asistimos a la universidad del Área Andina, sede Valledupar, donde el experto economista Jaime Bonet expuso los d...