Opinión

¿Y si empezamos a hablar de sexualidad sin miedo?

Angelic Schrieder

17/09/2025 - 16:00

 

¿Y si empezamos a hablar de sexualidad sin miedo?

 

Durante siglos nos enseñaron a callar. Crecimos escuchando frases como: “Tocarse es un pecado”, “El sexo es sucio”, “De eso no se habla”.

¿Y si más bien resignificamos el concepto del sexo como una unión sagrada de dos almas conscientes que deciden compartir y comprometerse en su camino de evolución?

Hubo un momento de mi vida donde siempre supe que el sexo no podía ser algo superficial, sin embargo, nadie, absolutamente nadie, nos instruye conscientemente de dicha información.

En las casas, no solían hablarnos de sexo porque se consideraba con mucha cautela y miedo. En las escuelas, veíamos una materia "educación sexual " lo más artificial posible. Sólo aprendimos la punta del iceberg.

Tanto silencio dejó huellas. Palabras tan naturales como vulva o pene todavía generan vergüenza, como si pronunciarlas nos convirtiera en “pecadores” o “sucios”. El resultado es una sociedad que niega su sexualidad, pero que, al mismo tiempo, la vive de manera desbordada y desinformada.

Porque aquí está la otra cara de la moneda: se calla en la educación, en la familia, en los medios, pero en la práctica las personas tienen relaciones con más de una pareja, muchas veces desde el impulso inmediato, buscando saciar una necesidad antes que crear un encuentro consciente en una relación consciente.

La pregunta entonces es clara: ¿por qué seguimos guardando silencio sobre algo que está en el centro de nuestra vida, nuestra salud y nuestras relaciones?

Hablar de sexualidad no debería ser un tabú, sino un acto de responsabilidad y libertad. Nombrar las cosas por su nombre no nos hace menos dignos, nos hace más humanos. Tal vez ha llegado la hora de abrir la conversación, de dejar atrás la vergüenza y empezar a construir una sexualidad basada en el respeto, el gozo consciente, el amor propio, como un acto sagrado que nos permite la unión con el otro.

Este tema tiene mucha tela por cortar, así que, nos vemos en la próxima.

Gracias por leer.

 

Angelic Schrieder

Sobre el autor

Angelic Schrieder

Angelic Schrieder

Soy Angelic Schrieder

Me dedico a servir a los demás a través de reflexiones y filosofadas que nos ayudan a florecer, crecer y sanar desde mi propia experiencia. Mi carrera profesional es en sociología, pero prefiero que me conozcas como un espejo que refleja la humanidad en su esencia, igual que tú. 

1 Comentarios


Alguien 18-09-2025 01:24 PM

Concuerdo con tus apreciaciones. Gracias por ser un faro encendido en la vida de muchas personas que hasta la actualidad viven escondidas detrás de la ignorancia y vergüenza con la que fueron criados al tratar temas relacionados con la sexualidad.

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Vientos de guerra…

Vientos de guerra…

“La forma más estúpida de acabar con lo mejor de una sociedad es la guerra”. Abel Pérez Rojas. Éste año recordará el mundo, ...

Lo mejor del año que pasó

Lo mejor del año que pasó

Luego de un breve receso y unas merecidísimas pero muy cortas vacaciones, regreso con pilas recargadas y con más y mejores bríos a b...

Un Concejo de puertas abiertas

Un Concejo de puertas abiertas

En el litoral caribe, donde la cotidianidad se hace leyenda, cuenta la historia que existía un recinto donde funcionaba el Honorable C...

Llorar antes que perecer

Llorar antes que perecer

  Cuando la reja principal del “Mamón” se abría, resultaba esclarecedor el criterio convertido en rumor, ¡se sabe cómo se ent...

Chiriguaná, la maldición del carbón

Chiriguaná, la maldición del carbón

A comienzos de los años ochenta del siglo pasado todavía se escuchaba decir en el departamento del Cesar que había una población ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados