Opinión
Esclavitud y racismo en el mundo a través de la historia

La discriminación racial y el machismo son fenómenos muy antiguos y complejos en el ser humano, estos comportamientos dieron origen a la esclavitud desde la antigua Grecia y Roma en donde se diferenciaban a los seres humanos por ser extranjeros, por su color de piel y hasta por sus facciones físicas, lo que no ha cambiado mucho actualmente en la sociedad o cuando una persona llega a un país extranjero.
Para algunas personas, si hablas una lengua indígena o africana eres inferior o menos que aquellos que hablan inglés o cualquier lengua de Europa y eso determinará la posición económica de las personas (aunque a veces ocurren sorpresas con aborígenes que tienen dinero o personas del continente africano que tienen bienes materiales y dinero).
Años antes en la Península Ibérica, las diferencias y creencias religiosas fueron muy marcadas, originando muchos enfrentamientos bélicos entre cristianos, judíos y musulmanes los que aún persisten como los conflictos y la discriminación racial y religiosa en el mundo árabe y lo que sucede en la Franja de Gaza entre Israel y Palestina.
Más que una guerra, eso es un exterminio por parte de Israel, un país poderoso económica y militarmente, contra otro débil en lo militar y recursos económicos, además del apoyo de USA y sus aliados de la OTAN a Israel y el silencio mundial por este genocidio.
Sin dejar de lado, la llegada de los europeos a nuestro continente América, con espada y cruz diezmaron y exterminaron a millones de habitantes de esta parte y se volvió muy normal comprar o vender a una persona de piel oscura del continente africano, estos eran traídos en barcos negreros como si fueran una mercancía, su precio se establecía de acuerdo a su edad, estado físico y capacidad para trabajar.
Asimismo, ocurrió con los aborígenes de América, quienes fueron sometidos y esclavizados por los europeos, lo que también dio origen a la mezcla de razas, por eso somos triétnicos, es decir una combinación de negros, indígenas y europeos.
En el siglo XVI, la población indígena de México se redujo de 25 millones a 1 millón. Según UNAM Global.
En las Antillas, la población nativa también fue prácticamente exterminada y en Cuba, Jamaica, Puerto Rico y Las Antillas Menores, murieron 3.000.000 de los aborígenes.
Fray Bartolomé de las Casas denunció en 1495 y 1560 con la conquista en las Indias Occidentales la muerte de 40 millones de nativos.
El 90% de la población aborigen y nativa del continente americano, desaparecieron por las enfermedades y las acciones violentas de los europeos.
Una cifra cercana a los 60 millones de personas, según Despertar Ferro Ediciones.
Más adelante, el racismo también se mezcló con la parte política, cuando el nazismo promovía y se creía la raza excelsa o superior del mundo provocando el holocausto nazi, por parte de Adolfo Hitler, irónica y contradictoriamente siendo este de origen judío por su madre y haber nacido en Austria no en Alemania país al que defendía.
En esta parte de la historia, también existe racismo y discriminación, porque lo sucedido en nuestro continente americano fue mucho más grave y peor que el tan mencionado holocausto nazi, simplemente porque la historia también está manipulada y tergiversada y la escriben los ricos y vencedores.
Sencillamente porque lo del holocausto nazi ocurrió en Europa y lo de nuestro continente, fue entre indígenas y africanos esclavizados por los europeos. En las instituciones educativas escuelas y colegios también nos enseñaron y nos hicieron creer, que lo de los nazi fue más cruel y despiadado que lo realizado por los europeos en el continente americano.
En el holocausto nazi, asesinaron a seis millones de judíos, con torturas, campos de concentración y otros vejámenes según los registros. Los europeos superaron ese número de víctimas hasta diez veces más en nuestro continente, con torturas (empelar que era introducir un palo por el ano y sacarlo por la boca, untar de brea y prender a negros como teas o antorchas humanas en las entradas de haciendas), así como las enfermedades que trajeron del viejo continente como la viruela, sarampión, gripe y otras, que causaron millones de muertes.
En la actualidad, el racismo se mantiene, no solo en nuestro país y el continente, sino a nivel mundial, bien sea por la posición económica lo que genera discriminación social, por no tener apellidos ilustres o carecer de abolengo como lo llaman algunos.
La desigualdad social y económica y la falta de oportunidades para estudiar y prepararse también produce clasificación en la social, la xenofobia, la aversión y el miedo al extranjero, factores que van de la mano con el racismo y discriminación. El machismo al igual que el racismo se han mantenido en algunas partes más que en otras, a pesar de algunas leyes que prohíben esta práctica.
Una muestra bien clara de la discriminación social se puede evidenciar entre los mismo europeos años atrás, si no tenías dinero y poder también eras estigmatizado y rechazado.
Iván Fernando Márquez Gómez
Sobre el autor

Iván Fernando Márquez Gómez
Libre Pensador
Iván Fernando Márquez Gómez es periodista y escritor. Nacido en Valledupar, acumula más de 20 años de experiencia en los medios de comunicación y la docencia, en Venezuela y Colombia. Mantiene un blog personal, Libre Pensador, y escribe para otros medios como el periódico Doble Vía o la revista Aquí el César.
0 Comentarios
Le puede interesar

Dejemos la doble moral: la politiquería es producto de todos
Los seres humanos crecemos con arquetipos de culpar a terceros de lo que consideramos equivocado, diferente a nuestros intereses o ...

Madres a consecuencia de una violación
A esta hora en cualquier calle, bar, rincón, casa y montarral de Latinoamérica, están violando a una niña, adolescente y muje...

Concurso de personeros: resultó peor el remedio que la enfermedad
Son muchísimos los casos a lo largo y ancho del territorio nacional, en los cuales las personerías municipales se encuentran acéfa...

El disfraz de los cobardes
“La auténtica cabeza, el rostro más real / Se ocultan al amparo de la cara que miente”. Charles Baudelaire. Ocultan su verdad...

La venezolanización de la opinión colombiana
Los medios de comunicación colombianos han sobresaturado a las gentes con información negativa contra el gobierno venezolano, contra ...