Opinión

Petro y su elocuente discurso que quedó grabado para la historia

Nerio Luis Mejía

30/09/2025 - 05:40

 

Petro y su elocuente discurso que quedó grabado para la historia
Gustavo Petro durante su último discurso en la ONU / Foto: BBC

 

En la conmemoración del 80° aniversario de la Asamblea General de la Naciones Unidas, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se dirigió al mundo mediante un conmovedor, pero a la vez valiente discurso; que sacó despavorida a la delegación gringa que allí estaba presente.

Esta vez no fue un Hugo Chávez, quien en este mismo escenario aseguró que allí horas antes había estado el “diablo”. En esta ocasión, los representantes del maligno, huyeron ante la fuerza de la razón, que sujetaba el presidente de la república de Colombia, con una incontrovertible verdad.

Hoy los detractores de Petro en nuestro país callan ante la contundencia de sus argumentos. El mundo oprimido aplaude la heroica intervención del mandatario colombiano. En su discurso, Petro habló de la paz, la justicia, la dignidad, el medioambiente, la humanidad ante la necesidad de mirar hacia las estrellas, en la búsqueda del conocimiento.

La migración, la discriminación, y los pretextos imperiales para invadir a los pueblos del mundo. También hubo espacio para hablar del narcotráfico, de la economía, y las energías limpias como único camino de seguir habitando un planeta libre de contaminación.

La paz para los palestinos, la reconfiguración de las Naciones Unidas, pero especialmente el mandatario colombiano hizo un urgente llamado a los pueblos del mundo a crear un ejército para defender el derecho de existir que tiene palestina frente al genocidio del que está siendo víctima a consecuencia de la brutal agresión israelí.

Es natural que Petro no sea de agrado para todo el mundo; pero con esa magistral intervención que hizo el presidente de los colombianos en plena Asamblea General de las Naciones Unidas, se necesita tener un alma bien oscura y una mente bien retorcida, para no aplaudir ese acto de justicia y de valentía con el que cerró Petro su última intervención como presidente de Colombia en ese escenario.

Quizás el único argumento que utilicen los opositores de Gustavo Petro en Colombia, para desestimar su histórica intervención en la Asamblea General de las Naciones Unidas sea su referencia a la banda criminal del Tren de Aragua; estructura criminal que el gobierno de Donald Trump, designó como una organización terrorista. Petro, por su parte, afirmó que el Tren de Aragua no es una organización terrorista, que es una banda delincuencial común, la que quizás no amerite desplegar una flota de guerra en las aguas del caribe sur, compuesta por submarinos nucleares, aviones de combate de quinta generación, y destructores que atacan con misiles a embarcaciones pesqueras, que utilizan las bandas al servicio del narcotráfico para transportar la cocaína hacia los sedientos consumidores gringos.

La verdad que incomoda a la clase política colombiana fue la que desnudó Petro en la asamblea de la ONU, sobre los políticos colombianos financiados con el dinero del narcotráfico. Esa incomoda verdad también lastima al gobierno de los Estados Unidos, ya que deja al descubierto su doble rasero ante el combate a las actividades de la mafia, pero los mafiosos que viven en Miami son grandes contribuyentes del fisco estadounidenses, vecinos del mismo Trump como lo aseguró Petro.

El gobierno de Gustavo Petro pasará como todos los que hemos tenido, pero con la única diferencia que por el momento es indiscutible que el discurso de Petro, quedó grabado para la historia no solo de Colombia, sino del mundo.

 

Nerio Luis Mejía

Sobre el autor

Nerio Luis Mejía

Nerio Luis Mejía

Pensamientos y Letras

Nerio Luis Mejía es un líder comunal, defensor de los Derechos Humanos, quien ha realizado de manera empírica un trabajo de investigación acerca de las causas que han propiciado -y siguen alimentando- el conflicto armado y social colombiano. Mediante sus escritos, contextualiza las realidades territoriales.

@NerioMejia24

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

470 años de abandono, atraso y olvido

470 años de abandono, atraso y olvido

Tamalameque, pueblo de más de cuatro siglos de vida, paraíso escogido por Dios, situado a la margen Derecha del Río Grande de la Mag...

Trump actúa como corsario en las aguas del mar Caribe

Trump actúa como corsario en las aguas del mar Caribe

  La destrucción de una lancha con once tripulantes a bordo, en aguas del mar Caribe, que al parecer transportaba cocaína, según d...

III Encuentro de egresados de ingeniería de sistemas

III Encuentro de egresados de ingeniería de sistemas

  Es grato reencontrarse con amigos con quienes has compartido tiempo durante la vida universitaria y más grato ver cómo muchos d...

El Festival y el vallenato tradicional

El Festival y el vallenato tradicional

Todo está listo para el Festival 49. El presidente de la Fundación Rodolfo Molina Araujo, los demás miembros directivos y personal a...

El Vallenato por esencia es salvaje

El Vallenato por esencia es salvaje

La tradición oral, ésa que navega de generación en generación y que es infinita y que perdura en el tiempo, nos da cuenta de una m...

Lo más leído

Cinco cócteles famosos del Caribe

Natalia Fernández | Gastronomía

La pintura del realismo y sus características

Alberto León | Artes plásticas

Gonzalo Arango y el Nadaísmo

Omar Castillo | Literatura

Vida y obra del poeta Álvaro Mutis

Héctor Delgado | Literatura

El drama y la tragedia en el vallenato

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

Mongo Santamaría: un ilustre del Latin Jazz

Isabelle Laymarie | Música y folclor

Inca Garcilaso de la Vega o el triunfo del mestizaje

Alonso Fernández García | Historia

Plegaria Vallenata: un lamento de fe y denuncia social

Alfonso Osorio Simahán | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados