Opinión
Todo imperio tiene su fin

En la historia de la Humanidad, siempre ha habido imperios. Imperios que dominan militar y económicamente, imponen su criterio, se creen juez y dueño de la verdad de las leyes y la justicia, así no tengan la razón lo hacen por la fuerza, por su poder económico y militar. Esto ha sido así desde las primeras civilizaciones, hasta nuestros días, y, en esta era de la tecnología y de la Inteligencia Artificial, más todavía. También es cierto que esos imperios han tenido su fin, por muy poderosos y grandes que hayan sido.
Algunos de los grandes imperios han sido: el Imperio egipcio alrededor del año 3000 a. C con sus temidos faraones y sus pirámides, así mismo el Imperio romano que abarcaba territorios en Europa, África del norte y Asia occidental, entre los años 27 a-C, hasta 476 d. C. con sus famosos emperadores y los coliseos romanos para batallas entre humanos y fieras salvajes, todo eso hoy en día son historia y sitios de turismo y diversión.
También existió un imperio muy temido como el de Mongolia, en los años 1200, fundado por Gengis Khan, quien unificó a las tribus nómadas de ese entonces. Los mongoles se apoderaron de Bagdad, la ciudad más grande del mundo islámico, que destruyeron y redujeron a cenizas. Tuvo su mayor auge cuando se adueñaron de 33.000.000 de km2.
Años más adelante apareció el Imperio británico, el que se mantuvo por tres siglos desde el XVII hasta el siglo XX, considerado el más grande de esos tiempos, con dominio económico y territorial, para después dar inicio al nacimiento de los Estados Unidos como país independiente para empezar el actual imperio norteamericano, años después de la segunda guerra mundial, el más poderoso de la historia,
Todos esos poderosos y grandes imperios, por muy extensos y dominantes que hayan sido, tuvieron su fin, casi siempre por los mismos motivos, las naciones dominadas y sometidas empezaron a despertarse y a darse cuenta de que ellas también podían ser una nación independiente.
Es lo que está sucediendo con el actual impero norteamericano, el gringo, el de nuestra era, su afán de domino, sometimiento y dependencia de sus leyes y políticas económicas, está llegando a su fin, además de eso el Dólar, su moneda y su economía, están perdiendo fuerza y circulación, con el surgimiento de otras como el Euro y el uso del oro y otras sistemas para los intercambios comerciales, en donde no se está utilizando su moneda.
El nacimiento de otras economías y la unión de países poderosos económica y militarmente, también es un motivo para la pérdida de la fuerza y valor del imperio norteamericano, el grupo de los BRICS, conformado por Brasil, Rusia, Irán, China, Siria y otros que se están sumando, le está quitando, poco a poco, la hegemonía y el control de los intercambios comerciales. Algunos ya no utilizan el Dólar como la moneda para las negociaciones, se está pidiendo oro como garantía.
Años atrás, el desaparecido Hugo Rafael Chávez Frías, presidente de Venezuela, propuso crear una moneda llamada Sucre, que circulara entre las naciones de Sudamérica, así como lo hicieron los europeos con el Euro, para contrarrestar el Dólar y hacerle frente al dominio de los gringos.
Chávez decía: “Las batallas deben ser con ideas, no con balas y bombas que asesinan a personas inocentes” ya sabemos lo que sucedió con su propuesta, fue boicoteada por sus enemigos políticos y, más adelante, el mandatario venezolano perdió la vida, algunos afirman que fue asesinado por sus ideas de libertad y atreverse a enfrentar al imperio del norte.
Los enfrentamientos políticos, entre la mal llamada democracia del actual imperio, con los gobiernos comunistas o socialistas y las guerras que existen actualmente, también son un punto de inflexión un punto clave en esta caída del dominio gringo en la parte económica, debido al sometimiento y la imposición de las leyes y el juego geopolítico y económico al que son sometidos quienes tienen vínculos no solo comerciales con Estados Unidos, si no militares, industriales y de otra índole.
¿Será el fin del imperio norteamericano con el nacimiento de otros grupos que le hacen fuerza, sus aliados políticos, económicos y militares como los miembros de la OTAN? ¿Mirarán para otro lado y buscarán otros socios para sus intercambios comerciales y el control de la economía mundial?
Como lo reseñamos anteriormente, todo imperio tiene su fin, nada es para siempre y surgirá otra fuerza que domine y controle lo que actualmente hacen los norteamericanos con los que tienen nexos sean económicos, militares entre otros, sin olvidar que USA tiene una deuda económica enorme con China, uno de sus principales rivales económicos y militares.
Lo más triste y real de la humanidad es que siempre habrá un imperio, que quiere controlar, imponer y dominar todo, no importa su nombre o el lugar donde se encuentre. ¿Será China o Rusia el nuevo imperio…?
Iván Fernando Márquez
Sobre el autor
Iván Fernando Márquez Gómez
Libre Pensador
Iván Fernando Márquez Gómez es periodista y escritor. Nacido en Valledupar, acumula más de 20 años de experiencia en los medios de comunicación y la docencia, en Venezuela y Colombia. Mantiene un blog personal, Libre Pensador, y escribe para otros medios como el periódico Doble Vía o la revista Aquí el César.
0 Comentarios
Le puede interesar
Proselitismo en el Folclor Vallenato
Hace ya bastante rato, a través de las redes sociales, el gran compositor, columnista y gestor cultural Rosendo Romero Ospino ha...
App UBER, la empresa fantasma
Al leer todos los informes y las denuncias sobre la plataforma tecnológica UBER, no solo en nuestro país, sino alrededor del mundo ...
Ladrido cultural
Cuando el cantor cañaguatero, Santander Durán Escalona, pujaba con su canto, la rebeldía y el fulgor de sus versos, Valledupar e...
La ropa sucia se lava en casa
El refrán popular de “Sacar los trapos al sol” es precisamente aquel contrario al de “La ropa sucia se lava en casa” o “Los ...
Minas antipersonas, la muralla china del terrorismo en Colombia
Los grupos terroristas de las Farc y el ELN han sembrado el terror y el dolor en los campos colombianos. Si toda la fuerza y el empe...










