Opinión

Los lectores han sido mis maestros

Nerio Luis Mejía

22/10/2025 - 01:00

 

Los lectores han sido mis maestros

 

No vengo de la academia. Vengo del campo, con la frescura de la tierra recién arada a filo de azadón. Fueron los lectores quienes inyectaron en mí esa dosis de valor que necesita cualquier escritor para continuar en este bello ejercicio.

Hoy, humildemente, mis letras llegan a las manos de los lectores a través de cada teléfono móvil, cada tableta o computadora. Esas mismas letras que nacieron en hojas de blog, en lo más profundo de las veredas, fueron germinando en cada medio que me dio la oportunidad de trascender más allá de donde el cantar de los gallos se convierte en el único y más eficiente despertador.

Aún mis letras conservan el arraigo de mi dialecto campesino, las mismas que huelen a café tostado, a maíz cocido, y en las que, en ocasiones, escribo los términos “que siento que están bien dichos, pero tal vez mal escritos”. Y es ahí donde aparecen mis lectores que corrigen a tiempo mis errores.

Recibo con gratitud las críticas y correcciones ya que lo que más valoro es el tiempo que toma cada uno de ustedes para leerme, y con ello contribuyen a la formación de este escritor empírico, a quien le mueve esa gran pasión por las letras. Me desplazo por caminos llenos de lodo, visito lo más profundo de los territorios, bebo agua al clima, y jamás he rechazado un pocillo de café, por muy frío o caliente que esté.

Soy el cronista que le da vida a las historias que ha sepultado el tiempo y el olvido. Es ahí donde aparece mi gran pasión por desenterrar aquellos secretos en los lugares a los que no llegan los costosos micrófonos, ni los que ganan salarios por solo informar. También he llorado junto a quienes ha golpeado la violencia.

Mis escritos son el recuerdo que conjuga los verbos pretérito y presente, ya que narro lo que pasó, pero a la vez hago un llamado para que los tiempos de los horrores no se vuelvan a repetir. Soy la voz conocida en las veredas, aunque invisible en los grandes medios. Mis letras no nacen en oficinas climatizadas, ni me amoldo a libretos que me dicten cómo debo escribir. Solo los lectores, que han sido mis maestros, son testigos de la evolución que han tenido mis escritos.

Quizás los buenos vientos soplen en la dirección correcta y me atropelle aquel gran golpe de suerte, para que cada historia escrita al menos pueda ser conocida más allá de donde el destino se repite, donde el tiempo no cicatriza las heridas y el dolor se convierte en resignación, sin espacio para el olvido.

A quienes me aconsejan que me apoye en la inteligencia artificial, les digo rotundamente: no. Quiero seguir siendo auténtico; expresar lo que siento es el mayor tributo que le rindo a mis lectores. Creo en la inteligencia espiritual, esa que fluye de manera natural en la mujer partera, en el campesino yerbatero que, a punta de bebedizos compuestos por cruceta o guaco negro, ha salvado a decenas de infortunados mordidos por culebras; en el rezandero que aún cura el mal de ojo con baños de hoja de guayaba; y en el jinete que doma caballos con la fuerza física de sus manos, en completo equilibrio con todo su cuerpo. Ese es el mismo equilibrio que quiero conservar: escribir desde la vereda, para quienes deseen conocer los grandes misterios que guarda la Colombia rural.

Gracias a los lectores que han sido mis maestros. Los que me corrigen a tiempo son los verdaderos artífices de crear letras con eficiencia, pero, ante todo, con la responsabilidad de asumir errores cuando se incurre en ellos, y con el compromiso de ser cada día mejores en producir contenido de calidad, con sabor a campo.

 

Nerio Luis Mejía

Sobre el autor

Nerio Luis Mejía

Nerio Luis Mejía

Pensamientos y Letras

Nerio Luis Mejía es un líder comunal, defensor de los Derechos Humanos, quien ha realizado de manera empírica un trabajo de investigación acerca de las causas que han propiciado -y siguen alimentando- el conflicto armado y social colombiano. Mediante sus escritos, contextualiza las realidades territoriales.

@NerioMejia24

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

¿Por qué Álvaro López mereció ser Rey de Reyes?

¿Por qué Álvaro López mereció ser Rey de Reyes?

  Definitivamente la tecnología y las redes sociales sirven tanto para bien como para mal. En estos días, a raíz de que fui desi...

Un costeño en Bogotá (segunda parte)

Un costeño en Bogotá (segunda parte)

  Mi día inició como planeé, a las 5:30 am con el estómago vacío y sin haber comido nada desde la tarde del día anterior. Lue...

Editorial: La Cultura, elemento diferenciador en las campañas del 2015

Editorial: La Cultura, elemento diferenciador en las campañas del 2015

Este año 2015 se caracteriza por ser un año de elecciones en Colombia, año en el que las personas con aspiraciones políticas cali...

El negocio criminal de las EPS

El negocio criminal de las EPS

Por estos días la prensa colombiana ha dedicado varios titulares, informando sobre el caso de Camila Abuabara, una joven de 25 años...

Cuando las mujeres son candidatas políticas…

Cuando las mujeres son candidatas políticas…

Conozco a valientes mujeres que en diferentes regiones del país han propuesto su nombre a alguna candidatura (municipal o departamenta...

Lo más leído

El golpe y el derrumbe del general Rojas Pinilla

Eddie José Dániels García | Historia

Santander Durán Escalona, el mago de la palabra

Noralma Peralta Mendoza | Música y folclor

Coraje y persistencia: Alcides Rafael Díaz

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

Isolina León, “La Tranca”: voz, alma y esencia del bullerengue

Ramiro Elías Álvarez Mercado | Música y folclor

Rafael Orozco, la voz del amor

Eliécer de Jesús Jiménez Carpio | Literatura

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados