Opinión

¿Cuál es hoy la ciudad musical de Colombia?

Jorge Nain Ruiz

07/11/2025 - 06:30

 

¿Cuál es hoy la ciudad musical de Colombia?
Monumento a la música en la ciudad de Ibagué, Tolima / Foto: créditos a su autor

 

Todos sabemos que es Ibagué, la capital del departamento del Tolima, la que se conoce como ciudad musical de Colombia y este sobrenombre tiene su fundamento en que en esa población hace unos años se realizaba el mayor número de festivales y eventos folclóricos y musicales del país, pero, además, allí nació el conservatorio del Tolima, uno de los semilleros musicales más importante de Latinoamérica. La pregunta que se me ocurre es si hoy podríamos considerar que ese título se mantiene u otra ciudad ha podido arrebatárselo.

Cuando le preguntamos a la Inteligencia artificial cuál es la ciudad donde se realizan más eventos musicales en Colombia, seguramente nos va a responder que es Bogotá (de lejos). Ahora, si le preguntamos cuál es la ciudad que atrae más turistas nacionales y extranjeros por su música, la respuesta va a ser seguramente Valledupar.

Pero si le preguntamos a los jóvenes donde se hacen los mejores festivales y conciertos de música urbana, posiblemente ganará Medellín, entonces en principio tenemos ya cuatro ciudades colombianas que podrían estar compitiendo para quedarse con el título de la ciudad musical de Colombia.

Bogotá, Medellín, Ibagué y Valledupar son para mí las ciudades en las que se aporta y se vive en mayor proporción la música en todas sus dimensiones. Bogotá por su número de habitantes y por ser tan multicultural debe ser caso aparte, si fuera por número de festivales y eventos musicales masivos e internacionales se tendría que quedar con el título. Medellín es inigualable en eventos y artistas creadores e intérpretes de los géneros musicales urbanos que exporta este tipo de música a todo el mundo.

Ahora, tradicionalmente hablando del amor por la música en general y por cierto género en particular, Ibagué y Valledupar superan de lejos a las dos más grandes ciudades de Colombia.

Valledupar, conocida como la capital mundial del Vallenato, que atrae hace más de cincuenta años a turistas nacionales e internacionales a su evento cumbre, el Festival de la Leyenda Vallenata, una de las más grandes e importantes fiestas del país y que se dio cuenta que esa es su principal fortaleza, ahora tiene una gama de ofertas culturales relacionadas con la música de acordeón que difícilmente puede alguna otra ciudad de Colombia entrar a competirle.

Éste ha sido un año importante para la consolidación de Valledupar como la ciudad en la que la música vallenata lo es todo, se abrió al público el Centro Cultural y de Convenciones de la Música Vallenata CCMV, tal vez el escenario cultural temático más importante de Colombia. Tanto los particulares con la creación de festivales, academias y museos de vallenato, como las autoridades municipales y departamentales han dado un paso gigantesco en la consolidación de Valledupar como epicentro cultural de Colombia.

El festival de las mujeres EVAFE, el festival ecológico Un Canto al Río, el festival de música vallenata cristiana Fiesta Celestial, los eventos que realiza la Alcaldía de Valledupar a orillas del Rio Guatapurí, los eventos que hace la Gobernación Departamental en el Parque de la Vida y ahora el Festival Vallenato Nuevas Promesas, nos posiciona como una ciudad musical.

Colofón: La Gobernación del Cesar ha puesto el pie en el acelerador en el impulso de nuestra mayor riqueza cultural y ha programado para los días 19 y 20 de diciembre en el Parque la Leyenda, el Festival Vallenato Nuevas Promesas, el cual como su nombre lo indica tiene como objetivo el impulso a los grupos vallenatos jóvenes y emergentes, emulando el propósito del Festival Francisco el Hombre de Riohacha, iniciativa plausible.   

 

Jorge Nain Ruiz Ditta

 

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Sin inversión en educación, cultura y deportes

Sin inversión en educación, cultura y deportes

  Parece que nuestro país cada vez más está condenado a ser la cenicienta en lo que a educación e innovación se refiere. Prueb...

Para Roko

Para Roko

  Ha pasado una semana. No sé cómo describir o explicar este dolor. Todo se mezcla o entrecruza y duele. La ausencia física produc...

Nueva manera de sentir el fútbol

Nueva manera de sentir el fútbol

En estos pueblos de Dios, hay una manera particular de sentir el fútbol, dependiendo de la hora del partido, del resultado y del riv...

Editorial: ¿Día del ciclista o del taxista?

Editorial: ¿Día del ciclista o del taxista?

El pasado viernes 4 de julio fue decretado en Valledupar el día de la bicicleta: una jornada de civismo promovida por el alcalde Fredy...

La dirigencia cesarense y la campaña presidencial: los verdaderos protagonistas

La dirigencia cesarense y la campaña presidencial: los verdaderos protagonistas

Finalizó este domingo 17 de junio una campaña presidencial que inició y concluyó polarizada, en razón a lo que representaba la c...

Lo más leído

Juancho Rois sigue vivo en el corazón de sus seguidores

Alcibiades Nuñez | Música y folclor

Indiscutiblemente “El Pulmón de Oro” (2)

Eddie José Dániels García | Música y folclor

El problema de fondo y la forma en las canciones vallenatas

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Piratería en el mar Caribe: inicio y contexto

Milton Zambrano Pérez | Historia

Tras los pasos del maestro Manuel Zapata Olivella

Andrés Elías Flórez Brum | Literatura

En el olimpo de Calixto: entre cenizas y “El Pirulino”

Alfonso Osorio Simahán | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados