Opinión
¿Para usted cuál sería la canción del año?

Se está acabando el penúltimo mes del año y me puse a hacer un ejercicio tratando de encontrar cual fue la canción vallenata que más sonó en este 2025 y de paso buscando también quienes podrían nominarse a compositor vallenato del año y estas son mis reflexiones.
No sé cómo van a hacer este año en la versión 48 del Festival Nacional de Compositores de San Juan del Cesar, La Guajira, a realizarse del 12 al 14 de diciembre, para nominar y elegir la canción y el compositor del año, como ya nos tienen acostumbrados desde hace mucho tiempo. El sistema de consultar a los directores de las emisoras musicales del país en una especie de encuesta sobre las canciones más sonadas en el año ya no tiene cabida, pues no son las emisoras convencionales el medio por donde más se escucha la música.
Hoy en día la única manera efectiva de encontrar cual es la música más escuchada es buscando el número de reproducciones, descargas y presencia en playlists de plataformas digitales y el tema de las emisoras podría ser una fuente muy secundaria en búsqueda de ese dato. Entonces necesariamente tendríamos que acudir a Spotify, Deezer, Appel Music, Amazon Music, YouTube Music y Tidal entre otras.
Sin más preámbulos, aquí esta lo que encontré, por supuesto con la ayuda de la IA. En primer lugar debo aclarar que en lo que tiene que ver con vallenato, las canciones que superan los cien millones de reproducciones son por supuesto grabadas algunos años atrás, tales como: La Gota Fría interpretada por Carlos Vives, Olvídala del Binomio de Oro, No voy a llorar de Los Diablitos, Nunca Niegues que te amo de Los Inquietos, Cásate con migo de Silvestre con Nicky Jam.
Ahora, también debo enfatizar que entre las canciones grabadas y mas escuchadas por las vías modernas que les enuncié, algunas son interpretadas por artistas vallenatos pero sus ritmos no cumplen con los cánones para considerarlos como parte de nuestra música. Por ejemplo entre las canciones mas sonadas este año se encuentra El Vestido Rojo de Silvestre Dangond y Me Espera algo mejor de Jorgito Celedón, la primera es una fusión de cumbia y reguetón y la segunda una obra de la mexicana Erika Vidrio.
Ente las canciones más sonadas este año están también: Volvamos a ser Novios de Omar Geles interpretada por Silvestre, A tu ladito con la autoría de Bobby Sierra y cantada por Rafa Pérez, Mi locura, una cumbia de Jorgito Celedón, El Secuestro, de la autoría de Juan Fabio Lagos cantada por el Mono Zabaleta, El Picantico de Omar Geles interpretada por Elder Dayán, El Modo, de la autoría de Silvestre Dangond y cantada por Daniel Calderón.
Así las cosas, si tenemos que elegir al compositor del año por sonadas de su música, el único que tiene dos canciones en el top 10 es Omar Geles con Volvamos a ser novios y El Picantico.
Ahora, si me preguntan a mi cual es la canción vallenata del año, no dudo en responder Volvamos a ser novios de Omar Geles, interpretada por Silvestre Dangond.
Colofón: Resulta muy extraño saber que una congresista nacida en Mosquera Cundinamarca llamada Yenny Rozo Zambrano se autoproclama como la autora de la iniciativa que se convirtió en Ley de la Republica mediante la cual se declara el 14 de abril de cada año como el Día Nacional de la Cultura Vallenata, que tendrán que decir al respecto nuestros congresistas del Cesar y la Guajira.
Jorge Nain Ruiz
Sobre el autor
Jorge Nain Ruiz
Vallenateando
Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.
0 Comentarios
Le puede interesar
Latrogenia, posiblidades de hacer ciencia y nulo reconocimento entre colegas: una carta de Donald Winnicott a Melanie Klein
Este documento de increíble valor para la ciencia, rara vez se difunde o se cita. Se usa su contenido para discurrir algunos acerc...
El pregonero del pueblo
Predijo que los arboles llorarían cuando arribara el verano, pintó a una diosa moviendo la cadera al compás del desprecio y sent...
Un grito en el desierto
Por los años 70, principios de la época dorada de nuestra música vallenata, el gran Alberto “Beto” Murgas le entregó a Juan P...
El pedante y los demás
Siempre he pensado que el ministro de defensa es un pedante. No me gusta el tono como habla. La prepotencia mal contenida de sus juicio...
Catarsis en tiempos de pandemia
El mundo está en constante movimiento, todo es dinámico y hasta lo que queremos quieto se mueve. Como dice el refrán “para los...










