Opinión

Editorial: La Generación Twitter y la mejora social en el Cesar

Redacción

18/02/2013 - 11:30

 

En estos tiempos en que el desarrollo sostenible, el civismo y la prosperidad se han convertido en temas habituales de discusión, muchos debates y conversatorios en Valledupar y el Cesar evocan la pasividad de la ciudadanía o desidia como un obstáculo importante.

Con frecuencia, se atribuye a los jóvenes –y no tan jóvenes– un papel destacado de inconsistencia o desinterés, creando así una etiqueta conflictiva que termina teniendo efectos negativos en cualquier debate.

Sin embargo, el mundo de las redes sociales nos revela una realidad totalmente diferente. Existen muchos jóvenes implicados personalmente en denunciar y sugerir ideas. En las cuentas de Twitter abundan los comentarios y mensajes que persiguen una mejora social, ciudadanos indignados por un acontecimiento inaceptable o felices ante un logro que beneficia a su región.

Por su apertura y facilidad de uso, las redes sociales se han convertido en muchas ocasiones en un reflejo realista de nuestra sociedad actual en el que los usuarios no pierden un instante para informar de un accidente, un atraco, o también opinar sobre las decisiones de sus dirigentes y el lanzamiento de un nuevo proyecto.

Es cierto que opinar no es todo, también hay que saber actuar en consecuencia. Pero el primer paso siempre es poder entablar un diálogo y confrontar su idea con otras personas que también tienen un criterio.

En el campo de los debates sociales debemos destacar el caso de dos cuentas en Twitter: @radioguatapuri y @Valledupar, que –cada una de un modo distinto–, canalizan una gran parte del debate social en el Cesar.

Por un lado, Radio Guatapuri organiza diariamente en su cuenta un debate de actualidad en el que los seguidores pueden participar con un simple comentario. Las preguntas en 140 caracteres apuntan a temas diversos como la política local, cambios sociales, eventos culturales que abren un espacio atractivo para la discusión.

Un buen ejemplo es el debate ofrecido para conocer la opinión de los seguidores sobre la ubicación del futuro Centro Cultural de la Música Vallenata o, más recientemente, el debate sugerido por el día de la San Valentín: “¿Celebra Ud. el Día de San Valentín o considera que es una excusa más para favorecer el comercio en Colombia?”

Las respuestas siempre son variadas, críticas y comprometidas, y reflejan a menudo el pensamiento transversal de la opinión pública. Además, los participantes demuestran un apreciable nivel de conocimiento, lo que ayuda a enriquecer el debate.

Por otro lado, está la cuenta @Valledupar, más enfocada en la información directa y compartida, donde los usuarios aprovechan para mandar imágenes, comentarios y denuncias que, muchas veces, exponen su interés por su ciudad.

También la cuenta @LaPazCesar se ilustra como una plataforma donde los seguidores aportan información y fotografías que consolidan un sentimiento de compromiso y pertenencia.

En todos los ejemplos citados puede percibirse la fuerte actividad de los ciudadanos cesarenses y su deseo de mejora. Es evidente que el desapego o la desidia no pueden achacarse únicamente a un segmento poblacional y, en ese sentido, las redes sociales demuestran que la mejor solución para romper con la indiferencia y generar interés por la mejora consiste en implicar a todos (y en el mejor de los casos, de manera objetiva y participativa).

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

A mi papá

A mi papá

  El primer papá fue tal vez una raíz o quizá una semilla; en todo caso, de ahí se germina junto a la madre que es una hermosa fl...

Historia nacional de la infamia

Historia nacional de la infamia

El pasado domingo tres de Agosto pude, finalmente, cumplir una cita que llevaba aplazada varios años: una cita con varios de mis mue...

Almas en libertad

Almas en libertad

  “Cuando le pregunté a Isabella (La hija): “Cuál de todas estas obras se parece más a Yarime (La Madre)?” Ella dijo sin d...

Cuando el fanatismo religioso toca a nuestras puertas

Cuando el fanatismo religioso toca a nuestras puertas

Otra vez la locura, disfrazada de fanatismo religioso, toca a nuestras puertas. Tratan por todos los medios de ahogarnos en el terror...

La Reforma del zoológico

La Reforma del zoológico

Cuando creíamos llegar a tiempos de posconflicto, aparecen cada día otras noticias. O las mismas. Algunas vienen desde siglos como ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados