Opinión

Editorial: Llevando la cultura a nuevos escenarios

Redacción

18/03/2013 - 12:00

 

Obra "Aquí todo cuesta" de Quartier LatinSalir. Encontrarse con los demás. Generar reacciones tan diversas como sean. Suscitar emociones, otras que las que habitualmente nos rodean. Detenerse, pensar y sentir que lo que presenciamos puede ser el motivo de una poesía o una canción.

Estos son algunos de los motivos por los que hemos tratado de llevar la Cultura a nuevos escenarios, otros que los que habitualmente se suelen referir como si fuesen reductos abocados al olvido o la marginación.

Por eso, la exposición “Perlas Culturales del Valle” –sin pretender ser una vitrina de todo lo que sucede en la vida cultural de Valledupar y el Cesar–, se esbozó en el Centro Comercial Guatapurí como un primer encuentro, un punto de partida, una corta lectura para hacerse una idea de lo que existe, de lo que no se ve y de lo que está por llegar.

El mensaje es que podemos descubrir mucho más: sólo basta con abrir los ojos y ser atentos. Iniciativas, proyectos, artistas y actores talentosos no faltan en estas tierras donde la expresión se cultiva a diario y en escenarios muchas veces inesperados.

De la exposición Perlas Culturales del Valle, ubicada en el Centro Comercial Guatapurí, hemos recibido muchos comentarios, exclamaciones de sorpresa, otras de emoción, y también consejos de mejora, que nunca deben faltar.

Pero más allá de estas primeras sensaciones, la organización de otros eventos alrededor de esta exposición ha sido un punto decisivo para la reflexión y la interacción.

La obra “Aquí todo cuesta” escrita por la directora Nina Paola Marín y realizada por el grupo de la Alianza Francesa “Quartier Latin” ha sido una de las experiencias más gratificantes de los últimos meses debido a las vivas reacciones de la gente.

Contemplar el espectáculo en vivo de actores que todavía no disponen de escenario adecuado en Valledupar para exponer sus obras es un hecho novedoso. Los artistas han debido enfrentarse a lo desconocido y adaptarse a un terreno diferente, muy atractivo pero también a veces difícil de manejar (debido a su gran apertura), para exponer lo que tan bien hacen: actuar.

Y lo mejor de todo: lo han logrado con creces, ganándose con la valentía de sus actuaciones y de sus papeles inusuales el respeto de un público no acostumbrado a espectáculos de ese estilo. Las respuestas y las muestras de interés han sido notables.

De esta experiencia salen nuevas inquietudes. Nuevos interrogantes. Espectadores que quisieran ver una obra en público y actores que esperan la construcción de un espacio abierto y amigable para reunir a sus fieles seguidores.

Por lo demás, PanoramaCultural.com.co se alegra de haber colaborado junto con el Centro Comercial Guatapurí a la difusión de esta obra y al reconocimiento de estos actores –Lía Paulette Díaz, Geraldine Rodríguez, Jorge Mario Olarte y Carlos Mario Ocampo– que seguirán sus andanzas a lo largo de este mes en la Alianza Francesa de Valledupar.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Mi meta para lo que queda de año: vender dos mil libros

Mi meta para lo que queda de año: vender dos mil libros

  Sé que no es tarea fácil, pero es preferible hacerlo personalmente que entregar un treinta por cientos de las ventas a expendedor...

El nigeriano

El nigeriano

Hace unos días fui a desayunar con un amigo. El restaurante estaba lleno a reventar tocaba hacer cola para entrar, es una belleza ital...

Retoños de Esperanza en el departamento del Cesar

Retoños de Esperanza en el departamento del Cesar

  El pasado jueves 23 de enero tuve la oportunidad de participar en la presentación del proyecto “Retoños de Esperanza: Historias...

Resucitó Joselito Carnaval

Resucitó Joselito Carnaval

Un decreto del señor alcalde acaba de resucitar a Joselito Carnaval a dos años exactos de su aleve muerte a manos de otra decisión...

Surge un escritor

Surge un escritor

  Allá por mediados de 1989, siendo mi persona, jefe del Distrito Educativo No. 1, con sede en Sincelejo Sucre, inicia la implementa...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Que vuelvan aquellos Díaz

Eliecer Jiménez Carpio | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados