Opinión

Editorial: Impresiones de un Festival Vallenato

Redacción

06/05/2013 - 11:30

 

Desflie de piloneras del 26 de abril de 2013Durante el Festival (y en los días previos), la ciudad de Valledupar se convirtió en el mayor escenario de músicas de acordeón de Colombia, y posiblemente del continente. Músicos y aficionados a la música vallenata de todo el mundo vinieron a compartir un sentimiento creciente que puede reflejarse en el número de participantes (cada vez mayor) y en la implicación de la ciudad para exponer una imagen radiante.

A estas alturas, cuando el festival ya se ha convertido en un recuerdo, encontramos la tranquilidad y la suficiente distancia para evaluar si el Festival Vallenato fue un éxito y reflexionar de manera constructiva sobre qué aspectos pueden mejorarse.

Sin lugar a dudas, la Fundación del Festival de la Leyenda Vallenata hizo una labor loable y respondió a sus objetivos, perpetuando la imagen de un evento gigantesco y asegurando una atmósfera de máxima celebración sin notables incidentes de carácter humano. Por ese motivo, va en estas líneas una felicitación expresa a sus directores por los resultados conseguidos.

El jurado coronó a un Rey profesional perseverante y de casta al lado de otros Reyes sagaces y talentosos. Se consiguieron también conciertos de máxima audiencia salvo quizás, y eso ya ha sido comentado en distintos medios, el tropiezo del domingo 28 de abril en el Parque de la Leyenda Vallenata y la cancelación de cuatro cantantes con poco tiempo de anticipación.

Es la nota amarga del Festival, la más mediatizada en realidad, y seguramente de este episodio saldrán algunas enseñanzas para los organizadores y cantantes. Una de ellas es que los artistas internacionales son esenciales para atraer un gran público y que, en lo posible, es preferible tener uno cada noche.

Por lo demás, hicimos un sondeo en las redes sociales para conocer las impresiones de quienes habían seguido el 46 Festival Vallenato con minucia y descubrimos un gran número de discusiones interesantes. Entre ellas, el debate creado en Twitter por medio de las cuentas @TodoValledupar y @ValleLyc quienes invitaron sus respectivos seguidores a opinar sobre las ideas de mejora para el próximo evento.

De ahí sacamos grandes reflexiones y serias ideas para que el 47 Festival Vallenato (en homenaje a la dinastía López) siga creciendo y que la ciudad de Valledupar exponga su mejor rostro:

-En primer lugar, el desfile de las piloneras tardó mucho tiempo en salir. Algunos grupos sólo pudieron iniciar su desfile a las 7.30pm de la noche cuando gran parte del público en las calles y en los palcos ya se había ido.

-El tráfico en ciertas calles llegó a ser demasiado caótico. Un seguidor en twitter (@rjlolo) recomendó “dejar la carrera 9 sólo para subir y la avenida 19 sólo para bajar (y sin autos parqueados).

-Las filas organizadas por sexos en la entrada del Parque de la Leyenda Vallenata fueron también la fuente de serias críticas ya que obligaban las parejas y familias a separarse durante horas y reencontrarse más tarde en medio de la muchedumbre.

-Algunas dudas surgieron con el jurado. La presencia de figuras políticas en algunos concursos que requerían un perfil más técnico y conocedor en las cuestiones folclóricas fue el objeto de muchos comentarios. La opinión de @Marylau16 lo trasluce: “Más criterio para escoger al Rey Vallenato, que se imponga el buen oído”.

-Los precios de ciertos productos en los conciertos eran demasiado altos. El comentario de @rjlolo lo evidencia: “Los precios que se están manejando para el festival…  una botella de agua a 6000 pesos, Dios”. En ese sentido, el usuario @VaroAS también subrayó la necesidad de más eventos gratuitos: “En comparación con el Carnaval de Barranquilla, en el festival faltan eventos que sean gratuitos”.

-Muchos seguidores subrayaron la necesidad de centrarse en los concursos para preservar la esencia del Festival. @PachecoHF dijo “hay que brindar más protagonismo a los concursos y con ellos exaltar más a los concursantes que son la esencia del Festival”.

-Este último punto va directamente dirigido a la Alcaldía: La limpieza en la plaza Alfonso López generó mucha controversia. Las basuras acumuladas en distintos puntos, y sobre todo en la esquina, cerca del mural de Germán Piedrahita, causaban un espectáculo inadecuado para los turistas.

Con todo esto, esperamos que estos comentarios sirvan para la mejora de un evento fundamental en la vida del departamento.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Editorial: La realidad de las etnias de Colombia

Editorial: La realidad de las etnias de Colombia

Entre las riquezas innegables de este hermoso país, evocamos con frecuencia las distintas etnias que componen la diversidad humana, li...

El sol y el agua son más que una metáfora

El sol y el agua son más que una metáfora

  El amor y el dolor son las dos expresiones humanas de mayor poder de convocatoria. El amor es un sol sin penumbra, que sin quemar...

Elección de Personeros: ¿Cuál meritocracia? (Parte I)

Elección de Personeros: ¿Cuál meritocracia? (Parte I)

La personería municipal es una institución milenaria, de la cual se conocen vestigios desde mucho antes de la era cristiana; por aq...

La Gobernación del Cesar organizó excelente foro en Bogotá

La Gobernación del Cesar organizó excelente foro en Bogotá

La oficina de Asuntos Interinstitucionales de la Gobernación del Cesar en Bogotá, encabezada por dos jóvenes muy “pilos” y act...

Traigan oro,  que de incienso estoy hasta la mirra…

Traigan oro, que de incienso estoy hasta la mirra…

Extraña fascinación produjo el mes de diciembre, desde los primeros días hasta su final el cúmulo de sensaciones que despertó, f...

Lo más leído

La música vallenata, según Gabriel García Márquez

Héctor González | Música y folclor

Las frases más célebres de Diomedes Díaz

Redacción | Música y folclor

Sobre la naturaleza egoísta del hombre

Antonio Acevedo Linares | Pensamiento

Diomedes Díaz Maestre: el cantautor de las multitudes

Ramiro Elías Álvarez Mercado | Música y folclor

La leyenda del silborcito

Oscar Andrés Ariza Daza | Patrimonio

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados