Opinión

A prepararnos para el postconflicto

Rodolfo Quintero Romero

15/05/2013 - 12:30

 

Todo indica que tarde o temprano se firmará el acuerdo de paz que termine con el conflicto armado. Por eso, es necesario prepararnos para el postconflicto: la etapa siguiente a la desmovilización, dejación de armas y vinculación a la vida civil de los excombatientes. El Estado tiene que llegar rápidamente a los territorios abandonados por las fuerzas insurgentes, para evitar que nuevos agentes los copen y continúe la actividad delictiva.

En el Cesar, a lo largo de la serranía del Perijá y la Sierra Nevada, hay presencia guerrillera y una base social campesina que ha convivido con ella durante más de 30 años. Las condiciones de vida de esa población son deplorables como lo son las de la mayoría de los cesarenses: ocupamos los primeros puestos en carencias y desigualdad en Colombia.

Todo el departamento merece un plan de choque pero hay que priorizar las zonas marginadas en donde tienen su asiento los grupos armados. Construir buenas vías de acceso; erradicar el analfabetismo; hacer escuelas, puestos de salud y acueductos veredales; pozas sépticas; electrificación rural; prevenir las violencias contra la mujer; apoyar las zonas de reservas campesinas; fortalecer o crear más Umatas; facilitar crédito barato.

Se requiere desterrar la corrupción facilitando el control y seguimiento del sector privado y la ciudadanía a la inversión pública. Erradicar el clientelismo renunciando a contratar funcionarios mediocres para complacer a amigos y compadres.  Tenemos que hacerlo ya, con cese del conflicto armado o no. El premio será una vida más equitativa, próspera, pacífica y feliz para nuestros hijos.

La terminación de la guerra no asegura la desaparición de la violencia pero sí creará un marco favorable para enfrentar las causas sociales, económicas y culturales que la generan y reproducen. Debemos actuar pronto. Jalonar dinero de las regalías y pagar a tiempo los impuestos. No esperar noticias de la Habana para comenzar a trabajar.

A nuestro favor está el hecho insólito de tener un gobernador y un alcalde de Valledupar, decentes y dinámicos, que deben unirse, aliarse y liderar a los demás alcaldes para, con el sector privado y el apoyo de las comunidades movilizadas, preparar el territorio para la reconciliación y una paz estable y duradera, con una actividad económica creciente, inclusión social y sostenibilidad ambiental.

La guerra ya no será contra las FARC o el ELN sino contra la desigualdad, la discriminación, la debilidad institucional, la impunidad, el hambre, la pobreza, el atraso económico, la contaminación ambiental y la cultura de la ilegalidad.

 

Rodolfo Quintero Romero

@rodoquinteromer

Sobre el autor

Rodolfo Quintero Romero

Rodolfo Quintero Romero

Causa común

Rodolfo Quintero Romero. Agrónomo. Máster en Economía, especialista en Derecho del Medio Ambiente y Profesor Universitario. Su columna nos invita a conectar con la actualidad cesarense y entender los retos a enfrentar para lograr un crecimiento sostenible y duradero en el departamento.

@Rodoquinteromer

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Difunto enamorado

Difunto enamorado

  Sebastián Nazar Valencia sabía que esa noche era su última cacería, presagiando en su pecho que algo no andaba bien, sin embarg...

¿Y después del Día E qué?

¿Y después del Día E qué?

La tecnocracia en su mayor expresión colombiana evaluó la educación que reciben los niños y niñas de nuestro país; el “peque...

Sandra Padilla: A una musical estancia

Sandra Padilla: A una musical estancia

Hablar de Sandra Padilla es contemplar el cauce musical de un río, cuyo cuerpo de agua cantarina besa las curvas del aire sobre las pi...

Editorial: Clima, percepción y testimonios de una ciudad en elecciones

Editorial: Clima, percepción y testimonios de una ciudad en elecciones

En las últimas dos semanas, el #Top3 de los artículos más leídos en PanoramaCultural.com.co –clasificación con la que se disti...

Los mejores libros de febrero de Valledupar

Los mejores libros de febrero de Valledupar

Iniciamos el primer bimestre con la selección de los 12 mejores libros aparecidos en Valledupar y el Cesar, escrito por autores locale...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados