Opinión

Silvestre, un espectáculo internacional

Jorge Nain Ruiz

21/06/2013 - 19:00

 

Silvestre Dangond y Rolando Ochoa El vallenato ha cambiado de manera radical en los últimos cinco años, no por el tipo de canciones que se componen y se graban, ni tampoco por los instrumentos que se le han incorporado, ya que para nadie es un secreto que la música evoluciona al paso de la sociedad; el cambio al que me refiero es a la forma que tienen sus artistas de presentarse en vivo.

Una de las críticas recurrentes a nuestros intérpretes ha sido la manera parroquial como, durante décadas, estos habían ejecutado sus presentaciones en público, incluso alternando con artistas internacionales donde se les veía pequeños y distantes.

Hoy eso está cambiando de manera abrupta, ya nuestros músicos se están dando cuenta de que no pueden competir con los artistas internacionales usando puestas en escenas estáticas y frías como aquellas a las que nos tenían acostumbrados.

Lo pudimos comprobar el pasado fin de semana en el lanzamiento del trabajo musical denominado “La Novena Batalla” de Silvestre Dangond y Rolando Ochoa, una agrupación vallenata cuya presentación artística no tiene nada que envidiar a los grandes espectáculos y conciertos internacionales.

En el Parque la Leyenda durante el lanzamiento de la Novena Batalla  escuchamos en varias oportunidades eufóricas aclamaciones como: ¡Se lució, Silvestre se lució! Claro, nuestro público no había visto a los artistas vallenatos con ese tipo de escenografía; ésta es una agradable novedad.

A los demás artistas vallenatos que aspiren a competir con agrupaciones internacionales, más temprano que tarde les tocará implementar este tipo de presentaciones con inventiva y creatividad, aunque muchos de los defensores ortodoxos del vallenato clásico piensen que todo esto es una payasada que no conviene a nuestro folclor.

Tanto ha cambiado nuestra música vallenata y sus más representativos artistas, que uno solo de los valores contemporáneos llena a reventar el Parque de La Leyenda (con aguacero a bordo) en el lanzamiento de un trabajo musical, mientras cuatro de los más grandes de otra época, renuncian a presentarse en el parque en pleno Festival Vallenato con el argumento de que no se contrató para ese día un artista internacional que los respalde.

Felicitaciones a Silvestre y Rolando, definitivamente ahora sí podemos decir a boca llena que tenemos en nuestra música un artista de nivel internacional, o como el mismo Silvestre viene afirmando, respecto de sus colegas “Es que estamos en otro Nivel”.

 

Jorge Nain Ruiz

@JorgeNainRuiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

A propósito de Claudia López

A propósito de Claudia López

Al analizar lo que le acontece a la reconocida congresista Claudia López pensaba en el significado de la indignación, la impotenci...

Yo soy Pedro de Heredia

Yo soy Pedro de Heredia

  Hago este relato a manera de confesión, tantas cosas que se han dicho de mí vida que hoy quiero desahogarme, de cara a la celebra...

Otra gata que le sale al pato

Otra gata que le sale al pato

  Jamás había visto oposición desatada con más encono, más odios y más mentiras que la que se ha registrado en Colombia contr...

Carta abierta a la Fundación del Festival Vallenato

Carta abierta a la Fundación del Festival Vallenato

  Señores de la Junta Directiva Fundación Festival  de la Leyenda Vallenata: En varias entregas de esta columna he abordado la ...

Los artistas vallenatos deben sintonizarse con la calle

Los artistas vallenatos deben sintonizarse con la calle

  Recientemente, el procurador general de la nación le dio un sabio consejo al presidente de la república sugiriéndole que se sint...

Lo más leído

Diomedes Díaz: las dos caras de un artista

Félix Molina Flórez | Música y folclor

Máximo Movil: el talentoso campesino de la “Mujer conforme”

Eddie José Dániels García | Música y folclor

El tabaco: una historia americana

María Solórzano | Historia

Mitos y estereotipos acerca de los hijos únicos

Mónica Fernández | Bienestar

Yo sí voy a mi Patillal

Fabio Fernando Meza | Opinión

De tamboras, ortofónicas y picós

Diógenes Armando Pino Ávila | Música y folclor

La tiendecita que Diomedes Díaz le regaló a su hermano Elver

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Escritores guamaleros en la vallenatología

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Yo soy Pedro de Heredia

Gustavo A. Carreño Jiménez | Opinión

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados