Opinión

Editorial: Periodismo y pluralismo informativo en el Cesar

Redacción

09/09/2013 - 11:30

 

La reciente desaparición de uno de los dos grandes periódicos impresos de la ciudad de Valledupar (Vanguardia-Valledupar) ha sumido la opinión pública y el sector periodístico en una situación de evidente desconcierto.

Debido a una situación económica insostenible, el diario que operaba desde 2001 anunció en su editorial un inesperado cierre de sus operaciones en la capital del Cesar afectando a más de 40 personas y a dos publicaciones.

La muestra de apoyo del Círculo de Periodistas de Valledupar en un acto simbólico fue una de las respuestas inmediatas del gremio, pero hoy, reviviendo el recuerdo de una actividad comunicativa intensa, es necesario entender el impacto de semejante pérdida para el gran público valduparense.

Como suele ocurrir en la gran mayoría de los mercados – y el sector periodístico no escapa a esta regla–, las situaciones de monopolio tienden a desfavorecer al gran público. La presencia de Vanguardia permitía, antes de todo, atender ciertos sectores sociales o necesidades que otros periódicos no podían, sea por cuestiones de enfoque, ideológicas o simple juego de competencia.

Por otro lado, la distancia del periódico Vanguardia con ciertos poderes políticos y económicos permitió la elaboración de investigaciones independientes a favor de la comunidad. Porque de eso se trata: informar al lector final con honestidad y objetividad para exponer la realidad de una ciudad y su departamento.

En las manos del único medio impreso de información general –El Pilón– queda la responsabilidad de informar con la mayor apertura posible acerca de los grandes sucesos que imprimen la actualidad del Cesar, pero también llevar a cabo las investigaciones con un criterio de independencia.

El vacío dejado por Vanguardia-Valledupar pone a los periodistas, los lectores, las empresas  y organizaciones responsables del Cesar a prueba. De la exigencia de cada uno de ellos, depende que el periodismo mejore y crezca en su práctica diaria, que el contenido puesto a disposición del público sea una halago a su inteligencia y curiosidad, así como una muestra de que el departamento y la región pueden crecer asumiendo un tono exigente y crítico.

El Círculo de Periodistas de Valledupar –visiblemente afectado por esta situación– alentó a unas muestras de apoyo y solidaridad a las que nos sumamos con toda conciencia y sinceridad. Esperamos que los periodistas –y el resto de profesionales– puedan integrarse a la mayor brevedad en nuevos proyectos que dignifiquen sus aspiraciones profesionales.

Es también necesario que el Círculo de periodista dé direcciones –o la voz de alerta– sobre cuestiones que requieran ser investigadas de manera más rigurosa en apoyo a un departamento que necesita pluralismo y compromiso informativo para crecer de manera sostenible.

1 Comentarios


Jiro Tapia 26-10-2014 12:31 PM

Hace más de un año, y todavía no destapa El Pilón los grandes nudos de corruptela, revueltos con incompetencias probadas de la clase pseudodirigente que, desde hace lustros nos ha tocado... Ellos saben que podrían correr igual suerte que los paleados pero altivos Antena del Cesar, Diario Vallenato, Vanguardia y otras publicaciones diversas que no se han sometido . . . ¡Bon Sort!!

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La cultura de la violencia de género

La cultura de la violencia de género

Existe, lo vemos todos los días, está enraizada en los patrones de crianza, en el sistema patriarcal, en los factores sociocultural...

El gobernante que merecemos

El gobernante que merecemos

Llegó el 2015, año político, donde los colombianos elegimos las autoridades regionales, los mandatarios que van a regir los destinos...

Mitos y realidades: el pachamamismo

Mitos y realidades: el pachamamismo

Son incontables las historias que intentan dar una explicación de los acontecimientos naturales, la mayor parte de ellas se apean con ...

De América, yo soy

De América, yo soy

En la coyuntura que está viviendo Estados Unidos en el proceso de elecciones presidenciales,  ha salido a relucir la importancia d...

El tobogán de las noticias amañadas

El tobogán de las noticias amañadas

  Estas últimas semanas en Colombia han sido como montarse en un enorme tobogán con subidas y bajadas vertiginosas, pues salíamos ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados