Opinión

¡Cómo cambian los tiempos!

Jorge Nain Ruiz

20/09/2013 - 10:30

 

Joven acordeonero de los Niños Vallenatos del Turco Gil“Cómo cambian los tiempos y solamente queda el recuerdo. Cómo pasan los años y ni siquiera nos damos cuenta”. Así empieza un clásico paseo de la autoría de “Poncho” Zuleta que grabó Jorge Oñate en los inicios de la década de los 70.

El título hoy nos viene como anillo al dedo para abordar la polémica que se  ha tejido respecto de si el acordeonero por estos tiempos ha perdido la hegemonía de otrora y en quién recae hoy esa responsabilidad.

Al parecer, solo nos queda el consuelo de llorar sobre la leche derramada, porque, desde cuando Pedro García “Tío Pello” irrumpió en el canto vallenato, éste fue tomando fuerza de manera inusitada hasta quedarse con la batuta del conjunto, que antes la tenía sin ninguna discusión el acordeonero.

El líder principal de una agrupación vallenata tenía que ser aquella persona que cantaba, tocaba el instrumento más sonoro y atractivo del momento, pero como si eso fuera poco, era el mismo que creaba y arreglaba las letras y melodías de las canciones que interpretaba. Eso se fue perdiendo paulatinamente cuando aparecieron los acordeoneros que se dedicaron exclusivamente a interpretar ese instrumento, o dicho de otra manera se acabaron los que llamábamos músicos completos.

El legendario acordeonero Miguel López en una reciente entrevista afirmó que, en sus comienzos, él dirigía e incluso le pagaba al gran cantante Jorge Oñate, lo cual tiene muchísima lógica, porque precisamente es en esa época cuando se da el punto de quiebre en la historia del vallenato y es allí cuando el cantante da los primeros pasos para asumir el liderazgo y quedarse de una vez por todas con él.

Algunos melancólicamente se preguntan: ¿Será que el acordeonero volverá a tomar las riendas del poder y desplazar al cantante de donde sin duda hoy se encuentra? Yo sinceramente lo veo muy difícil, ya que los tiempos son otros, las generaciones piensan distinto, los gustos y las costumbres son diversos.

Son los mismos acordeoneros los culpables de perder el liderazgo que tuvieron por algunos años; ellos se durmieron en los laureles, mientras veían crecer a los cantantes, e incluso voluntariamente compartieron la dirección del conjunto y en un abrir y cerrar de ojos, cuando se vinieron a dar cuenta, ya los patrones eran otros.

No debe extrañarnos entonces que hoy en día aquellos que recibían un sueldo como obreros sean quienes dirigen la empresa; eso suele ocurrir cuando el patrono pierde el norte y el empleado lo reemplaza, como dice el adagio popular: camarón que se duerme, se lo lleva la corriente.

Que canten con pistas entonces, se atreven a retar aquellos que añoran los tiempos de la hegemonía de los acordeoneros; yo realmente no creo que se llegue a ese extremo. Oñate, Zuleta, Diomedes, Zabaleta, Celedón, Silvestre, Peter, han demostrado que sus ventas y su público no se inmutan cuando cambian de acompañante.

Definitivamente, los tiempos cambian.

 

Jorge Nain Ruiz

@JorgeNainRuiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La Paz es más que un plebiscito o un referéndum

La Paz es más que un plebiscito o un referéndum

Colombia a lo largo de más de 50 años ha padecido una guerra sin sentido, que nos ha causado dolor, desolación e infinidades de muer...

Valledupar y Santa Marta: dos formas de ver el patrimonio cultural

Valledupar y Santa Marta: dos formas de ver el patrimonio cultural

Hay una gran diferencia entre Santa Marta y Valledupar y, aún cuando odio las comparaciones, me permito anotárselas. Esto es históri...

Valledupar le quedó debiendo a Toño Sagbini

Valledupar le quedó debiendo a Toño Sagbini

  Al inicio de esta semana se nos fue un hombre que hizo más por Valledupar que muchos políticos de esos que, constantemente, se da...

Infraestructura víctima de la violencia y la corrupción

Infraestructura víctima de la violencia y la corrupción

  El conflicto social y armado que sufre Colombia podría considerarse que es un subproducto de la corrupción, de ella se agarran to...

La señora del dilema

La señora del dilema

  En días pasados, me abordó una conocida señora, se le notaba algo de angustia y ansiedad en su rostro.  Me dijo: -Señor Jorge...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados