Opinión

¿Mutis antipático?

Poncho Rentería

02/10/2013 - 11:05

 

Álvaro Mutis Al otro mundo viajó el poeta Álvaro Mutis. Dejó una fascinante biografía; quienes lo conocieron lo adoraban.

Me divertían sus entrevistas porque derrochaba cultura y rica pedantería. Cuando un periodista le preguntó que cuál de los políticos colombianos le gustaba, le respondió: “Siento decirle que yo soy monárquico, que la mayor desgracia de América fue la tal independencia; le aclaro que la política dejó de interesarme desde 1453, cuando cayó el imperio bizantino en poder de los turco-otomanos”.

Esas frases y nunca ser castrista le crearon fama de antipático entre los intelectuales y la izquierda. Deben leer el libro-entrevista con su consagrado biógrafo, Fernando Quiroz. Para Álvaro Castaño y Juan Gustavo Cobo, Mutis fue un iluminado.

Él era lúcidamente monárquico y soñó con una monarquía para Colombia. Por su culpa me he preguntado: ¿a cuál familia colombiana le daríamos la distinción de ‘familia real’? Suelten apellidos, hagan sus apuestas. Una copia de los Borbón aquí. Un partido monárquico sería divertido. Lo atacaríamos con ideas a nombre del grandioso Neruda, del legendario Salvador Allende y de la izquierda sensata, no guerrillera.

Chismes de la peluquería. La madrileña Maricarmen opinó elogiosamente del autocandidato Óscar Iván Zuluaga, el ‘Churchill de Salamina’, Caldas.

Ella criticó los trinos insultantes. No entré a ese tema; apunté a Nicaragua. Dije a las 17 señoras que el lío de San Andrés con el nicaragüense y antipático presidente Ortega nos costará miles de millones. Los patrullajes marineros con 8 fragatas, 12 cañoneras, 7 buques, un destroyer, más 3.000 hombres en alerta nos quitarán dos millones de dólares diarios, 730 millones de dólares al año.

Esa millonada debe ser para los campesinos y los ancianatos. Y sumen las hipermillonadas que gastaremos comprando radares, submarinos y material de guerra, como ayer anunció el vicealmirante Hernando Wills. Ese lío debe arreglarse por las buenas. Y lo cómico: el senador Espíndola propuso por TV romper relaciones con Nicaragua. Tremendo oso peludo pedir ese esperpento.

Por favor, bájenle al furioso lenguaje. Así comenzó la feroz violencia en 1948, que nos trajo 100.000 muertos. Cuiden la iracundia verbal. Punto. Bogotá peligrosa, sin culpar al alcalde Petro: ¡matan a un joven por llevar la camiseta del Santa Fe y los carros de bomberos y las ambulancias, en loca carrera, estrellan al TransMilenio! Qué vaina. ¡Lo de la ‘Bogotá humana’ nos resultó como la tal ‘Prosperidad para todos’!

 

Poncho Rentería


0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Editorial: Dos años con ustedes

Editorial: Dos años con ustedes

Este mes de febrero el periódico PanoramaCultural.com.co cumple dos años de actividad. Dos años dedicados a la cultura vallenata y c...

La sociedad de los elogios mutuos

La sociedad de los elogios mutuos

  Siempre me ha despertado la curiosidad y llamado mucho la atención desde mi llegada a Sincelejo, como docente del Instituto Sim...

¿La Globalización como mal menor?

¿La Globalización como mal menor?

  En nuestro anterior artículo, titulado “¿Comienza una “nueva era?” reflexionábamos sobre el shock que para buena parte d...

Alcaldía de Valledupar: rajada en desempeño institucional

Alcaldía de Valledupar: rajada en desempeño institucional

Del buen desempeño que tengan las entidades públicas como las alcaldías y gobernaciones, entendiendo estas como instituciones al ser...

Sayco y los problemas de los compositores

Sayco y los problemas de los compositores

  La próxima semana se realizará en diversas ciudades de Colombia la asamblea ordinaria de nuestra querida Sociedad de Autores y Co...

Lo más leído

Aquellos coristas de la música vallenata

Fabio Fernando Meza | Música y folclor

¿Tinto… Obeso?

Fabio Fernando Meza | Literatura

El eterno esplendor de Los Cañaguateros

Eddie José Dániels García | Música y folclor

El chocolate: otra gran historia americana

José Luis Hernández | Historia

El guapirreo, grito gozoso del Caribe

José Consuegra | Patrimonio

El presidente y los médicos

Amador Ovalle | Opinión

Lola Bolaño, la verdadera pilonera mayor

Iván Fernando Márquez Gómez | Música y folclor

Camilo Namén se la pasa recordando su niñez y al gran amigo

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados