Opinión

Consecuencias de un ‘Claro’ monopolio

Fabio Andrés Pinto

09/10/2013 - 11:20

 

Muchas molestias a los usuarios de Claro produjo la caída del servicio el pasado 25 de septiembre, haciendo que por varias horas colapsaran las comunicaciones de 27 millones de abonados que posee, sin contar con llamadas, mensajes ni datos. Según un informe presentado por la empresa, la caída del sistema fue causada por una falla que se presentó en la región oriente del país y que, además, casualmente, los equipos de respaldo no respondieron ante ésta [1].

Dado el monopolio que ejerce Claro en la prestación de Servicios Móviles en el país controlando más del 65% de los usuarios, el 85% del tráfico y el 74% de las utilidades [2] y haciendo que Colombia, junto con Ecuador y México figuren como los tres mercados más concentrados del mundo (alrededor de 70% en Ebitda) [3], se evidencia cómo la falta de prevención de fallas pueden afectar a todo el país, teniendo en cuenta la importancia que tienen las telecomunicaciones para la sociedad actual.

A muchos no nos sorprende que esta empresa mexicana, propiedad del segundo hombre más rico del mundo [4], además de descuidar la prevención, detección y corrección de fallas, maltrate a los usuarios con el cobro de excesivas tarifas a otros operadores, por vender equipos con los terminales cerrados (sin bandas abiertas), descontando saldos, imponiendo ilegales cláusulas de permanencia, entre otras. Incluso, recientemente, fue impuesta una multa de $87.750 millones [5] en su contra por la SIC (Superintendencia de Industria y Comercio), la más alta multa impuesta por este órgano, por infringir la ley de la libre competencia y por amarrar usuarios negándoles la portabilidad numérica pasando por encima de la norma respectiva.

A causa de este ‘Claro’ Monopolio, fue impulsada en el Congreso de la Republica una Ley que permitiría al Estado regular más efectivamente la competencia en los servicios móviles [6], de cara a la Subasta para la tecnología 4G que se desarrollaría, pero al final fue hundida con el argumento de que la CRC (comisión Reguladora de Comunicaciones) tenía todas las facultades para organizar la competencia, hecho que terminó favoreciendo a Claro al quedarse con una parte considerable del espectro subastado, incrementando así su presencia en el país.

No siendo esto suficiente, la retribución de la empresa a los usuarios por el tiempo sin línea  ha sido calificada por ellos mismos como una burla y considerada por la empresa un sacrificio para premiar la “fidelidad” de los usuarios. Sólo $18.000 millones de pesos se retribuirán a los 27 millones de usuarios, lo que correspondería a $666.66 por usuario [7] lo que bien podría ser usado en solo una llamada y que no representa una recompensa suficiente teniendo en cuenta las utilidades de la compañía producto de las facturas que cobra a los Colombianos a los que presta su servicio ($824.000 millones en 2012)[8].

Podríamos decir que a buena hora se termina la concesión de esta compañía, dado que en 2014 toda la propiedad sobre la infraestructura de telefonía móvil se revierte para pasar a ser del Nación [9] lo que sería una retribución para los que gozan (o sufren) con la señal de Claro y pagan por ella. Solo restaría que el gobierno haga un uso inteligente de la propiedad a la que se hará y que el mediático ministerio de las TIC haga investigaciones serias con el fin de determinar responsabilidades, tome medidas para que no se presente nuevamente una caída como la sucedida (la más grande en 8 años) y ataque con una legislación justa y aterrizada el monopolio ejercido por Carlos Slim y por cualquier otro operador que pueda hacerlo.

 

Referencias:

[1]   Claro supera fallo y compensará a los clientes afectados – El Tiempo.

http://www.eltiempo.com/tecnologia/telecomunicaciones/claro-tiene-fallas-en-el-servicio_13081108-4

[2]   [3] Hay que romper el monopolio de las telecomunicaciones – Revista Deslinde Edición 51.

http://cedetrabajo.org/wp-content/uploads/2012/11/comunicaciones.pdf

[4]   Bill Gates destrona Carlos Slim como el hombre más rico en el mundo, según revista ‘Forbes’ – La Nación.

http://www.nacion.com/ocio/farandula/Bill-Gates-Carlos-Slim-Forbes_0_1366463596.html

[5]   Multa histórica a Claro – El Espectador.

http://www.elespectador.com/noticias/economia/multa-historica-claro-articulo-444495

[6]   Se hundió proyecto de ley antimonopolio en telecomunicaciones – El Colombiano.

http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/S/se_hundio_proyecto_de_ley_antimonopolio_en_telecomunicaciones/se_hundio_proyecto_de_ley_antimonopolio_en_telecomunicaciones.asp

[7]   $666 por usuario, la compensación ‘diabólica’ de Claro por caída en la red – Blu Radio.

http://www.bluradio.com/43607/666-por-usuario-seria-la-compensacion-de-claro-por-caida-en-la-red

[8]   Utilidades de Claro suben 3,8% en cuarto trimestre de 2012 – Portafolio.

http://www.portafolio.co/negocios/utilidades-claro-2012

[9]   La reversión de la infraestructura de telefonía móvil en Colombia – PanoramaCultural.com.co.

http://panoramacultural.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=1675:la-reversion-de-la-infraestructura-de-telefonia-movil-en-colombia&catid=8:opinion

 

Fabio Andrés Pinto

@AliasFabioPin

Sobre el autor

Fabio Andrés Pinto

Fabio Andrés Pinto

Visión alternativa

Nacido en Valledupar. Ingeniero electrónico. Magíster en Matemáticas Aplicadas. Docente universitario, investigador y consultor en temas tecnológicos. En este espacio se describe y se reflexiona sobre la situación del país a nivel tecnológico, académico y económico. 

@FabioPinTech

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La otra cara de la lucha contra el mototaxismo

La otra cara de la lucha contra el mototaxismo

Valledupar es una ciudad donde la oferta laboral privada es casi nula, el pueblo subsiste de la oferta pública de empleo, un reducido ...

Otras patrimoniales (I): Festival Nacional de la Tambora

Otras patrimoniales (I): Festival Nacional de la Tambora

Finaliza el mes de septiembre, en el cual, por disposición del Decreto N° 853 de 1998, debe celebrarse el segundo domingo de dicho me...

La manipulación monetaria: crónica de una crisis económica anunciada

La manipulación monetaria: crónica de una crisis económica anunciada

El escrito sobre: Moneda y propiedad en el siglo XVI español, del autor José Alpiniano García-Muñoz, plantea la forma de cómo se g...

Florentino

Florentino

  Llegó a Sagarriga De La Candelaria en el primer lustro de los años 30 procedente de San Juan del Cesar. Para entonces era un jo...

Mi amado país: ¡Aibmoloc!

Mi amado país: ¡Aibmoloc!

  Qué alegría, qué gozo sublime, qué sosiego me inunda cada mañana al despertar en este grandioso país. País en el que sobre...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados