rss

Opinión

Hay que repensar los festivales

Publicado 24/10/2014 05:40 | Escrito por Jorge Nain Ruiz

Hay que repensar los festivales

Acaba de efectuarse la versión 36 del Festival Cuna de Acordeones de Villanueva Guajira y los informes comentarios y balances que me reportan no son precisamente los mejores.Sin duda este festival hasta hace muy poco tiempo ostentaba el segundo lugar en importancia de todos los festivales vallenatos del país pero en el último lustro viene de tumbo en tumbo y hoy hay que decir que se encuentra e...

Homenaje a un grande

Publicado 23/10/2014 06:05 | Escrito por Diógenes Armando Pino Sanjur

Homenaje a un grande

Este ser excepcional y maravilloso nació en san miguel de las palmas de Tamalameque el 26 de octubre de 1953 en el seno de un hogar sencillo y humilde hijo deDiógenes Armando Pino Sánchez y Bonifacia Ávila Cadena mujer quien loenseñó a volar con imaginación ella -su madre- entretenía sus ratos libres contándole las historias y leyendas que ella escuchó. Su infancia apacible la vivió en ...

Cuando se dice fuera es con todos los perros

Publicado 23/10/2014 06:02 | Escrito por Alfonso Suárez Arias

Cuando se dice fuera es con todos los perros

Las determinaciones tajantes cuando se toman involucran variadas contingencias que hay que correr. ReflexiónCon cierta antelación tal vez producto del ejercicio político desarrollado en el país se ha venido observando una tendencia muy marcada de la sociedad a incluir en la escala de valores morales discutibles atributos clasificados por investigadores sociales como factores del fenómeno de l...

El jugoso mercado de los drones

Publicado 22/10/2014 05:40 | Escrito por Alberto Piris

El jugoso mercado de los drones

La atención de la industria aeronáutica mundial se ha centrado crecientemente en los drones unas ágiles y flexibles aeronaves cuya demanda parece llamada a aumentar espectacularmente en muy breve plazo.Esa publicidad tan eficaz entre los países o...

A propósito de las elecciones regionales

Publicado 20/10/2014 05:00 | Escrito por Diógenes Armando Pino Sanjur

A propósito de las elecciones regionales

Con la proximidad de las elecciones para la escogencia de las autoridades regionales gobernadores diputados alcaldes y concejales en muchos pueblos de Colombia y en especial el sur del departamento del Cesar encontramos que desde ya muchos personajes ilustres asoman sus nombres y los ponen a consideración de los ciudadanos para el momento de votar.Muchos de estos aspirantes en muchos casos no res...

Reelección presidencial y el grillo

Publicado 17/10/2014 07:10 | Escrito por Diógenes Armando Pino Ávila

Reelección presidencial y el grillo

La historia de la reelección presidencial en Colombia es un libro abierto donde se puede leer sin mayor esfuerzo que las reelecciones no son cosa buena para nuestra democracia pues siempre han sido fuente de ambición desmedida mesianismo y descontento popular. Solo basta hojear nuestra historia en forma desprevenida para ver estos pormenores.El general Simón Bolívar alternó el poder con el ge...

Nuestro folclor con los personeros de Colombia

Publicado 17/10/2014 07:00 | Escrito por Jorge Nain Ruiz

Nuestro folclor con los personeros de Colombia

Ha sido una constante en esta columna cuestionarnos por el poco compromiso social de nuestros grandes artistas vallenatos aquí les hemos exigido también más acercamiento con los problemas de fondo del país y más ejemplo de buenas costumbres para la niñez y la juventud que los aclama y ven en ellos un punto de referencia.Nos congratula que el joven y talentoso profesional que hoy funge como P...

De la impotencia a la desesperanza

Publicado 16/10/2014 06:15 | Escrito por Marianne Sagbini

De la impotencia a la desesperanza

Cuando sentimos miedo nuestro espíritu se empequeñece nuestro reloj vital palpita más lento.Es más fácil renunciar que dar la cara y ponerle frente a la batalla esto no quiere decir que la violencia el ser reactivos o contestatarios sea la únic...

Que no, que no, que no… ¡Que no son cachacos!

Publicado 14/10/2014 23:05 | Escrito por María Jimena Padilla Berrío

Que no, que no, que no… ¡Que no son cachacos!

Nací y crecí escuchando la bendita palabracachacopor todos lados. Asumí de entrada que se trataba de los nativos del interior. No cuestioné el significado de la palabra porque todo el mundo a mi alrededor la usaba para identificar a todo el proveniente del interior del país el bogotano el paisa el santandereano en fin de ahí pa abajo. Además era una niña por Dios yo andaba pendiente de vol...

De la leche derramada nadie hace queso

Publicado 14/10/2014 23:00 | Escrito por Alfonso Suárez Arias

De la leche derramada nadie hace queso

El daño que una persona causa no es fácil que lo repare otra. ReflexiónColombia está bajo una particular polarización en materia política y el ciudadano de a pie es copartícipe como un elemento más de combate usado por los causantes de dicha aberración social que alardean de sus posiciones ideológicas sin escuchar o interpretar la contraparte ni crear ese puente que limaría asperezas y ...

El voto, de derecho a obligación

Publicado 14/10/2014 04:05 | Escrito por Diógenes Armando Pino Sanjur

El voto, de derecho a obligación

Nuestra Constitución Política en su artículo 258 establece el voto como un derecho y un deber ciudadano pero nuestros ilustres padres de la patria en su infinita sabiduría y en su constante y reiterada idea de reformar la Carta Magna han radicado el proyecto de acto legislativo No. 01 de 2.014 para modificar dicho artículo y convertir el voto en obligatorio.Los autores de esta iniciativa aseg...

Editorial: El deseo de paz de un Premio Nobel de 17 años

Publicado 13/10/2014 04:10 | Escrito por Redacción

Editorial: El deseo de paz de un Premio Nobel de 17 años

Parece que haya quedado atrás el episodio de los premios Nobel de Paz entregados equivocada y torpemente a personalidades políticas. Ya queda lejos el capítulo de Obama recibiendo un premio antes de abrir una serie de bombardeos y capítulos nefas...

El mamo wiwa tiene razón

Publicado 10/10/2014 05:30 | Escrito por Diógenes Armando Pino Ávila

El mamo wiwa tiene razón

El mamo Ramón Gil de la comunidad Wiwa de la Sierra Nevada de Santa Marta tiene la razón. Él manifiesta que la naturaleza le había advertido que debían hacer pagamento por el daño que habían causado por la tala de bosques y saqueo al ecosistema. Sostiene que por no hacer esos pagamentos y por no parar la desbocada agresión a la naturaleza fue que un rayo mató a once de los suyos incluyend...

El Paso perdió a un gran hombre

Publicado 10/10/2014 05:20 | Escrito por Jorge Nain Ruiz

El Paso perdió a un gran hombre

El fallecimiento de quien fuera mi gran amigo con el que compartí en muchísimas ocasiones con el que tenía tantas afinidades quien para muchas de las actividades a las que me dedico era mi ejemplo y guía Cesar Serna Mieles me lleva a hacer memoria de cómo fue que lo conocí y a regresarme 45 años atrás.En un pequeño caserío llamado La Loma de Potrerillo que por aquellas épocas pertenecí...

Y el sapo quiere deslucir al cocuyo

Publicado 09/10/2014 05:20 | Escrito por Alfonso Suárez Arias

Y el sapo quiere deslucir al cocuyo

La sociedad colombiana puede aguzar los sentidos fácilmente si repara los comportamientos conductuales de sus representantes y dirigentes que no se diferencian mucho de los que se exteriorizan en la fábula anónima sobre aquel sapo verrugoso y enlodado que extasiado escudriñaba a un empático cocuyo o luciérnaga macho.El Cocuyo por doquiera se arrimaba llamaba la atención por las emanaciones ...

Lo más leído

Las 6 grandes etapas de la Revolución Francesa

Tatiana Mejía Pervis | Historia

Breve historia de la ciudad de Corozal

Andrés Morales | Historia

Aquellos coristas de la música vallenata

Fabio Fernando Meza | Música y folclor

Adriano Salas, mártir y genio olvidado del canto vallenato

Alfonso Osorio Simahán | Música y folclor

Dos joyas de la música vallenata: Río seco y Río crecido

Eddie José Dániels García | Música y folclor

La creciente de El Banco, la canción de Luis Enrique Martínez

Álvaro Rojano Osorio | Música y folclor

Tite Curet Alonso, patrimonio cultural caribeño

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Chule y Baro: Los hermanos Zuleta

Fabio Fernando Meza | Música y folclor

El chocolate: otra gran historia americana

José Luis Hernández | Historia

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados