Opinión

Editorial: Las victorias de la música en el Cesar

Redacción

18/11/2013 - 09:10

 

La Orquesta Sinfónica en la pza. de la gobernación / Foto: Diomar CañizaresCuando la música se impone, algo bueno está pasando. Y la visita este mes de noviembre de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional a la ciudad de Valledupar es una de las mejores iniciativas culturales de los últimos meses.

Invitada por la Gobernación del Cesar en forma de intercambio con la agrupación del Turco Gil, la orquesta dirigida por el maestro ruso Guerassim Voronkov recibió una clamorosa acogida del pueblo valduparense.

En la plaza del Primero de Mayo nunca antes se había visto una orquesta de este perfil y menos con 70 miembros de una experiencia incuestionable, todos luciendo un elegante uniforme blanquinegro que contrastaba con el del director (vestido de rojo).

Parecía una película, pero de esas clásicas e inolvidables. Una película de alta producción, sin grandes efectos visuales, pero con un elenco de primorosa calidad que venía a revolucionar verdaderamente los oídos y las mentes.

En esa primera cita, la audiencia fue importante –aunque pudo ser mayor–, pero lo más importante era el rostro de sorpresa y de curiosidad que exponían los presentes. Ninguno quedó indiferente. Parejas, familias y grupos de amistades conocieron de manera gratuita la más exquisita música clásica europea.

En la segunda cita, el viernes 15 de noviembre en la Plazoleta de la Gobernación, el rumor de una orquesta brillante ya se había esparcido por los cuatro costados de la ciudad y el público respondió de manera concurrida.

Las notas de Richard Wagner retumbaron con majestuosidad. El viento armonioso de “La Valquiria”, las notas inconfundibles de “El holandés errante”, “Lohengrin” y “Tristán e Isolda” conmovieron a los vallenatos como nunca antes se había hecho.

En el escenario la orquesta parecía en una nube. Una nube musical. Una nube cultural. Una nube llena de buenas intenciones y de esfuerzos dirigidos a la mejora social. Y esto podía percibirse en las palabras del director Voronkov quien, unas horas antes, se alegraba por haber participado en un proyecto de semejante impacto.

“Creo que hemos conseguido por lo menos despertar el interés de los estudiantes  por este tipo de música, creo que hemos dado un primer paso”, decía. Y esas declaraciones se vieron respaldadas por las del gobernador, Luis Alberto Monsalvo, quien veía la posibilidad de abrir más espacios para construir cultura.

Desde PanoramaCultural.com.co, debemos recalcar la gran victoria de la música y de la Cultura. Este mes de noviembre, la ciudad de Valledupar y el Cesar se ganaron un bellísimo espectáculo y experimentaron algo desconocido que favorece la educación, la tolerancia, la apertura de la mente y el diálogo con otras ciudades e instituciones.

Esperemos pues que esas victorias puedan repetirse con una cierta frecuencia, para que el efecto del primer concierto no se diluya, y que también se puedan multiplicar los escenarios en el departamento del Cesar y la costa Caribe.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Editorial: Una alianza cívica para salvar el Río Cesar

Editorial: Una alianza cívica para salvar el Río Cesar

En los últimos dos años no han faltado las denuncias y protestas sobre el estado del Río Cesar y la necesidad de recuperarlo urgen...

Hablar de política

Hablar de política

  Para el común de los ciudadanos hablar de política se torna aburrido y no es tema de cultura general para el grueso de la pobla...

La paz es un derecho

La paz es un derecho

El tira y afloja entre los defensores de la paz y los amantes de la guerra ha pasado por muchos capítulos, tantos que ya se asemeja ...

El Papa negro

El Papa negro

Diríase que falló todo pronóstico. Nadie esperó, y mucho menos vaticinó, la gratísima sorpresa que nos dio el Cónclave. De hecho...

Aullar para qué, si ya está la leche derramada

Aullar para qué, si ya está la leche derramada

“Casarse por segunda vez es el triunfo de la esperanza sobre la experiencia”, Samuel Johnson. Perdimos aquellos colombianos espera...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados