Opinión

Chabuco Grande

Rodolfo Quintero Romero

04/12/2013 - 11:30

 

Chabuco / Foto: El TiempoDespués de una semana de promoción, a través de una página completa del periódico El Tiempo dedicada exclusivamente a su nuevo CD, acaba de presentar Chabuco su último trabajo musical. Nunca antes un artista vallenato había gozado de trato semejante, ni siquiera Carlos Vives en su mejor momento.

Medio millón de suscriptores recibieron en su casa quizás la apuesta más arriesgada que ha hecho la música vallenata: el cálido abrazo con el flamenco, adobado con ciertos guiños de sabor cubano. ¿Y no era que el vallenato estaba agonizando? ¿Cuántas noches de velorio le han celebrado ya?

Decía Gabo, por allá por los setenta, que lo más importante que le había pasado a este folclor era la aparición de la escuela sabanera. ¿Qué dirá de este matrimonio con el alma del pueblo andaluz? Lástima que Camarón de la Isla, el mejor cantaor flamenco de todos los tiempos, no pudo ser protagonista de esta cita. Imagino su sorpresa al toparse con Diomedes Díaz, su alter ego por estas tierras provincianas.

Ya durante la Colonia a la costa caribe la llamaban “Nueva Andalucía”, tal vez por la semejanza geográfica y climática con la de España o por el crisol de razas y culturas donde se fundía un pueblo de espíritu libre, alegre e irreverente, muy parecido al andaluz. Este reencuentro con el flamenco ya estaba escrito en nuestra historia. De allá venimos.

Folclor que no se renueve, no se reinvente, desaparece o languidece. Miren al porro repitiéndose hasta el fastidio. Se componen bellos bambucos pero huelen a viejo porque conservan intacto el formato de sus inicios. Recién compuesta una guabina ya ha envejecido. No nos conmueve, nada nos dice. El vallenato hubiera corrido la misma suerte si no fuera por tantos afortunados herejes.

Pensamos que la mejor música fue la de nuestra adolescencia porque animó nuestros primeros amores y parrandas. Cada generación expresa sus emociones de diversa manera y los buenos músicos las interpretan con versos y melodías acordes con el momento histórico en que viven. ¿Todo cambia? Sí, todo cambia, muy a pesar de los procuradores purpurados.

En la literatura y la pintura sucede igual. Cambian los tiempos y cambian los estilos. Nadie escribe hoy como Cervantes ni siquiera como García Márquez. Picasso innovó y experimentó hasta su último suspiro; diversas influencias se reflejan en sus obras y hay muchos picassos como etapas de su pintura.

Bienvenido este trabajo de Chabuco, el heredero musical de Hugues Martínez, el pirata del Loperena. Y, bienvenidas todas las innovaciones, afortunadas o no, que mantienen vigente el vallenato. La historia se encargará de darles su justa valoración.

 

Rodolfo Quintero Romero

@rodoquinteromer

Sobre el autor

Rodolfo Quintero Romero

Rodolfo Quintero Romero

Causa común

Rodolfo Quintero Romero. Agrónomo. Máster en Economía, especialista en Derecho del Medio Ambiente y Profesor Universitario. Su columna nos invita a conectar con la actualidad cesarense y entender los retos a enfrentar para lograr un crecimiento sostenible y duradero en el departamento.

@Rodoquinteromer

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Los Compositores las interpretan mejor

Los Compositores las interpretan mejor

Uno de los nefastos efectos de la piratería en la música vallenata fue la sustancial disminución y casi desaparición de las mal lla...

No permitamos otros Bronx

No permitamos otros Bronx

La intervención realizada en la zona marginal del Bronx en la capital de la República, ha conmocionado, consternado y aterrado a Co...

El problema económico de los festivales

El problema económico de los festivales

Como prometí en la columna anterior, continuaré con el tema de las propuestas para que los Festivales Vallenatos retomen su rumbo y...

El ocio como amor propio y resistencia política

El ocio como amor propio y resistencia política

  Vivimos diariamente en el trajín de un sistema que nos exprime cada vez más, que nos roba el oxígeno, extorsiona, manipula, vi...

Editorial: Las viviendas de doble filo

Editorial: Las viviendas de doble filo

Hasta las ciudades más desarrolladas del planeta experimentan problemas de integración en algunos de sus barrios periféricos. Es el...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados