Opinión

Mejor, imposible

Jorge Nain Ruiz

06/12/2013 - 11:00

 

Oscar de León al lado de Jorge Celedón / Foto: El TiempoNo tengo la menor duda de que el propósito de internacionalizar la música vallenata y de llevarla no sólo a los países vecinos, sino a los demás continentes del globo, ahora está mucho más cerca.

El año 2013, para mí, ha sido el de mayores logros en este aspecto, en las últimas dos décadas y a continuación explico por qué.

Dos argumentos me sirven de soporte a la afirmación anterior y el primero de ellos es el trabajo que han hecho algunos de nuestros artistas para acercar nuestro parroquial folclor a otros géneros musicales de mayor roce internacional.

Así debemos reconocer que Jorgito Celedón ha puesto su grano de arena con la grabación de un álbum llamado Sin Fronteras, en el cual pone a cantar vallenato a los más destacados solistas de hispanoamérica, a dúo con él. Allí están Marco Antonio Solis, Franco de Vita, Elvis Crespo, Oscar de León, Reinaldo Armas, Luis Enrique, Amaía Montero, Noel Scharjris, Totó La Momposina, Reily Barba, Vicentico, Natalia Jiménez, Andrés Cepeda, en una primera tanda, y se anuncia para la segunda a Gilberto Santa Rosa, Eddy Herrera, Alberto Plazas, Joan Sebastian, Víctor Manuel, Willi Chirino, entre otros.

El Domingo pasado el diario El Tiempo lanzó al mercado el trabajo musical de José Darío Martínez, más conocido como “Chabuco”, trabajo denominado De ida y Vuelta, en el cual se da un encuentro musical entre el vallenato y el flamenco, una hermosa música y danza española que ha sido declarada Patrimonio Inmaterial y Cultural de la Humanidad. Hoy sus guitarras y palmas se unen a las hermosas poesías cantadas en vallenato para dejarnos apreciar un maridaje que parece hubiese permanecido ahí durante siglos.

Con la edición dominical, circularon de manera gratuita cuatrocientos cincuenta mil ejemplares del CD de “Chabuco”, una forma de masificar el vallenato ahora en esta nueva e internacional presentación, la cual a mi juicio lo engalana y enaltece y lleva a nuestra música a su real y gran dimensión.

Y, para cerrar con broche de oro, esta semana que pasó, el Consejo Nacional de Patrimonio aprobó el PES (Plan Especial de Salvaguardia) para nuestro folclor auténtico y declaró al vallenato como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Nación, lo cual en gran parte se le debe al denodado trabajo de un equipo de entusiastas folclorólogos del Caribe organizados en el Cluster de la música vallenata.

Ahora sólo nos falta que el Ministerio de Cultura gestione pronto ante la Unesco para que nuestra música sea declarada al igual que el Flamenco, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Todo esto es lo que indica que, para el vallenato, el año 2013 fue el mejor de los años.

 

Jorge Nain Ruiz

@JorgeNainRuiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

1 Comentarios


Jairo Tapia T. 09-12-2014 07:31 AM

El folklore es un gran valor que promueve nuestra identidad allende las fronteras; mas los más raizales como son la narrativa oral y escrita le falta apoyo institucional y fortaleciminto para darlo a conocer fuera de los límites del Cesar y la Guajira, labor que con los mezquinos indicadores de resultados --que en el fondo son suministro de votos--, económicos que día y noche vemos desfilar en los medios, jamás habrá la atención deseada para apoyar la Kultura... ¡Bon Sort!!

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Las feministas siendo feministas / las mujeres siendo mujeres

Las feministas siendo feministas / las mujeres siendo mujeres

  Es inevitable para mi exaltar las buenas acciones de los movimientos feministas en el mundo y en especial en Colombia, a ellas me q...

A esa Rosa de tonos rosados

A esa Rosa de tonos rosados

  Podrá tu cuerpo no permitir ya que se haga visible la luz de tu Alma, podrá el tiempo correr y un año parecer, pero lo cierto es...

Somos un país de locos

Somos un país de locos

Gran revuelo nacional ha causado la medida preventiva de privación de la libertad del empresario ganadero, hermano del senador Álva...

Ni sabe, ni sirve

Ni sabe, ni sirve

  Por estos días, en todos los municipios costeños, y a lo mejor en todo el país, se comienza a sentir algunos síntomas leves, y ...

Atreverse a curar la herida

Atreverse a curar la herida

  No importa si la primera expresión emerge con miedo, enojo, ira, impotencia o frustración y que por eso retumbe y lance llama...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados