Opinión

El aporte del feminismo a la sociedad

Beatriz Ramírez David

22/01/2014 - 10:05

 

Del latín femĭna (mujer), el feminismo es la doctrina social favorable a la mujer. Con esta doctrina se han alcanzado resultados significativos para las mujeres como: el voto femenino, la igualdad ante la ley y los derechos sexuales y reproductivos. También han contribuido con la transformación de la sociedad, para hacerla más justa y equitativa para todos y todas.

Las propuestas transformadoras se han planteado visibilizar la importancia del respeto de los derechos humanos de todas las personas sin tener en cuenta su orientación sexual, para que las mujeres nos movilicemos con libertad en los espacios públicos y privados, sabiendo que nuestro cuerpo no es lugar de pecado y que tenemos derecho al goce pleno de nuestra sexualidad.

Que el acceso al estudio en todos los niveles sea en igualdad de condiciones para niñas y niños, y se pueda elegir la profesión sin ser estigmatizadas y cobrar los mismos salarios por las mismas oportunidades laborales.

Seguimos promoviendo las relaciones libres y autónomas entre hombres y mujeres, y que ellos no tengan temor a ser cuestionados por expresar sus emociones en público, sembrando en los niños y las niñas la importancia del autocuidado y sean criados en iguales circunstancias y en un ambiente tolerante que permita el libre desarrollo de su personalidad de manera responsable, lo que permitirá mujeres emocionalmente independientes y económicamente autónomas; empoderadas para elegir si quieren o no ser madres y disfrutar de su maternidad y su profesión.

Una de las prácticas más horrenda de violencia sexual contra las mujeres es la mutilación genital a niñas y mujeres; los movimientos feministas la han visibilizado para crear conciencia y erradicarla del planeta, lo mismo que la muerte por lapidación pública de mujeres acusadas de ser infieles con sus maridos.

Concientizar y visibilizar que la violencia contra las mujeres es una violación de los derechos humanos, con esto buscamos prevenir y erradicar que las mujeres y las niñas sufran violencia sexual, psicológica, física y cesen los feminicidios por causa de sus parejas, ex parejas, novios o familiares cercanos en sus hogares o en la calle y que estos casos no queden impunes.

Del mismo modo aceptar que las mujeres lesbianas y transexuales tienen derecho a una opción sexual diferente y por esta razón no sean discriminadas ni castigadas. Que se reconozca que la trata de personas es una violación y se adelanten campañas para erradicar esta práctica.

El feminismo nos aportó la importancia de organizarse en redes para defender nuestros derechos, para ayudarnos mutuamente, para no ser discriminadas por factores de etnia, religión, edad, idioma, ideología o clase socioeconómica.

Entonces, tenemos que seguir hablando del feminismo, porque mientras en el mundo se sigan violando los derechos de las mujeres y las niñas, será un tema que se mantendrá vigente, porque se hace necesario seguir deconstruyendo los imaginarios culturales donde persisten el machismo. Nuestro ideal es tener una sociedad mejor, donde los hombres tomen conciencia que cuando deciden compartir la vida con una mujer, los deberes del hogar y la crianza de los hijos es una responsabilidad compartida.

Mi invitación es a seguir luchando por la igualdad y que las mujeres nos atrevamos a una participación política y social activa para que este legado que ha costado tantas vidas no quede en el olvido.

 

Beatriz Ramírez David


Sobre el autor

Beatriz Ramírez David

Beatriz Ramírez David

Mundo en femenino

Consultora en temas de Mujer y Género, facilitadora social y comunitaria, conferencista, online speaker y escritora. Embajadora de mujeres liderando América Latina y Global Ambassador NERDS RULE INC. Página web: https://beatrizramirezdavid.wordpress.com/

5 Comentarios


Carla Odessa 03-04-2017 04:51 PM

Aporte a la industria de la lástima y a la degeneración humana. Desaparezcan de la existencia para que o estorbe el equilibrio ni a las buenas costumbres.

Carla Odessa 03-04-2017 04:51 PM

Aporte a la industria de la lástima y a la degeneración humana. Desaparezcan de la existencia para que o estorbe el equilibrio ni a las buenas costumbres.

Carla Odessa 03-04-2017 04:51 PM

Aporte a la industria de la lástima y a la degeneración humana. Desaparezcan de la existencia para que o estorbe el equilibrio ni a las buenas costumbres.

Nadia Shana 23-04-2020 11:31 PM

Para: Carla Odessa Eres un desperdicio de oxígeno, primero métete APRENDIZAJE antes de opinar, y luego agradece del porqué ahora si puedes votar en vez de signficar poco para la sociedad.

Ulises Vidal 17-06-2020 08:29 PM

Para: Carla Odessa, Oye ¿si te quieren tus papas?, si te educaste para tener principios éticos, eres un desperdicio de oxigeno x100000.

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Cultura en posconflicto

Cultura en posconflicto

En mis años de secundaria, a algún escritor del que hoy no recuerdo su nombre, y que Google, como cosa rara, se negó a encontrarlo ...

Juventud vs Cultura popular

Juventud vs Cultura popular

En casi todos los pueblos del Caribe colombiano se viene dando una acelerada pérdida de las costumbres ancestrales  y de las tradic...

Un caos al estilo de Kafka

Un caos al estilo de Kafka

  Sí, la UPC huele a caos. Su inestabilidad jurídica está produciendo una crisis directiva y económica. El Consejo de Estado ha...

El Festival de un pueblo llamado La Loma

El Festival de un pueblo llamado La Loma

  Hace 28 años se nos ocurrió la idea de hacer un Festival Vallenato en nuestro pueblo, para lo cual convocamos una reunión con ...

Una forma diferente de hacer política

Una forma diferente de hacer política

  Fue más que casual el reencuentro con Gunart Tonvik, un amigo y viejo conocido en mi actividad laboral hace algunos años en el se...

Lo más leído

Historias de amores: John Lennon y Yoko Ono

Juan Carlos Boveri | Ocio y sociedad

Los tipos de quesos elaborados en Colombia

Natalia Fernández | Gastronomía

Origen de la imprenta en América

José Omar Tinajero Morales | Historia

¿Quién fue realmente el Compae Chipuco?

Arnoldo Mestre Arzuaga | Música y folclor

Llegó enero y estrenando el año aparecen las cabañuelas

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Y el diez de enero se fue…

Edgardo Mendoza | Música y folclor

El bokeh o desenfoque en fotografía

Ester Pérez Quiroga | Fotografía

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados