Opinión
Editorial: Dos años con ustedes
Este mes de febrero el periódico PanoramaCultural.com.co cumple dos años de actividad. Dos años dedicados a la cultura vallenata y costeña, a un periodismo diferente, apasionado e independiente.
Es el momento para nosotros de agradecer y felicitar a todos los que hacen esto posible, a los que nos leen, los que comparten y participan en nuestro contenido, los que sugieren, preguntan o contradicen, porque finalmente, un medio debe, antes de todo, informar y abrir espacios para el diálogo en una comunidad.
Gracias a todos los que han sabido acoger esta publicación, a los que piensan distinto, a los que valoran la diversidad, a los que creen que las cosas deberían ser mejor y que han visto desde el principio en este periódico un modo de llegar a ello, a los que creen que todavía podemos mejorar y que nos invitan a hacerlo, a los que reconocen a PanoramaCultural.com.co como su lectura matutina (y que la compaginan con otras dos o tres nacionales), a los que se toman el tiempo de detenerse unos minutos, de respirar hondo y leerse un artículo con sosiego, a los que nos ponen en copia en las redes para saludarnos y recordarnos que están presentes, a los artistas que ven en este periódico un acompañante respetuoso y crítico, a los que se conectan a diario en la Agenda, a los patrocinadores y anunciantes que saben que algo serio está pasando aquí, y a nuestros aliados que reconocen en nosotros una fuente de confianza y eficacia. A todos ustedes: gracias.
En esta fecha –que nos imbuye de energía y nos invita a reflexionar sobre el futuro de este medio–, nos alegramos por haber contribuido a la construcción de un mensaje positivo y haber aportado una nueva perspectiva donde el periodismo se compromete con la cultura.
Celebramos el hecho de haber visibilizado a la cultura vallenata en su globalidad –es decir enfocándonos en otras expresiones como la literatura, el teatro, las artes plásticas o el cine–, pero también haber creado un vínculo con las manifestaciones culturales del resto del país y del planeta.
En este tiempo, hemos sabido apreciar el carácter universal de la cultura vallenata y de sus artistas, su capacidad para elaborar conceptos y procesos interesantes, y seguiremos destacando las hermosuras del Valle –y del resto de la costa Caribe– en nuestras historias.
En estos primeros días de febrero, todo es agradecimiento y responsabilidad.
0 Comentarios
Le puede interesar

Editorial: 50 años del Cesar, ¿hacia dónde vamos?
El 21 de diciembre de 1967 nacía oficialmente el departamento del Cesar tras la ley firmada en junio del mismo año por el presi...

Ascenso y caída de un reino
El departamento de la Guajira ha sido una tierra célebremente conocida por su belleza natural, el contraste de sus suelos como a l...

Tensión, suspenso y comedia
Ahora hay más candidatos y menos partidos, más democracia y menos demócratas. Suspenso, tensión, comedia y humor. Nadie quiere ...

La sonrisa permanente de Egidio Cuadrado
En plena pandemia tuve dos conversaciones con Egidio Cuadrado que me afianzaron la percepción que toda la vida tuve de él, que er...

Editorial: En apoyo a los periodistas
Pocos días después de recordar y celebrar la importancia de la libertad de expresión, panfletos amenazantes rompieron con la tranqui...