Opinión

¡Vote, no deje que otro lo haga por usted!

Diógenes Armando Pino Ávila

07/03/2014 - 08:25

 

Vivimos en una democracia imperfecta, caldo de cultivo de múltiples injusticias, vicios y crímenes de Estado, peculados, corrupción y demás males de esta sociedad moderna, pero es la “democracia” que cada cuatro años validamos y donde la mayoría elige a quienes regirán los destinos de la Patria. (“El elector goza del sagrado privilegio de votar por un candidato que eligieron otros”.)

Por eso, en esta justa electoral que se dará este domingo, debemos salir masivamente a votar. Sí, a votar por los candidatos de nuestras predilecciones en cámara y senado, pues en esa pléyade de aspirantes de todos los pelajes y layas, espulgando en la escoria, se encuentran algunos candidatos viejos que todavía tienen un rasgo de honradez y entre los candidatos nuevos hay algunos que merecen una oportunidad. Hay que ser cuidadosos eso sí, cuidadosos porque como diría Elbert Hubbard: La democracia tiene por lo menos un mérito, y es que un miembro del parlamento no puede ser más incompetente que aquellos que le han votado.

Ahora, si estás tocado por ideologías extremas, tampoco pienses en derrocar violentamente al régimen porque, hago propias las palabras de Gilbert Keith Chesterton: No puedes hacer una revolución para tener la democracia. Debes tener la democracia para hacer una revolución. Es decir la vía pacífica es la mejor, aun cuando no sea la más fácil.

Vistas así las cosas, utiliza estas elecciones para votar por el que te nazca, pero hazlo pensando en el bienestar del país. Ahora, si ninguno te apetece, utiliza el voto en blanco, pero debes saber que ese voto en blanco tiene sus pro y sus contras y sólo tendría efecto sobre las votaciones de presidencia, gobernadores y o alcaldes, pues en el eventual caso de ganar el blanco se repetirían las elecciones con nuevos candidatos.

En el caso del senado y cámara no opera así. Para ilustrar el caso veamos estas cifras: supongamos que en estas elecciones salgan 13 millones de sufragios. Votos más, votos menos, se necesitaría el 50% mas 1 para que el voto en blanco gane, es decir siete millones quinientos mil un votos en blanco, cosa nada fácil, esto haría posible una nueva elección, con el agravante de que los partidos tradicionales por haber alcanzado el umbral tendrían la oportunidad de volver a jugar sin necesidad de cambiar las listas de aspirantes, mientras que los partidos pequeños, Verdes, Polo, Unión Patriótica, Mira y otros, por no alcanzar el umbral no podrían volver a jugar, en este hipotético escenario los partidos tradicionales quedarían dueños absolutos del senado y de la cámara. Con razón se dice que la campaña del voto en blanco está patrocinada por una mano negra.

Por último, ríete un poco, pues votar es como escoger entre el ibuprofeno y la aspirina, al fin y al cabo tú sabes que medio te aliviaran pero no te curan y si no surten los efectos anteriores, entonces te matan.

 

Diógenes Armando Pino Ávila

@Tagoto


Sobre el autor

Diógenes Armando Pino Ávila

Diógenes Armando Pino Ávila

Caletreando

Diógenes Armando Pino Ávila (San Miguel de las Palmas de Tamalameque, Colombia. 1953). Lic. Comercio y contaduría U. Mariana de Pasto convenio con Universidad San Buenaventura de Medellín. Especialista en Administración del Sistema escolar Universidad de Santander orgullosamente egresado de la Normal Piloto de Bolívar de Cartagena. Publicaciones: La Tambora, Universo mágico (folclor), Agua de tinaja (cuentos), Tamalameque Historia y leyenda (Historia, oralidad y tradición).

@AvilaDiogenes

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Del muro de las lamentaciones a los contemporáneos grafitis

Del muro de las lamentaciones a los contemporáneos grafitis

  Indudablemente, en el dinámico trasegar del hombre alrededor del amplio espectro universal, es inherente a él, la posibilidad de ...

Elementos para comprender los lemas de las campañas políticas en Chiriguaná (Cesar)

Elementos para comprender los lemas de las campañas políticas en Chiriguaná (Cesar)

Esto es un ejercicio de desmantelamiento de los lemas de las campañas políticas para el caso de Chiriguaná, y para mostrar las inten...

Quien siembra, recoge

Quien siembra, recoge

  Poncho Zuleta incluyó una de sus primeras obras musicales en el segundo trabajo discográfico con su hermano Emilianito. Estudiant...

Francisco Villa cabalga de nuevo

Francisco Villa cabalga de nuevo

  Sin lugar a dudas Francisco Villa (Doroteo Arango, 1878-1923) fue uno de los protagonistas más importantes de la Revolución Mex...

No busco ser el primero, no busco ser el mejor

No busco ser el primero, no busco ser el mejor

Analizando el sistema de calificaciones educativas, donde se le quita la libertad al estudiante y se le presiona a aprender una serie d...

Lo más leído

Sobre los poetas y la poesía

Antonio Acevedo Linares | Literatura

Poesía en la música vallenata

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Fredy Sierra, entre el vallenato y la música sabanera

Álvaro Rojano Osorio | Música y folclor

¡Sí, también se conmemora el Día del Hombre!

María Ruth Mosquera | Ocio y sociedad

Algunos hechos de la Patria boba: un periodo de división y violencia

Liliana María López Lopera y Patricia Cardona Z. | Historia

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados