Opinión

Editorial: Campaña sin contenidos e ideas sin contención

Redacción

10/03/2014 - 07:30

 

Una campaña se acaba y el trabajo de unos nuevos políticos electos empieza. No hay tiempo de reposo en este mundo y menos para quienes deben representar una ciudad o una región con enormes retos.

De la apatía, la indiferencia o, incluso, la irritación suscitadas durante la última campaña electoral habrá que elaborar un serio análisis. Cuando el voto en blanco irrumpe en unas elecciones como una posible opción ganadora, toda la clase política debe sentirse responsable.

Los discursos no llegaron al público, la propaganda destacó por el merengue bailable y colorido diseminado por las calles estoicas, y los eslóganes eran la copia de la pálida copia de una pálida copia de alguna época estancada en el recuerdo.

¿Por qué la apatía del votante es tan grande? Por las mismas caras que reaparecen una y otra vez, expresarán algunos. Por el transfuguismo, las alianzas inexplicables, los escándalos y las detenciones que despojan de toda credibilidad a unos partidos que ya no son partidos, o por qué nadie entiende muy bien el papel del Senado y la Cámara, dirán otros.

La explicación yace en una misteriosa combinación de todos estos argumentos. Un cóctel que ha dejado de seducir, algo así como una Coca-Cola sin gas que, incluso, produce náuseas y migrañas.

La campaña electoral –y por extensión la política–del Cesar y de toda la costa Caribe se quedó en las formas, en las llegadas repentinas a barrios aleatorios, en el ruido, en los anuncios de ayuda masiva, en mejoras mil veces reiteradas por políticos ya en el poder y nunca concretadas.

Pero lo más desolador de todo es la falta de contenido e ideas que han mostrado los candidatos a lo largo de estas semanas. El monotema corrupción-paz-inversión muy fácil de hilvanar, pero pocas veces acompañado de un programa claro y conciso, o de promesas que puedan comprobarse a corto plazo.

Grandes demandas de la sociedad como son las inversiones en educación, sanidad y cultura se han quedado a las puertas de los mítines, o han sido mencionados de soslayo, con un evidente temor a comprometerse con cifras y claros proyectos.

La Cultura y el Turismo –dos pilares innegables para el crecimiento de la región– no pueden quedarse en simples menciones o intenciones. El electorado se cansa, crítica y se abstiene de votar a candidatos que vienen a remover lo mismo: la tradicional mención al río guatapurí, la promesa de un evento más grande o la música de la riqueza eco-turística de un departamento.

En una campaña, la renovación de un contenido es esencial. También es la muestra del grado de cercanía de un político con la base.

 

PanoramaCultural.com.co


0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Por los caminos de la ciencia

Por los caminos de la ciencia

La comprobación científica de la existencia del denominado bosón de Higgs o partícula de Dios, ha suscitado en algunos medios cultu...

El Festival Vallenato para primíparos

El Festival Vallenato para primíparos

En mi columna anterior prometí que esta semana escribiría sobre las enseñanzas y el legado que deja la trágica muerte del Gran Mart...

Los agujeros en la red

Los agujeros en la red

  Este siglo de la tecnología avanzada ha dejado plasmada, más que nunca antes, la vacuidad de ciertas relaciones humanas. En las d...

Que se deje ver más la cara

Que se deje ver más la cara

El agua en La Paz, Cesar, sale cuando se le antoja. Los habitantes de este municipio sufren diariamente su presencia irregular. Por lo...

La protesta social, un acto político y un derecho ciudadano

La protesta social, un acto político y un derecho ciudadano

Protestar es un acto natural de todo ser vivo. Es una reacción ante alguna situación o circunstancia que genera incomodidad. Por tal,...

Lo más leído

Santander y su historia

Antonio Acevedo Linares | Historia

Puro sabor sabanero: el recorrido de Aníbal, Lisandro y Alfredo Gutiérrez

Alejandro Gutiérrez De Piñeres y Grimaldi | Música y folclor

Aproximación a la definición del Arte

Eduardo Vásquez | Artes plásticas

Los dichos de Poncho Zuleta, por supuesto

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Los ciclos de la violencia en el departamento del Cesar

Jhon J. Flórez Jiménez | Historia

La labor del gestor cultural

Samny Sarabia | Otras expresiones

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados