Opinión

Los que ganan y los que pierden en el empleo departamental

Jaime Bonet

23/04/2014 - 11:10

 

Aunque Colombia logró reducir su tasa de desempleo a un solo digito, algunos departamentos continúan con niveles de dos dígitos.

Estos departamentos podrían clasificarse en dos grupos. Aquellos que mantuvieron altas tasas de desempleo en 2013 a pesar de haber logrado reducciones en los últimos doce años (Meta, Valle, Risaralda y Quindío) y los departamentos con tasas de desempleo altas y crecientes en los últimos años (Nariño, Chocó, Cauca y Norte de Santander). Se destacan en el último grupo territorios fronterizos como Norte de Santander y Nariño, que tienden a tener sus economías muy vinculadas a los países vecinos y poco integradas al circuito económico nacional. Por su parte, Cauca y Chocó son zonas con altos índices de pobreza y estancamiento económico en los últimos años.

El comportamiento del desempleo en el país está jalonado por economías fuertes como Antioquia, Cundinamarca, Bolívar, Santander, Atlántico y Bogotá. Es en estos territorios donde las reducciones en la tasa de desempleo fueron superiores a las del promedio nacional, marcando de esta manera la tendencia general. Existe una escasa asociación entre el comportamiento del empleo y la dinámica del crecimiento económico en el periodo 2002-2013. Por ejemplo, se observan dos casos extremos como Bogotá y La Guajira que tuvieron un crecimiento económico promedio similar pero mientras en Bogotá la tasa de desempleo cayó en 6%, en La Guajira aumentó en 8%.

Otra variable que mide el mercado laboral es el subempleo subjetivo, aquel porcentaje de la población ocupada que quiere mejorar sus ingresos, horas trabajadas y una labor más adecuada a sus competencias. El porcentaje de personas con subempleo subjetivo en Colombia durante 2013 fue de 31,4%. Siendo los departamentos de Sucre (45,3%) y Huila (43,9%) los más afectados. Lo que tiende a observarse es que no existe una asociación entre desempleo y subempleo. De hecho se detectan casos como Caldas y Sucre que tienen una tasa de desempleo similar pero el subempleo es de 19% en el primero y 45,3% en el segundo.

En síntesis, los resultados muestran que las buenas noticias sobre empleo no se distribuyen por igual en los departamentos. Al igual que el crecimiento económico, la generación de empleo registra una concentración en ciertos territorios y las políticas de empleo no tienen un impacto similar en todos los departamentos. Considerar estas diferencias debe hacer parte de la política nacional en este campo.

 

Jaime Bonet

@Jaime_Bonet

Sobre el autor

Jaime Bonet

Jaime Bonet

La tucutaca

Jaime Bonet es un economista vallenato que desde el 2 de julio de 2013, se desempeña como Gerente de la Sucursal de Cartagena del Banco de la República, en donde ejerce como director del Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER).

@jaime_bonet

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Una percepción de inseguridad

Una percepción de inseguridad

  Para comprender la seguridad no hay que enfrentarse a ella, sino incorporarla a uno mismo. Saber a diario de confusas noticias s...

La degradación del conflicto

La degradación del conflicto

  El hallazgo de una cabeza humana flotando en las aguas del majestuoso e insigne rio Guatapurí, en la ciudad de Valledupar, debe en...

Editorial: En busca de la ciudad verde

Editorial: En busca de la ciudad verde

Ante el crecimiento –muchas veces desbordado– de una ciudad como Valledupar, es preciso hablar de visión y también de una gran do...

Valledupar y Santa Marta: dos formas de ver el patrimonio cultural

Valledupar y Santa Marta: dos formas de ver el patrimonio cultural

Hay una gran diferencia entre Santa Marta y Valledupar y, aún cuando odio las comparaciones, me permito anotárselas. Esto es históri...

Están bien informados o se enloquecieron

Están bien informados o se enloquecieron

  Pueblo Bello es el municipio más hermoso y privilegiado del departamento del Cesar. Está situado en el corazón del sistema monta...

Lo más leído

Poesía en la música vallenata

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

La historia del café

Antonio Mederos Vazquez | Ocio y sociedad

Sutil anecdotario sobre la familia García Márquez (1)

Eddie José Dániels García | Literatura

La Junta, la tierra de Diomedes Díaz

Alcibiades Nuñez | Turismo

Cuento: La leyenda de Isabel Báthory

Carlos César Silva | Literatura

El oficio de escribir la poesía

Antonio Acevedo Linares | Literatura

Magangué, la capital de los ríos en Colombia

David Ernesto Arias Silva | Turismo

La agricultura urbana en Colombia

Redacción | Medio ambiente

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados