Opinión

Editorial: La camiseta y mucha alegría, las mejores aliadas de Marca Colombia

Redacción

30/06/2014 - 10:40

 

Editorial: La camiseta y mucha alegría, las mejores aliadas de Marca Colombia

Will Smith y Marc Anthony en Colombia Se ha hablado mucho de la Marca Colombia en los últimos años y de cómo potenciar la imagen del país en el exterior. Lo cierto es que el Mundial de Brasil y los avances de la Selección han revelado ser los instrumentos más eficaces para fortalecerla.

Las mejores marcas y las mejores campañas promocionales son aquellas que exponen grandes emociones, que seducen y convencen por su autenticidad. Coca-Cola sabe mucho al respecto (aunque su éxito se debe a la creación de una ilusión más que de las virtudes de su producto).

En el caso de Colombia –la gran revelación de este Mundial 2014–, todo se debe a unos rasgos que demuestran la esencia de un país: su apasionamiento genuino por las competiciones en las que compiten Colombia, un buen juego que delata el afán de ser protagonista y espectacular en cada momento, el trabajo en grupo, pero más allá de esos criterios, también intervienen la alegría y el apego a la camiseta.

Algunas de las imágenes que quedarán en el recuerdo de este mundial 2014 son las celebraciones de la Selección de Colombia después de cada gol. Las coreografías de James, Armero o Teo, en un ambiente festivo, y desprovistas de todo tipo de agresividad o resentimiento, difundieron el otro rostro de Colombia: el de la alegría desbordante y contagiosa, el amor por el trabajo en grupo, el deseo de superación colectiva, los valores de amistad y de competición sana.

La vista de todos esos futbolistas (y grandes bailadores) jugando bonito y expresando su alegría de la forma más hermosa sedujo a medio mundo. De esta manera el actor Will Smith o el cantante Marc Anthony terminaron poniéndose la camiseta del equipo, mostrando incluso más confianza por ella que por su propia selección (Estados Unidos).

Las oleadas de camisetas amarillas conquistando estadios enteros de Brasil, compaginadas con las victorias del equipo colombiano, han sido, hasta ahora, la mejor forma de consolidar la Marca Colombia en el Mundo.

Así pues, de este estilo libre, suelto, creativo, disciplinado, alegre, apasionado y despreocupado depende el avance de la Selección en el Mundial pero también el progreso de la Marca Colombia en el mundo y en el corazón de la gente.

 

PanoramaCultural.com.co

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Recordando a Garzón: el poema 13 de Agosto de 1999

Recordando a Garzón: el poema 13 de Agosto de 1999

Hay ciertos momentos en la vida, de la historia, que uno siempre los recuerda y recuerda, incluso, dónde estaba, qué hacía, con quie...

Lo mejor del año que pasó (Parte III)

Lo mejor del año que pasó (Parte III)

Para cumplirles con la serie de artículos sobre lo mejor del año, me permito presentarles las canciones nominadas como las más sonad...

Decadencia de un caudillo

Decadencia de un caudillo

Esta semana, María Jimena Duzán (@MJDuzan) se hacía el siguiente interrogante en @WRadioColombia: ¿Qué méritos tiene Tomás Uribe...

Un país sin palabra, valores y principios, eso somos

Un país sin palabra, valores y principios, eso somos

Nací en un pueblo hermoso, tranquilo, detenido en el tiempo, a orillas del Magdalena. Nací allí, donde Dios puso un manatí para que...

¿Realmente debemos levantar a piedra la escultura de Hernando?

¿Realmente debemos levantar a piedra la escultura de Hernando?

  Valledupar es una ciudad de carácter pastoril y, de alguna manera, de espíritu querendón y hospitalario. El 74% de sus habitante...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados