Opinión

Los homenajeados del Festival

Jorge Nain Ruiz

11/08/2014 - 11:40

 

El año pasado la gran dinastía de nuestra música, conocida en un principio como los Hermanos López, nos dio una lección de humildad y gallardía al solicitar a la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata que postergara su homenaje a raíz de un hecho intempestivo como fue el triste fallecimiento de Diomedes Díaz. La dinastía solicitó que el evento fuera en honor al Cacique de la Junta, un gesto aplaudido y reconocido por todo el País Vallenato.

El más letrado y culto de esa dinastía, el abogado Pablo López Gutiérrez, fue quien asumió la vocería y anunció al país que cedían el paso al cantautor Guajiro Diomedes Díaz. La Junta Directiva del Festival accedió a revocar la resolución que había proferido en favor de la Dinastía López y a postergar para el 2014 la inicial decisión.

No debe existir la más mínima duda del merecimiento que tiene la Dinastía López en nuestro folclor por ser la primera en la historia del Festival a la que se le rinde homenaje y no es menos cierto que tenemos otras dinastías muy legendarias y valiosas como la de los Duran en el Paso, la de los Romero y los Zuleta en Villanueva, la de los Ramos en Urumita, la de los Ochoa en Valencia o la de los Granados de Mariangola y Valledupar, solo por mencionar algunas; pero sin lugar a equivocarnos, Miguel López al lado de Jorge Oñate y sus hermanos Pablo y Elberto han hecho gran parte de la historia de nuestra música.

Pablo López, tal vez el único percusionista de Colombia que ha recorrido gran parte del mundo en representación de nuestra cultura, Miguel López con un estilo único para interpretar el acordeón y el quinto rey del Festival 1972, Elberto “El debe” López, (Q.E.P. D.) exitoso al lado de Diomedes en los años 70 y Rey  1980, Alfonso “Poncho” López  (Q.E.P.D) más conocido como el Rey de los bajos por su destreza con la mano izquierda al interpretar este instrumento; Navin López primo hermano de los anteriores, Rey vallenato de las categorías infantil, aficionado y profesional (2002) y como si esto fuera poco Álvaro López, Rey vallenato 1992, hijo de Miguel  y compañero de grandes éxitos al lado de Jorge Oñate y en épocas recientes con el Cacique de la Junta, ¿les parece poco?

Lastimosamente el espacio que tengo es insuficiente para exponer con justicia los méritos los homenajeados del Festival Vallenato 2015.

 

Jorge Nain Ruiz

@JorgeNainRuiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El Cantor del Valle sigue ahí

El Cantor del Valle sigue ahí

Por allá por los años 70 en el folclor vallenato, algunos compositores se autodenominaron cantores de sus respectivos pueblos. Se hab...

Dedos entumecidos en el SENA

Dedos entumecidos en el SENA

  Imagino que es una práctica nacional, tal vez una política institucional. Sobre ese particular no he encontrado la respuesta; l...

Un acordeón europeo se ganó mi corazón

Un acordeón europeo se ganó mi corazón

"Una pena y otra pena, son dos penas para mí, ayer lloraba por verte y hoy lloro porque te ví, Cállate corazón, cállate, cállate...

El 3325

El 3325

La lancha de don Vicente Villa lanzó el segundo pitazo anunciando que estaba pronto a iniciar la partida. Era un viaje que realizaba t...

¿Resistencia civil o un civil que se resiste?

¿Resistencia civil o un civil que se resiste?

Si hablamos de la resistencia civil como una manera pacífica de lograr el reconocimiento de los derechos de las poblaciones vulnerad...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados