Opinión
Editorial: La Educación como prioridad

El discurso de posesión del presidente Juan Manuel Santos del pasado jueves 7 de agosto trató de resaltar las líneas de lo que debe ser una nueva era.
En esta presentación optimista –que busca recrear un nuevo paradigma– sobresalieron 3 pilares de un programa que ya podía vislumbrarse en su campaña: la paz (como base fundamental para la prosperidad), la equidad y la educación.
Ante la perplejidad de ciertos sectores sociales, el deporte colombiano apareció en ese discurso como el perfecto ejemplo de que conceptos hasta ahora opuestos pueden agruparse en un mismo proyecto: ilusión/sueño y realidad, confianza y resultado, trabajo y éxito.
“Miren a James Rodríguez, que recibió esta mañana en España el Botín de Oro al máximo artillero del Mundial de Fútbol! ¡Miren a nuestra Selección o a Falcao! ¡Miren a Catherine Ibargüen, a Nairo Quintana, a Mariana Pajón!
Colombia no es la misma desde que sus deportistas creen en sí mismo y tocan la victoria con las dos manos. Y bien evidentemente, esta Colombia seguirá transformándose con la Paz por la que apuesta el presidente.
Sin embargo, queremos resaltar la importancia del tercer pilar como una de las máximas prioridades para el devenir del país: la Educación es el garante de la cohesión y el desarrollo equilibrado de esta nación multicultural.
A través de un programa de Educación integral y abierto a la gran parte de la población, podremos asegurar que los valores democráticos y del trabajo honrado prevalezcan, pero también facilitar el conocimiento inter-étnico, promover el respeto al medio ambiente y mejorar la productividad económica.
Para eso es necesario el compromiso no solamente del Gobierno nacional sino de todos los actores políticos regionales, departamentales y municipales para que las iniciativas no caigan en el olvido después de 4 años.
El primer paso a seguir para lograr “el país más educado de América Latina en 2025” (objetivo mencionado en el discurso de posesión) pasa por una agenda consensuada entre municipios/gobernación y Gobierno nacional, donde las acciones sean el reflejo de una intención y de un verdadero compromiso.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

Editorial: El espíritu navideño como nuevo inicio
Tras un año colmado de retos y acontecimientos, el mes de diciembre representa el fin de un ciclo. Un momento de celebración en famil...

El reto de nuestros gobernantes
La triste realidad que vive el planeta tierra, está ya plenamente identificada y son los problemas climáticos, a causa del abuso po...

Telesur, el canal de la dictadura
Telesur es un canal multiestatal venezolano con sede en Caracas, posee una variedad de producciones que giran en relación a la políti...

Campeones sin perder la cabeza
Debo confesar que el futbol no es mi deporte favorito, es más, no tengo deporte favorito, pues la naturaleza, si bien es cierto, no me...

Las mentiras que se vuelven verdades
El octavo mandamiento dice muy claramente “no levantar falsos testimonios ni mentir” pero es palabra muerta sólo escrita en los ...