Opinión

Exitoso Encuentro de escritores

José Atuesta Mindiola

19/08/2014 - 11:30

 

Marisol PerpiñánEl Encuentro Regional de Escritores en homenaje al poeta Luis Mizar, organizado por el Comité de los 75 años y los docentes de humanidades del INSTPECAM, con el apoyo del CEID-ADUCESAR, fue un éxito. Asistieron al auditorio “Saulo De la Cruz” de Aducesar, alrededor de 300 personas; entre ellos, estudiantes y docentes de varias instituciones, compositores, poetas, pintores y gestores culturales.

Fue un evento abierto a toda clase de público. A través de  internet se hizo  anticipadamente la invitación general a escritores (mujeres y hombres), los cuatro primeros, en responder: Argemiro Menco Mendoza y René Arrieta Pérez, de Cartagena; Oscar Ariza Daza y Ledys Jiménez, de Valledupar.

A última hora, la escritora Ledys presentó disculpas porque le correspondía asistir a un Congreso de odontólogos. Sin embargo, en el evento participaron doce mujeres: nueve niñas declamando poesías; la maestra de ceremonia, la profesora Marisol Perpiñán; la moderadora del Conversatorio con Rómulo Bustos, María Luisa Araujo, y la antropóloga, Ruth Ariza de Ramírez, hizo dos excelentes intervenciones y entregó al poeta Mizar una mochila arhuaca.

Para el Encuentro se plantearon dos objetivos fundamentales:

1. Rendirle homenaje al poeta Luis Mizar Maestre, reconocido pedagogo de la creación literaria; maestro de la inagotable invención de las metáforas y prosistas del estético lenguaje de los sutiles esplendores y las  reflexivas agonías  de la condición  humana.

2. Ofrecer el espacio para que los estudiantes conozcan algunos escritores y se  motiven  a leer sus obras.

El primer objetivo  se cumplió a cabalidad. Los escritores participantes  con sus ponencias y poesías  llenaron las expectativas. El escritor Rómulo Bustos, se mostró complacido con las preguntas que los estudiantes le  hicieron  acerca de sus poemas. El poeta Luis Mizar  confesó  su alegría espiritual y física  por el homenaje. Y desde aquí le pido a Dios que le conceda los años del patriarca para que siga inventando el desfile de la lluvia en la extensa ceremonia de la vida.

Para alcanzar el segundo  objetivo,  les corresponde a los docentes de literatura, promover estrategias innovadoras para  que los estudiantes se desconecten por instantes de la distracción del ciberespacio  y  se dediquen a tocar los libros, a sentirlos como suyos, a dejarse enamorar de los silencios sonoros de las metáforas para desarrollar el talento y su capacidad de asombro.

La comunidad educativa del INSTPECAM, agradece: A los escritores participantes. Al  Ceid-Cesar  y Aducesar. A la alcaldía  de Valledupar y a la Casa de la Cultura, por la donación de 200 libros del poeta Mizar y  el refrigerio. Al Banco de la República,  por el apoyo con la presencia del escritor Rómulo Bustos. A Finsocial por el coctel. A la Biblioteca departamental por la invitación al almuerzo a los escritores.

 

José Atuesta Mindiola


Sobre el autor

José Atuesta Mindiola

José Atuesta Mindiola

El tinajero

José Atuesta Mindiola (Mariangola, Cesar). Poeta y profesor de biología. Ganó en el año 2003 el Premio Nacional Casa de Poesía Silva y es autor de libros como “Dulce arena del musengue” (1991), “Estación de los cuerpos” (1996), “Décimas Vallenatas” (2006), “La décima es como el río” (2008) y “Sonetos Vallenatos” (2011).

Su columna “El Tinajero” aborda los capítulos más variados de la actualidad y la cultura del Cesar.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

¿Qué pasa con los festivales de música vallenata?

¿Qué pasa con los festivales de música vallenata?

  Solo ha quedado el nombre de los festivales y el número de sus ediciones, hace rato buena parte de esos eventos se dejaron tragar ...

Valledupar le quedó debiendo a Toño Sagbini

Valledupar le quedó debiendo a Toño Sagbini

  Al inicio de esta semana se nos fue un hombre que hizo más por Valledupar que muchos políticos de esos que, constantemente, se da...

Las palabras de grandes colaboradores en los 10 años de Panorama

Las palabras de grandes colaboradores en los 10 años de Panorama

  Cumplir años es una gran felicidad, sobre todo cuando vemos que el paso de los años ha servido para que los textos, iniciativas y...

El eco del Grito

El eco del Grito

Enmarañado entre correos reapareció el mensaje aquel, del pintor Francisco Ruiz, cuya argentinidad conmueve más al saberlo seguido...

Editorial: ¿Una negación apresurada de los riesgos de la vacuna del VPH?

Editorial: ¿Una negación apresurada de los riesgos de la vacuna del VPH?

Tras el escándalo causado por el caso de más de 300 niñas de Bolívar supuestamente afectadas por la aplicación de la vacuna del Pa...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados