Opinión
Diomedes Díaz era el sueño de todos

Al igual que graduarse de un doctorado en la universidad de Harvard, la de Stanford o en Cambridge, el sueño de un compositor, de un acordeonero, de un músico, de un cantante, y hasta de un sello discográfico era grabar con el más grande de la música vallenata de todos los tiempos: el Cacique de la Junta.
Grabar con Diomedes Díaz -el ídolo de las multitudes- era la mejor forma de marcar su carrera musical, tener fama o ser reconocido por sus logros importantes dentro del folclor vallenato.
Que el cantante del pueblo -el hijo de la Junta y de Rafael María con Elvira Maestre- grabara una canción de un autor, hiciera pareja musical con un acordeonero, interpretara en estudios una canción a dúo con un colega, o que un músico hiciera parte de su producción musical, o pertenecer a la nómina de lujos de una casa disquera, formaban el sueño, la meta y el logro más importante dentro de la música vallenata en Colombia.
Las expresiones “Me grabó Diomedes, nojoda” o “Grabé con Diomedes, carajo” eran comparables a recibir el título académico más alto que podría recibir un profesional.
Afortunados fueron Iván Zuleta, Omar Geles, Juan Mario De La Espriella, Peter Manjarres, Cocha Molina, Franco Arguelles, Fabián Corrales, Tito Castilla, Tico Rojano, Martín Elías, Diomedes Dionisio, Jorge Celedón, Luis Egurrola, Oscar Cantillo, Miguel Herrera y todos los que pasaron por esta prestigiosa universidad para recibir su título.
Posdata: Mientras escribía este artículo que me nació del alma, escuchaba las canciones del inmortal Diomedes Díaz, las de fiesta vallenata.
Antonio José De León “Toño Cacique”
@AntonioJDeLeon
1 Comentarios
Y Diomedes no aceptaba de grabar con cualquiera...
Le puede interesar
El inquietante nacimiento de un gigante editorial
El anuncio hace pocos días de la fusión entre dos colosos mundiales del sector editorial debe ser el motivo de muchas reflexiones. Mi...
Un recuerdo de María Mercedes Carranza en Valledupar
La poeta María Mercedes Carranza estuvo en Valledupar en septiembre del 2000, invitada a un recital en la Escuela de Bellas Arte...
Paquidermia legislativa y activismo corrupto
El reconocido jurista mexicano Miguel Carbonell comentaba la semana pasada a través de su cuenta de Twitter, haciendo referencia...
¿Qué es lo que hacen las fundaciones de los festivales?
Son muchos los festivales vallenatos que se realizan a lo largo y ancho del territorio nacional, y también son muchos donde uno no...
La crisis de Ecopetrol no es por petróleo sino por exceso de burocracia
Cómo no sentir indignación al ver las cifras exorbitantes de los sueldos de los directivos de Ecopetrol; cómo no alarmarse ante seme...










