Opinión

Diomedes Díaz era el sueño de todos

Antonio José De León

30/10/2014 - 07:30

 

Diomedes Díaz

Al igual que graduarse de un doctorado en la universidad de Harvard, la de Stanford o en Cambridge, el sueño de un compositor, de un acordeonero, de un músico, de un cantante, y hasta de un sello discográfico era grabar con el más grande de la música vallenata de todos los tiempos: el Cacique de la Junta.

Grabar con Diomedes Díaz -el ídolo de las multitudes- era la mejor forma de marcar su carrera musical, tener fama o ser reconocido por sus logros importantes dentro del folclor vallenato.

Que el cantante del pueblo -el hijo de la Junta y de Rafael María con Elvira Maestre- grabara una canción de un autor, hiciera pareja musical con un acordeonero, interpretara en estudios una canción a dúo con un colega, o que un músico hiciera parte de su producción musical, o pertenecer a la nómina de lujos de una casa disquera, formaban el sueño, la meta y el logro más importante dentro de la música vallenata en Colombia.

Las expresiones “Me grabó Diomedes, nojoda” o “Grabé con Diomedes, carajo” eran comparables a recibir el título académico más alto que podría recibir un profesional.

Afortunados fueron Iván Zuleta, Omar Geles, Juan Mario De La Espriella, Peter Manjarres, Cocha Molina, Franco Arguelles, Fabián Corrales, Tito Castilla, Tico Rojano, Martín Elías, Diomedes Dionisio, Jorge Celedón, Luis Egurrola, Oscar Cantillo, Miguel Herrera y todos los que pasaron por esta prestigiosa universidad para recibir su título.

Posdata: Mientras escribía este artículo que me nació del alma, escuchaba las canciones del inmortal Diomedes Díaz, las de fiesta vallenata.

 

Antonio José De León “Toño Cacique”

@AntonioJDeLeon

 

1 Comentarios


Juancho 30-10-2014 09:55 AM

Y Diomedes no aceptaba de grabar con cualquiera...

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

¿Qué será lo que tiene Gina Parody?

¿Qué será lo que tiene Gina Parody?

Este viernes regresa a Valledupar la dinámica ministra de educación Gina Parody, y, como ha sucedido en anteriores oportunidades, e...

Los 10 columnistas más leídos del 2015

Los 10 columnistas más leídos del 2015

Las columnas de opinión marcan a diario el debate en PanoramaCultural.com.co. Este año 2015 debemos destacar que las mujeres han si...

El enredo gramatical de todos y todas

El enredo gramatical de todos y todas

  Hace exactamente cien años en 1916, el suizo Ferdinand de Saussure, padre de la lingüística moderna, escribe su obra cumbre qu...

Feminicidio: crimen de odio contra las mujeres

Feminicidio: crimen de odio contra las mujeres

En esta oportunidad, escribo con la intención de aportar algunas aclaraciones sobre el concepto de “feminicidio”, los traumas que ...

15 de agosto del 2017, día en que las FARC entregaron las armas

15 de agosto del 2017, día en que las FARC entregaron las armas

  Fuimos muchos los colombianos que celebramos este día histórico para el país, emociones encontradas y pensamientos difusos, pa...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados