Opinión
¿Qué será lo que tiene Gina Parody?
Este viernes regresa a Valledupar la dinámica ministra de educación Gina Parody, y, como ha sucedido en anteriores oportunidades, es probable que nadie le pregunte por la suerte de la sede de la Universidad Nacional que se construye en La Paz. ¿Qué tiene o qué sabe la ministra bogotana que asusta tanto a nuestra élite política?
Pero algo habrá que hacer y alguien tendrá que decirle, al oído o a grito herido, que superados los escollos que motivaron el cese temporal del proceso de construcción de la sede universitaria, vuelve a cobrar importancia resolver el tema de su presupuesto de funcionamiento, tarea que tiene que asumir el gobierno nacional para garantizar el normal desarrollo de las actividades académicas.
Hay que recordarle a la ministra Parody que el presidente Santos se comprometió públicamente en Valledupar, en dos oportunidades, durante su campaña electoral, a incrementar el presupuesto general de la universidad nacional en una magnitud tal que le permita cubrir la operación de la nueva sede. ¿Palabras al viento? ¿Demagogia electoral? ¿Miedo a Zurriaga? ¡Averígüelo Vargas… Lleras!
La primera vez fue en la plaza Alfonso López Pumarejo con motivo del recién descubierto busto del ex-presidente Alfonso López Michelsen -¿Cuándo cesará la lagartería con la familia López? ¿Descubriremos mañana otro de Alfonso López Caballero o del cardenal Alfonso López Trujillo?-, y, la segunda, en el vibrante discurso que pronunció en el cierre de su campaña electoral en la histórica plaza del barrio Primero de Mayo. Hay grabaciones….
A propósito, ¿No les parece curioso que ni el gobernador ni la bancada parlamentaria, todos santistas de primera línea, cuyo interés en este proyecto no pongo en duda, no hayan vuelto a hablar al respecto? ¿Nadie quiere molestar al jefe máximo? Bueno, pero ahí tienen ahora a la ministra en nuestra tierra. ¿Qué esperan? ¿Se quedarán callados para no incomodar a la hipersensible Gina?, ¿Defenderán el interés común de sus electores y paisanos?
El Presidente ha dicho que quiere convertir a Colombia en el país más educado de Suramérica, noble meta que los cesarenses respaldamos aunque no creemos que la logre si no respeta su promesa electoral de asumir el funcionamiento de la sede caribe de la universidad nacional en el municipio de La Paz. Así de claro, mi querida ministra. Obras son amores…
No dejemos pasar esta oportunidad para saber, de una vez por todas, si Santos va a cumplirnos o no. Su respuesta nos permitirá, además, entender que es lo que quiere decir cuando habla de consolidar la paz independiente de la suerte que corran los diálogos de La Habana con la insurgencia armada.
Rodolfo Quintero Romero
@rodoquinteromer
Sobre el autor
Rodolfo Quintero Romero
Causa común
Rodolfo Quintero Romero. Agrónomo. Máster en Economía, especialista en Derecho del Medio Ambiente y Profesor Universitario. Su columna nos invita a conectar con la actualidad cesarense y entender los retos a enfrentar para lograr un crecimiento sostenible y duradero en el departamento.
0 Comentarios
Le puede interesar
Tu voto es tu voz
Las elecciones regionales del pasado domingo 27 de octubre se ubican como las de más alta participación de ciudadanos ejerciendo ...
La Guajira en Bogotá, una cita para tejer Paz
La Guajira es una energía dinámica y poderosa, es la cabeza de Colombia y goza del beneficio de riquezas naturales, es un paraís...
Mis favoritos a la corona de Rey de Reyes
Como ya tengo esa costumbre de vaticinar y dar mis favoritos a quedarse con la corona en algunas categorías de cada edición del...
¿Qué está matando a la Guajira?
El egoísmo social es un comienzo de sepulcro” Víctor Hugo La respuesta sería común para muchos, estoy segura que circularía ...
Julio Erazo: un juglar de los grandes
Son muchos los juglares y juglaresas de nuestro folclor y de la música colombiana a los que les debemos reconocimiento y admiración, ...