Opinión

Diáspora y génesis afrocaribeñas: el son cubano

Jairo Tapia Tietjen

27/11/2014 - 06:40

 

“Cibeles tiene más adoradores que Cristo” ( F. Mauriac )

Es común ver la verdad deshonrada por el poder, el desmesurado amor a la riqueza y los placeres. En cambio,  cualquier  amador de la música la añora por su estructura  de saltos sucesivos, como en los coros griegos y versículos de los profetas, y por  atender siempre los ritmos naturales del lenguaje, los movimientos del corazón y tener en cuenta el aliento.

Todo esto que absorbe al hombre es la música tradicional de los pueblos del Caribe y las Antillas, cuyo repertorio musical se incorpora a las influencias y expresiones culturales universales, con raíces española y africana, de acción libre impuesta por el pueblo para definir nuestras nacionalidades e idiosincrasias.

Decíamos en la entrega VII que el Son Cubano proviene del Danzón, grupo de notas sincopadas con ritmo regular y alternado con otro más suave, bailado en  parejas entrelazadas, diferente a la Contradanza, baile de figuras sueltas.

El Son es de origen humilde y se caracteriza en su instrumentación por la percusión bantú, sonoridades de cuerdas, giros rítmicos y estribillos. Es interpretado inicialmente en pequeñas agrupaciones originales llamadas “bungas”, que integran guitarras de cuerdas españolas y de acero; con voces de los ejecutantes a los que paulatinamente se le agregó la clave, el bongó, maracas y marímbula.

Desde 1927 se le introduce trompeta y piano  por las agrupaciones de Piñeiro (“Échale salsita”), y A. Ma. Romeu. El canto expresaba costumbrismo con temáticas centradas en experiencias de la vida diaria y el trabajo, llamado “changüí “, Regina y son o toque oriental, con desarrollo variado desde Guantánamo, Baracoa -origen del tres-,  Manzanillo y Santiago de Cuba, de extracción campesina; por ello al motivo del coro se le llamó “montuno”, interpretado por juglares analfabetas, de allí el repentismo, la chispa ideativa, entre esos cortadores de caña y recolectores, como en nuestra “piquería” original.

Échale  salsita,  de  Ignacio  Piñeiro y El Septeto Nacional, en la Habana, muestra la alteración en la forma copla o cuarteta-estribillo, para aparecer con un texto recitativo, narrativo, que da paso al montuno:

“Salí de casa una noche aventurera, / buscando ambiente de placer y de aventura,

-ay mi dios, cuánto gocé! / En un sopor la noche pasé;

-paseaba  alegre nuestros lares luminosos /   y  llegué  al  bacanal.

-En Catalina me encontré  lo no pensado / la voz de aquel que pregonaba así:

Coro: Échale  salsita / échale salsita. . .

La historia del Son da un salto en 1940 con el conjunto del genial tresero y compositor matancero Arsenio Rodríguez, al lado de Félix Chapottín y el pianista Lilí Martínez, y otros adelantados, para evolucionar el son contemporáneo y al conjunto orquestal como formato: la armonía melódica, era reforzada por el piano; el plano rítmico percutivo era fortalecido por la tumbadora, mientras que las trompetas ampliaban considerablemente las posibilidades interpretativas en lo armónico; trabajaron el son guaguancó, y muchos elementos de origen africano se introdujeron en lo rítmico y en los textos, como el modelo que populariza Miguelito Valdés con “Bruca maniguá”.

En los barrios populares cubanos se difunde ampliamente el Son a través de la radio a principios del siglo XX. El ejército también contribuye con sus presentaciones, mientras hacen igual trabajo Sindo Garay, Pepe Sánchez, Pedro Flórez, Rosendo Ruiz, Alfredo Valdés, Alberto Villalón y Manuel Corona, y tantos más al lado de Matamoros, Risett, Machito, Pedro Marcano y Celso Vega, lo que impulsa el Son por todo el Caribe y llega a quedarse en Nueva York, precedido por las notas de Piñeiro:

El son es lo más sublime  /  para el alma divertir /

-se debiera de morir  / quien por bueno no lo estima”

El “Changüí” es una variante sonera de Guantánamo que significa baile, fiesta, con comida y bebida, que se interpreta con el Tres, marímbula y el guayo (rallador que se frota con una varilla), en un ritmo constante, acentuado por una polirritmia de bongó y maracas: “María Guevara me botó  /  por  la cumbancha del Yarey…”

Clásicos inolvidables del Son han quedado para la posteridad: “El guararé de Pastorita, Son de  Castellanos,  Salomé, El bombín de Barreto, Son de la loma, María Cristina, Fuego en el 23”, gracias a los aportes del Sexteto Habanero -pionero en su desarrollo-, el Septeto Nacional, las maravillas de Arcaño, la Orquesta Aragón, la Sonora Matancera y Elio  Revé, entre tantos.

 

Jairo Tapia Tietjen

jtt.stspiritu2@outlook.com

Sobre el autor

Jairo Tapia Tietjen

Jairo Tapia Tietjen

WikiLetras - In Memoriam

Codazzi, Cesar (1950-2018). Columna en memoria de quien fue un destacado colaborador de PanoramaCultural.com.co. Bachiller Colegio Nacional A. Codazzi, 1970. Licenciado en Filología Española e Idiomas, UPTC, Tunja, 1976; Docente en Colegio Nacional Loperena, 1977-2012. Catedrático Literatura e Idiomas, UPC, Valledupar, 1977-2013. Director Revista 'Integración', Aprocoda-Codazzi, 1983-2014; columnista: Diario del Caribe, Barranquilla, El Tiempo, Bogotá, El Universal, Cartagena, El Pilón, Vanguardia Valledupar: 1968-2012. Tel: 095 5736623, Clle. 6C N° 19B 119, Los Músicos, Valledupar- Cesar.

1 Comentarios


Berta Lucía Estrada 27-11-2014 08:12 AM

Un artículo muy interesante, aprendí muchas cosas. Berta Lucía Estrada Estrada Autora de la columna FRACTALES, de PANORAMA CULTURAL

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Las canciones ganadoras del Festival Vallenato duermen el injusto sueño del olvido

Las canciones ganadoras del Festival Vallenato duermen el injusto sueño del olvido

Dentro de las diferentes competencias que existen en el festival realizado en el marco de la Leyenda de los Indios Tupes en Valledupa...

El enredo gramatical de todos y todas

El enredo gramatical de todos y todas

  Hace exactamente cien años en 1916, el suizo Ferdinand de Saussure, padre de la lingüística moderna, escribe su obra cumbre qu...

‘Herrumbre’, un poemario entre el afecto y la descomposición

‘Herrumbre’, un poemario entre el afecto y la descomposición

  Deleitarse con una lectura que cómodamente se deja ver, oler, degustar y sentir es la invitación que hace el autor valduparense...

Garganta seca

Garganta seca

  Aquí me encuentro entre mi cuerpo desgastado, Mis estados de ánimo que son pocos, Loco escribo letras para no morir; El ron, e...

Editorial: Hacia ese calendario anual tan anhelado

Editorial: Hacia ese calendario anual tan anhelado

  En los últimos años se hablado mucho de la necesidad de otro festival o gran evento cultural que ejerza de contra-peso simbóli...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados