Opinión

Editorial: El Fantasma del crecimiento sin desarrollo

Redacción

01/12/2014 - 06:00

 

Editorial: El Fantasma del crecimiento sin desarrollo

Valledupar / Foto: archivo PanoramaCultural.com.co

En estos últimos 3 años, hemos visto que la Costa Caribe de Colombia –y en especial la ciudad de Valledupar- han entrado en una etapa de crecimiento sostenido, con grandes inversiones inmobiliarias y anuncios importantes de empresas nacionales.

Los proyectos de vivienda y los centros comerciales representan el grueso de este boom rejuvenecedor, que aporta vitalidad a las ciudades, y sobre todo, proyección para encarar grandes retos sociales.

Sin embargo, algunos indicadores muestran con contundencia que este crecimiento es un avance meramente económico. A un lado han quedado aspectos tan importantes como el civismo, la educación y la convivencia.

Un ejemplo destacado de las últimas semanas: la cancelación definitiva en Valledupar de los ciclo-paseos organizados cada jueves en la noche. Esta cita destacada en la Agenda de Valledupar -que llegó a reunir a cerca de mil personas entorno a una afición tan saludable y noble como la bicicleta- terminó siendo víctima del vandalismo de una minoría de jóvenes.

Descaros, enfrentamientos con las autoridades y actos irresponsables que ponen la vida de personas en peligro han hecho reflexionar a los líderes de este evento y optar por su anulación.

Pero éste no es el único ejemplo. El Carnaval de Valledupar también ha padecido el asedio de bandas juveniles dedicadas al sabotaje y la intimidación, de tal forma que la misma alcaldía ha preferido discontinuar su apoyo.

El aumento de la inseguridad -relacionado con la impunidad de numerosos delitos callejeros- ha aislado diferentes sectores de la ciudad y atrofiado muchos proyectos sociales y culturales. 

Lo inquietante es que el vandalismo no se limita a ciertos eventos. El vandalismo es expansivo, desafiante y codicioso, y, como bien fue expuesto en las tertulias matutinas de Radio Guatapuri el pasado viernes 28 de noviembre: si no se actúa contundentemente, es muy posible que esta espiral termine contagiando a todo, inclusive el Festival Vallenato.

En un artículo titulado “La violencia como paisaje cotidiano”, del Dr en Ciencias de la Educación Antonio Ureña García, se detallan los pasos seguidos por la administración de Antanas Mockhus en Bogotá para reducir el incivismo y el irrespeto hacia las autoridades.

Como bien lo explica el autor, los resultados de la administración bogotana se debieron al diseño de una política pública integral de seguridad basada en la convivencia ciudadana, en la educación, e introduciendo el sentido de corresponsabilidad en las instituciones. Y no solamente por vía de recompensas a delaciones o incrementando el control policial (medidas cortoplacistas que se han mostrado ineficaces en muchas ciudades del litoral caribeño).

No podemos seguir cancelando eventos, refugiándonos en el interior de nuestras casas, a la espera de que la ola de incivismo se apacigüe. Es preciso salir con una nueva actitud y nuevos proyectos para transformar este crecimiento económico en desarrollo para todos.

 

PanoramaCultural.com.co 

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El Vallenato y la política

El Vallenato y la política

  Nuestro Folclor Vallenato y la política siempre han estado de amores, y cuando se acerca la época electoral esa pasión se incr...

Hacia un liberalismo moderno

Hacia un liberalismo moderno

El Partido Liberal Colombiano se encuentra en plena crisis ideológica. Encandilados por el afán de conseguir beneficios burocráticos...

El reloj del Tío Tomás

El reloj del Tío Tomás

  Mamá siempre me recomendaba la ruta más corta para llegar al colegio, yo, un niño de nueve años, obedientemente la seguía, per...

Como si no sobreviniera otro mañana

Como si no sobreviniera otro mañana

  “Lo bueno es que gran parte de la investigación y desarrollo que necesitamos innovar y preparar para la próxima pandemia son co...

Guajiros melancólicos

Guajiros melancólicos

  “La melancolía es un estado de ánimo situado entre el ombligo y la lágrima” Juan Echanove Voy a referirme a un tema, con...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados