Opinión

Buen trabajo el de Silvestre

Jorge Nain Ruiz

05/12/2014 - 06:20

 

Como lo prometí en la columna anterior, hoy, después de degustar y saborear el  trabajo musical “Sigo Invicto” de Silvestre Dangond acompañado con el acordeón de su primo Lucas, me atrevo a entregarles un concepto más reposado y serio, tanto del Cd como del lanzamiento que se realizó el fin de semana pasado.

No podemos desconocer que Silvestre con este trabajo compiló temas para todos los gustos. Por ejemplo, para quienes nos gusta el verdadero vallenato clásico, tenemos el “Leñazo” de Alejo y “El mismo de siempre” de Beto Rada. Estas dos canciones fueron excelentemente interpretadas tanto en el acordeón como en el canto y tienen el toque especial de un auténtico vallenato raizal.

Ahora, la jocosidad y la alegría tienen tres buenas representaciones “Novia Ingrata” de Julio de la Ossa, “El Borracho” de Juan Carlos Ovalle y “El Confite” de Carlos Amaris, a los que les gusta el vallenato romántico se les tiene: “Ay Amor” de Silvestre y “Por un Mensajito” de Hernán Urbina, también hay temas de la nueva ola como el de “Tico” Mercado “Como lo hizo” y “La Loca” de Rolando Ochoa y, por último, el vallenato elaborado y serio, sin duda para mí gusto los dos mejores temas del CD: “El Tiempo” de Sergio Moya Molina y “Niégame tres veces” de Aurelio Núñez.

Pero como si eso fuera poco, el viernes pasado sin duda se ratificó una vez más que la convocatoria que tiene este artista en el país está muy por encima de todos los demás del género, y el montaje del espectáculo de lanzamiento fue con toda la parafernalia internacional, luces, sonido, videos, coreografías y tecnología de gran nivel; así que Silvestre sigue poniendo un punto muy alto y consiguientemente lejos de ser alcanzado por los demás.

Pero también debo mencionar un par de lunares del evento del Parque la Leyenda, el primero es el de haber salido Silvestre y Lucas con sendas chaquetas de cuero, lo cual puede ser muy elegante, pero descontextualizado totalmente, me imagino la sofocación que les tocó aguantar, sin necesidad.

De otra parte no le queda nada bien a Silvestre empinarse una “Panchita” de Aguardiente y glu glu glu, así sea para cumplir con el cometido publicitario, cuando su hijo Silvestre José “El Monáco” de apenas 6 añitos lo abraza en presencia de miles de personas. Creo que hay que tener más cuidado en cada uno de los actos de un artista de la talla de Silvestre, no es precisamente tomando licor en presencia de los niños como se da el mejor ejemplo.

 

Jorge Nain Ruiz

@JorgeNainRuiz 

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Tamalameque: mirando el pasado con ojos de futuro

Tamalameque: mirando el pasado con ojos de futuro

  Vivir en un pueblo del Caribe colombiano lleno de leyendas, historias, costumbres y tradiciones, nutriéndonos día a día de su or...

¿Los negocios de las iglesias?

¿Los negocios de las iglesias?

  ¿En qué momento comenzamos a hablar de las iglesias católicas, cristianas, evangélicas, entre otras, como si estas fueran cla...

Son de la tierra

Son de la tierra

  Viene el negro con su carga La trae sobre su cabeza. Un racimo de guineo Del color de su esperanza Viene cargado de comida Pa&...

El primer Rey y la primera Reina

El primer Rey y la primera Reina

El municipio de El Paso, en el departamento del Cesar, es conocido por ser la tierra donde nació el primer rey de la Leyenda Vallenata...

Futbol Club Barcelona, identidad nacional y deporte

Futbol Club Barcelona, identidad nacional y deporte

Uno de los temas en el que casi todos los analistas y fanáticos del futbol coinciden es el de catalogar al Barcelona Futbol Club como ...

Lo más leído

Niviam Spadafora, la profecía de Diomedes Díaz

Fabio Fernando Meza | Música y folclor

Herencia española en la gastronomía de Hispanoamérica

José Luis Hernández | Gastronomía

Los éxitos inmortales de Camilo Namén

Eddie José Dániels García | Música y folclor

Vallenato, hijo de la modernidad

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Crónica del hombre parrandero

Peigly Rojas | Música y folclor

Abel Antonio Villa, el negro fino

Álvaro Rojano Osorio | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados