Opinión

Lo que más se escuchó en el 2014 (Parte I)

Jorge Nain Ruiz

12/12/2014 - 06:00

 

Como es costumbre en esta columna, al finalizar cada año hacemos un balance de los vallenatos que más sonaron en el territorio nacional, tanto en medios masivos de comunicación, como en las calles y fiestas del país.

Teniendo en cuenta que el espacio es bastante reducido, esta vez lo haremos en dos entregas, iniciando hoy con la canción y el compositor del año y la próxima semana con el cantante revelación, el acordeonero y la agrupación del 2014.

Este año casi todos los grandes artistas vallenatos lanzaron trabajos musicales, por eso resulta más difícil y compleja la competencia. Sin embargo, vale la pena también resaltar que algunos de ellos no se pueden todavía calificar plenamente porque salieron ya en los últimos meses del año y aún no alcanzan a posicionarse en el mercado, ejemplo Silvestre Dangond.

Iniciemos con las 5 canciones que más sonaron a lo largo y ancho de Colombia y que nos atrevemos a nominar:

1-. “La Yuca y la tajá” de la autoría de Romualdo Brito interpretada por Iván Villazón.

2-. “Diez Razones para amarte” de la autoría de Jorge Valbuena cantada por Martín Elías.

3-. “Te empeliculaste” de la autoría de John Mindiola cantada por Peter Manjarres.

4-. “Lo que no me gusta de ti” de Ivan Calderón interpretada por Jorgito Celedón.

5-. “Me caso contigo” de la autoría de Wilfran castillo cantada por “Pipe” Peláez.

Hay que decir que la competencia más dura la dieron “Diez razones para amarte”, “Me caso contigo” y “Lo que no me gusta de ti”, pero sin lugar a dudas la que más se escuchó en Colombia fue “Diez razones para amarte” de Jorge Valbuena, interpretada por Martín Elías y el acordeón de Juan Mario de la Espriella.

Ahora pasemos a escoger el compositor del año. Nuestros cinco nominados son:

1-. Wilfran Castillo

2-. Romualdo Brito

3-. Juan Carlos Ovalle

4-. Alberto “Tico” Mercado

5-. Aurelio “Yeyo” Núñez

También es una competencia bastante difícil ya que casi todos los nominados han sido grabados por los grandes cantantes. Sin embargo, la balanza la inclinan aquellos que sus canciones sonaron más en cada uno de los trabajos musicales y ellos son: Wilfran, Romualdo y “Yeyo” Nuñez, quedándose este último con el título de compositor del año, debido a que sus canciones sonaron en conjunto más que las de todos los demás. Por ejemplo: El Verdadero campeón grabada por Martín Elías; Humo blanco, grabada por Los Betos, La última novedad,  interpretada por Peter Manjarres y Niégame tres veces, incluida en el trabajo de Silvestre Dangond, entre otras.

 

Jorge Nain Ruiz

@JorgeNainRuiz 

 

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

1 Comentarios


Jota Junior 12-12-2014 05:11 PM

Yo no sé si Jorge Nain ha estado en la costa estos últimos meses pero lo que más ha sonado es “Te empeliculaste". O se empeliculó Jorge para favorecer a un artista que él prefiere??????

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La letra de la canción vallenata

La letra de la canción vallenata

La música Vallenata es la expresión cultural del hombre caribe, representa la vivencia y las costumbres del hombre del norte de Col...

Internándonos en la selva

Internándonos en la selva

  A mis ocho años de edad, la curiosidad burbujeaba día y noche, a todas horas, como fruto de los cuentos de mi mamá, los apuntes ...

Muerte Verde

Muerte Verde

  Lloran madres del caudal a sus hijos del gobierno, sus bocas abiertas, ojos abiertos, hijos de un pueblo, ¡Caín! ¡Abel! Muerte v...

El agente naranja

El agente naranja

A la hora del alba en el último segundo naranja allí, donde el sol copula con la luna, el aire se fracturó el naranja del hori...

Editorial: En Junio, vacaciones escolares y familia

Editorial: En Junio, vacaciones escolares y familia

A partir de esta semana, muchos de los alumnos del Cesar iniciarán una nueva rutina marcada por la llegada de las vacaciones. Este tie...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados